Info

La acreditación de ENAC, un apoyo al sector de la Construcción y el Urbanismo

08/06/2017
Imagen

El 9 de junio se celebra el Día Mundial de la Acreditación, iniciativa internacional establecida por International Accreditation Forum (IAF) e International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC), cuyo lema de este año es 'Generando confianza en el sector de la construcción y el urbanismo'. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) se hace eco de este lema recordando el papel que desempeña la acreditación en España favoreciendo un sector de la construcción y el urbanismo más eficiente, seguro y respetuoso con el medioambiente.

La seguridad y la calidad de la construcción tienen una gran incidencia social. Las carencias o defectos en las instalaciones afectan a la vida de los ciudadanos generando no solo un coste económico sino también social, ya que suponen una pérdida del bienestar. El creciente compromiso con la protección medioambiental también hace de la sostenibilidad una necesidad y una exigencia cada vez más presente en nuestra sociedad. En este sentido, 246 entidades acreditadas por ENAC garantizan la calidad y seguridad de los materiales, productos y servicios en el sector de la construcción y el urbanismo.

¿Qué garantías aporta la acreditación al sector de la construcción y el urbanismo?

Numerosos servicios acreditados contribuyen a reforzar la seguridad y eficiencia en este sector. Actualmente, 120 laboratorios han obtenido la acreditación para realizar los ensayos (composición, resistencia, estabilidad, permeabilidad, aislamiento, comportamiento al fuego...) necesarios para que los productos y materiales para la construcción puedan ofrecer óptimas prestaciones físicas, químicas, mecánicas, térmicas, acústicas, medioambientales, estéticas, de durabilidad y confort. Por su parte, 114 entidades de inspección han obtenido la acreditación de ENAC para actividades relacionadas con los sistemas de protección contra incendios, las instalaciones térmicas, las instalaciones eléctricas de baja tensión, los ascensores o las grúas.

Además, el sector también cuenta con 12 entidades acreditadas por ENAC para la certificación de materiales, productos y componentes como el hormigón, acero, cemento, materiales aislantes térmicos, aparatos sanitarios, grifería, prefabricados, tuberías, equipos de protección contra incendios, puertas, ventanas, etc.

La existencia de esta extensa red de organizaciones acreditadas (tanto públicas como privadas) pone a disposición de los poderes públicos unos proveedores con garantía de competencia técnica para la implantación de sus políticas con menos costes y más fiabilidad. Así, Comunidades como Madrid, Valencia o Galicia han confiado en la independencia y competencia técnica de los servicios acreditados para la realización de controles e inspecciones en el ámbito urbanístico.

ENAC ha puesto a disposición de los interesados en su página web un folleto y un vídeo con ejemplos en los que la Administración Pública ha hecho uso de los servicios acreditados en todo el mundo. Asimismo, estas publicaciones contienen información sobre la múltiples actividades ligadas a la construcción y el urbanismo en los que la acreditación ofrece garantías, desde la inspección de grúas, la certificación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo, ensayos de aislamientos y mediciones acústicas, inspección de ascensores, control de la legionella, inspección de calidad de ambientes interiores o evaluación de la eficiencia energética de las instalaciones, entre otros.

Empresas o entidades relacionadas

Entidad Nacional de Acreditación