Info

El Laboratorio de radiactividad de la Universidad de Cantabria, primer acreditado para la medida de radón en aire y su exhalación en suelos

Redacción Interempresas06/10/2016

El Laboratorio de Radiactividad de la Universidad de Cantabria (LARUC) se ha convertido en el primer acreditado por Enac, Entidad Nacional de Acreditación, para la medida de radón en aire y de la exhalación de radón en suelos conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005. Asimismo, ha sido acreditado para medir la actividad de radón en agua.

Imagen
Además, se convierte el primer laboratorio en acreditarse y adaptarse a las exigencias de la Directiva europea 2013/51/EURATOM para la protección frente a la concentración y exposición de radón en aire y la medida de la exhalación de radón en suelos.

¿Qué es el radón y por qué hay que controlarlo?

El radón es un gas radioactivo que está presente en la naturaleza, cuya inhalación continuada, puede producir serios daños en el sistema respiratorio. Los estudios más recientes certifican que es el segundo causante de cáncer de pulmón, tras el tabaco.

En España, hasta ahora, la normativa vigente ha sido el R.D. 783/2001 Reglamento, sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes, y la Instrucción IS -33 de Consejo de Seguridad nuclear, que establece las actividades laborales que deben estar sujetas a control (cuevas, galerías, establecimientos termales y zonas identificadas por sus valores altos de radón).

En los dos últimos años, se ha dado un paso más en el control del radón con la Directiva (2013/59/Euratom), estableciendo los niveles admisibles de radón no sólo para lugares de trabajo, sino para los domicilios. Esta normativa deberá ser incorporada a la normativa Española antes del 18 de febrero de 2018.

“Decidimos apostar por la acreditación ante la necesidad de poder formar parte de un mercado que se nos avecina emergente con la entrada en vigor en 2018 de la Directiva (2013/59/EURATOM) que define las Normas Básicas de Seguridad (BSS, Basic Safety Standards) y, de esa forma, poder completar el trabajo desarrollado durante los últimos cuarenta años”, explica Luis Santiago Quindós Poncela investigador del Grupo Radón del Laboratorio LARUC de la Universidad de Cantabria.

Los investigadores adscritos al Grupo Radón del Laboratorio Laruc de la Universidad de Cantabria constituyen un grupo de referencia a nivel nacional e internacional en la investigación sobre el gas radón (métodos analíticos, dosimetrías en ambientes cerrados, influencia sobre la salud, etc.). Desde el año 1988, participan activamente en proyectos, tanto nacionales como internacionales, sobre la radiación natural.

Empresas o entidades relacionadas

Entidad Nacional de Acreditación