Info

Las previsiones para 2009 apuntan a un incremento productivo de medio punto

La industria química estanca su crecimiento en 2008

Departamento de Comunicación de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique)17/11/2008
A largo plazo y más allá de las consecuencias de la crisis internacional, existe una gran preocupación por el futuro del sector ante la revisión de la Directiva de Comercio de Emisiones, el desarrollo del Reglamento Reach en España, y el crecimiento de los costes energéticos.

Las previsiones del sector vienen determinadas por cuatro factores fundamentales y negativos. Por un lado, la propia evolución de la economía nacional, marcada actualmente por un alto IPC, una revisión continua y a la baja del PIB -que apunta al crecimiento cero-, la detracción del consumo -arrastrado fuertemente por la construcción-, y la crisis financiera internacional.

Este marco ha propiciado un descenso continuado desde el inicio del segundo semestre de las perspectivas del sector y de los índices de confianza –que a escala europea arroja el peor resultado desde 1993 entre los directivos de empresas químicas- previéndose que en 2008 la producción del conjunto se estanque y caiga una décima, si bien los diferentes subsectores presentan previsiones muy diferentes.

La química de la salud, la más favorecida

Así, la química de la salud, cuya producción crece un 3,1 por ciento debido al buen comportamiento de los productos farmacéuticos y fitosanitarios, evitará que la industria química presente una mayor retracción por la caída de los índices de producción de la química básica (-0,8%) y, de forma más acusada, de la química de consumo (-2,4%). En el caso de la química básica, que representa el 40 por ciento del sector, las materias primas plásticas presentan el mayor descenso (-5%), que será mucho menos significativo en el caso de la química inorgánica (-0,6%), y que no queda neutralizado por el comportamiento positivo de la química orgánica (2,8%). Respecto a la química de consumo, las pinturas, especialmente perjudicadas por la crisis de sus principales sectores demandantes, construcción y automoción, presenta el descenso más acusado del sector (-7%). Descienden también pero en menor medida la detergencia y productos de limpieza (-2%), y sólo la cosmética y la perfumería presentan incrementos productivos. Si bien el conjunto del sector, con los diferenciales expuestos, estanca su producción, la facturación se incrementará un 5,2 por ciento respecto a 2007, para superar los 51.400 millones de euros, exclusivamente debido al incremento de los precios, que crecen en la misma medida. Esta cifra de facturación no debe llevar a engaño, ya que a pesar del crecimiento, no se va a poder trasladar en su totalidad al mercado el impacto del precio de la energía y las materias primas, lo que significa que las cuentas de resultados de las empresas, pese al mayor volumen de negocio, serán muy ajustadas y sufrirán para no presentar saldos negativos.

Ligera recuperación productiva gracias a las exportaciones en 2009

Para 2009, teniendo siempre en cuenta la dificultad de prever cómo se comportarán los mercados financieros y la fluctuación del precio del barril de crudo, el índice de producción registrará una ligera recuperación para crecer medio punto, insuficiente para predecir una recuperación sólida de la economía internacional.

Si bien la química de la salud continuará en los mismos ritmos de crecimiento que en 2008, y la química de consumo seguirá retrayéndose, la química básica presentará en 2009 un crecimiento productivo del 1,2 por ciento, influido principalmente por la recuperación de las materias primas plásticas y la continuidad en el crecimiento de la química inorgánica.

El factor que mayor influencia tendrá en la recuperación productiva será de nuevo la capacidad de acceso a los mercados internacionales

Por lo que respecta a la facturación, se espera una estabilización y posterior descenso de los precios, cuyo índice perderá al final del año tres décimas. Así, la facturación apenas se elevará un 0,2 por ciento, para situarse cerca de los 52.600 millones de euros.

El factor que mayor influencia tendrá en la recuperación productiva será de nuevo la capacidad de acceso a los mercados internacionales, ya que las exportaciones acelerarán su ritmo de crecimiento hasta el 6,4 por ciento para alcanzar una cifra de 25.291 millones de euros. Este comportamiento elevará el porcentaje de producción dedicada a los mercados exteriores hasta prácticamente el 60 por ciento, si bien el valor final dependerá mucho de la evolución del diferencial euro-dólar.

A pesar del aumento en cifras de facturación, la industria química ha estancado su crecimiento
A pesar del aumento en cifras de facturación, la industria química ha estancado su crecimiento.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Empresarial de la Industria Química Española