Info

La industria química no solo ha mantenido el empleo directo sino que ha generado nuevos puestos de trabajo en el periodo de enero a septiembre

El empleo del sector químico crece un 2% en los primeros nueve meses del año hasta los 209.100 puestos directos pese a su caída productiva del 2,6%

Redacción Interempresas30/10/2020

El sector químico español (CNAEs 20 y 21) ha registrado de media, en los tres primeros trimestres de 2020, un crecimiento del 1,9% de su empleo directo, alcanzando su máximo histórico hasta los 209.100 asalariados, frente a los 205.200 con los que cerró 2019, según se desprende de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística, que ha publicado hoy los resultados referidos al tercer trimestre del año.

Estos positivos resultados se deben fundamentalmente al papel estratégico que está jugando este sector y particularmente algunos de sus subsectores como proveedores de productos de alta demanda para hacer frente a la pandemia, tanto de índole sanitaria como otros de primera necesidad, esenciales para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro.
Imagen

El dato publicado hoy por la EPA viene a reafirmar el elevado compromiso del sector químico con el empleo, no solo manteniéndolo, sino generando nuevos puestos de trabajo, lo que resulta especialmente revelador teniendo en cuenta la caída productiva del -2,6% que ha experimentado de enero a agosto respecto al mismo periodo de 2019 en un contexto general de recesión económica a causa de la pandemia. Según datos del INE, el índice de producción del conjunto de la industria española decreció un -12,8% de enero a agosto.

Además de los empleos generados de manera directa, el sector genera adicionalmente otros 501.840 empleos indirectos e inducidos a partir de la actividad que desarrolla hasta alcanzar los 710.940 empleos directos, indirectos e inducidos de media en los primeros nueve meses del año, frente a los 697.500 con los que cerró 2019.

Imagen

Por géneros, es destacable la positiva evolución de la tasa de mujeres asalariadas en el sector químico, que crece tres puntos respecto 2019 hasta alcanzar de media casi el 40% del total, hasta las 81.700 asalariadas directas, una trayectoria ascendente especialmente concentrada en el sector farmaquímico (CNAE 21).

En cuanto a la estabilidad laboral, el 93% de los empleos de la industria química continúan siendo de carácter indefinido frente a la media nacional, situada en el 73%, lo que evidencia la calidad del empleo de este sector, cuyo salario medio anual por trabajador alcanza los 37.440 euros, un 62,8% más que el salario medio en España de 23.000 euros/año.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Empresarial de la Industria Química Española

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.