Info

En torno al 70% de las ventas de Maquinser son proyectos llave en mano

Las jornadas de Maquinser en Vizcaya confirman la tendencia positiva de las ventas

Ibon Linacisoro30/11/2010

30 de noviembre de 2011

Tras las jornadas técnicas y de puertas abiertas organizadas en su sede de Granollers (Barcelona) a finales del mes de septiembre Maquinser recibió a más de 100 empresas en su sede de Iurreta (Vizcaya) para mostrar los últimos avances para la mejora del mecanizado. Al igual que en Granollers, destacó el centro de mecanizado de 5 ejes Matsuura MX 520 y el modelo Muratec MT 200 T3, presentado por primera vez en la pasada edición de la feria japonesa Jimtof, celebrada en octubre de 2010.
Carles Jiménez (zona Cataluña), Óscar Villanueva (Centro y Sur) y Pedro Zapata (Norte)...
Carles Jiménez (zona Cataluña), Óscar Villanueva (Centro y Sur) y Pedro Zapata (Norte): los responsables de ventas de Maquinser posan con la Muratec MT200.

El ‘Open House’ de Maquinser en Iurreta tuvo lugar en un buen momento para esta empresa. Pasado el verano, a tenor de lo explicado por los responsables de esta empresa a Interempresas, la leve mejora en la demanda empieza a afianzarse y, finalmente, el año 2010 terminará con unos resultados razonables. Un síntoma de esta mejora es el elevado número de preinscripciones a las jornadas de Maquinser, que superaron la centena y que se manifestaron en un pabellón muy activo, donde cliente y proveedor tuvieron la oportunidad de entenderse mejor, de transmitir las necesidades unos y de aportar su conocimiento y soluciones los otros. De hecho, como señala Carles Jiménez, director comercial de la Zona Cataluña, “al menos en nuestro caso, la simple venta de máquinas es algo cada vez menos frecuente. Hoy en día, debemos poner sobre la mesa todo nuestro conocimiento y nuestras capacidades en ingeniería para dar soluciones a las necesidades de los mecanizadores. Pensamos que precisamente es esta capacidad la que nos está permitiendo elevar nuestras ventas y llegar a fin de año con unas cifras que apuntan al optimismo”. Los datos hablan por sí solos. A día de hoy, aproximadamente el 70% de las ventas de Maquinser son proyectos llave en mano.

Responsables de Maquinser se mostraron muy satisfechos con la asistencia de clientes
Responsables de Maquinser se mostraron muy satisfechos con la asistencia de clientes.

La venta es por tanto cada vez más técnica, un hecho que sintoniza bien con la oferta de Maquinser, que comercializa máquinas de alto nivel como Matsuura, Muratec, Biglia o Amada Wasino. Pedro Zapata, director de Ventas y Aplicaciones de la Zona Norte, conoce perfectamente las necesidades de un mecanizador gracias a su pasado con puestos de responsabilidad de una conocida empresa. “Cuanto estás trabajando en un taller, necesitas fiabilidad. Si tienes máquinas trabajando 24 horas, no puedes permitirte averías frecuentes, tiempos muertos, piezas defectuosas… Para ser competitivo, tienes que apostar por máquinas como estas que estamos exponiendo estos días, máquinas que no solo proporcionan piezas de calidad, tolerancias muy ajustadas, sino que, además, son muy fiables”.

Máquinas expuestas

Actualmente Maquinser se encuentra en fase de potenciar dos nuevas líneas en su oferta. Para el mecanizado de materiales blandos ha llegado a un acuerdo con la firma checa Sahos, y ya se ha vendido alguna aplicación para el mecanizado de fibra de carbono. Por otro lado, se está haciendo un esfuerzo especial en el campo del rectificado, ofreciendo al mercado máquinas de las marcas Amada Wasino (rectificado tangencial y de perfiles) Shigiya (en cilíndrico), y Toyo (en interiores), principalmente para responder a los clientes del sector del automóvil.

No obstante, las dos principales novedades para los asistentes fueron un centro de torneado Muratec y un centro de mecanizado Matsuura.

De hecho se pudo ver por primera vez en España el modelo Muratec MT 200 T3, presentado en la feria Jimtof. Se trata de un centro de torneado con dos husillos de la misma potencia (15 kW) y tres torretas (dos superiores y una inferior), todas equipadas con eje Y, con 15 posiciones motorizadas. Otras características principales son las siguientes: paso de barra de 51 mm (con opción de 65 mm), fácil acceso y fácil programación, CAD CAM Espirit opcional, flexible y automatizable con cargador de barras y/o gantry.

También por primera vez Maquinser expuso en la zona norte el nuevo modelo MX 520, un centro de mecanizado de Matsuura de cinco ejes, sobre el que ya se informó en el artículo sobre las jornadas de Granollers (ver Interempresas 200/octubre 2010) y en el que destaca fundamentalmente el hecho de que facilita el paso de los tres a los cinco ejes.

Modelos ya conocidos pero que encuentran siempre un interés especial entre los mecanizadores españoles y que se pudieron ver en las jornadas de puertas abiertas fueron los Muratec MW120GT (con dos gantry) y MW200G, el centro de torneado renovado Biglia B565-YS y la perfiladora Amada Wasino GLS 5T.

El centro de torneado renovado Biglia captó el interés de los asistentes
El centro de torneado renovado Biglia captó el interés de los asistentes.

Empresas o entidades relacionadas

Maquinser, S.A.