Info

Los asociados participantes prevén un colapso de tráfico de mercancías durante los primeros días de Brexit

AFEB organiza tres nuevos grupos de trabajo sobre logística digital

Redacción Interempresas16/02/2021

La Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB) celebró un nuevo Grupo de Trabajo, liderado por Javier Botello (de Aghasa Turis), que constó de tres sesiones en las que se abordaron diferentes cuestiones relacionadas con la optimización de la logística digital de las empresas.

Los miembros del grupo debatieron sobre cómo gestionar de forma eficiente la logística con el Brexit, coincidiendo todos en el desconocimiento de la situación que provoca cierta incertidumbre entre los fabricantes con presencia en UK.

Los asistentes comentaron que se complica mucho la gestión de entrada y salida de mercancías debido a la nueva situación provocada por el Brexit. Prevén que en los primeros días de entrada en vigor se produzca un colapso de tráfico debido a la falta de información.

Todos coincidieron en que la digitalización es fundamental para automatizar los procesos, aunque advierten de la necesidad de que dichos procesos no sean ‘estancos’, sino susceptibles de poderse adaptar cuando eventualidades especiales lo requieran.

Este grupo de trabajo de AFEB resultó una reunión con mucha interacción por parte de los asistentes, que lo valoraron con un 4,5 sobre 5...
Este grupo de trabajo de AFEB resultó una reunión con mucha interacción por parte de los asistentes, que lo valoraron con un 4,5 sobre 5.
Los asistentes también debatieron sobre la idoneidad de tener una logística propia o externalizada, ya que la situación actual exige circuitos cada vez más ágiles y flexibles para dar respuesta a necesidades individuales de los consumidores. Concluyeron que los casos de externalización exitosas están basados en una simbiosis casi perfecta, en encontrar al socio que sea capaz de alinearse con las necesidades del fabricante e ir construyendo poco a poco una relación sólida; mientras que la ventaja de adaptar los procesos de forma interna, es que otorgan mayor flexibilidad y agilidad a la hora de ser revisados y modificados.
Respecto al dropshipping, los participantes afirmaron que el principal escollo para la implementación de este circuito es la integración de los sistemas y los costes derivados del servicio. Insisten en la necesidad de seguir concienciando a la distribución para que no tarifen de la misma manera un circuito logístico por palés a una plataforma, que un bulto con una unidad a múltiples direcciones de envío.

Los asistentes plantearon dos tipos de modelos diferentes a la hora de afrontar los sobre costes que conlleva el prestar el servicio de dropshipping. En primer lugar, mediante unas condiciones de compra nuevas que absorban los costes de gestión, manipulación y transporte; o bien con una tarificación a parte de los servicios prestados.

También se coincidió en que el dropshipping es la herramienta ideal que complementa los canales tradicionales de venta, como el mostrador o el teléfono, que brinda la oportunidad de acortar la distancia que existe actualmente entre las grandes gamas disponibles entres los actores digitales y las limitaciones de la cadena de suministro tradicional.

Por último, se abordó la logística con Amazon, advirtiendo que los requisitos exigidos por este actor empiezan a ser tan complejos como los de las grandes cadenas de alimentación. Cada vez hay mayores requisitos que, entre otros aspectos, dilatan en exceso los tiempos de preparación de los pedidos. La solución a ello vuelve a pasar por la integración de sistemas en circuito logístico de expediciones (DSADV) o de confirmación del envío. Un recurso que cada vez piden más los distribuidores.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería