Info

La aprobación en el año 2004 de la Norma UNE-EN 13725 ha permitido abordar de una forma más objetiva el problema

Controlar la contaminación ambiental por olor

Redacción Interempresas26/04/2011

26 de abril de 2011

En los últimos años, la contaminación por olor está adquiriendo gran relevancia, no sólo por el riesgo que puede generar en la salud, sino también por la disminución en la calidad de vida que puede provocar en las personas afectadas. Esta situación ha generado una mayor sensibilización con este tema y, a la postre, un incremento de la regulación por parte de las Administraciones. En esta materia, la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) garantiza la competencia técnica de los laboratorios encargados de la determinación del olor por olfatometría.
La contaminación por olor esté adquiriendo una gran relevancia en los últimos años
La contaminación por olor esté adquiriendo una gran relevancia en los últimos años.

Las actividades industriales emiten sustancias que producen malos olores, lo cual ha llevado a que en los últimos años la contaminación por olor esté adquiriendo una gran relevancia, ya que se caracteriza por un tipo de contaminación que no sólo puede producir un riesgo sobre la salud de las personas y los animales (emisiones de productos tóxicos), sino que también genera molestias a las personas afectadas.

Todo esto ha producido un aumento de la sensibilidad en la sociedad sobre este problema medioambiental y, con ello, un incremento en la regulación. La percepción de un olor, y su clasificación como agradable o desagradable, es muy subjetiva y difícil de determinar cuándo se traspasa el umbral de lo tolerable y, por lo tanto, difícil de regular.

La percepción de un olor es muy subjetiva; por ello, es difícil de determinar cuándo se traspasa el umbral de lo tolerable y, por lo tanto, difícil de regular

En este sentido, la aprobación en el año 2004 de la Norma UNE-EN 13725 ‘Calidad del aire. Determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica’ ha permitido abordar de una forma más objetiva el problema de la contaminación ambiental por olores.

La norma define un método para la toma de muestras de sustancias olorosas, así como para la determinación objetiva de la concentración de olor de una muestra gaseosa (incluyendo substancias puras, mezclas definidas y mezclas indefinidas de substancias olorosas gaseosas), usando la técnica de olfatometría dinámica con un panel de evaluadores humanos que son el sensor.

La olfatometría dinámica es una técnica analítica para la determinación de la concentración de olor, basada en determinar el factor de dilución con un gas neutro de un gas oloroso para producir una respuesta positiva de detección odorífera por parte del 50% de los panelistas.

La Entidad Nacional de Acreditación (Enac) tiene actualmente acreditados 3 laboratorios para la determinación del olor por olfatometría dinámica según la UNE-EN 13725:2004 en emisiones atmosféricas de superficies activas, pasivas y fuentes fijas, incluyendo la toma de muestras, y un laboratorio para la determinación de olor, según la misma norma, en soportes de muestreo.

Empresas o entidades relacionadas

Entidad Nacional de Acreditación