Info

El 20% de los profesionales del sector se forman en la UPC

La industria aeronáutica militar cobra peso en Cataluña

Redacción MU01/02/2005

Últimamente la industria aeronáutica civil es protagonista en los medios de comunicación gracias a la presentación del nuevo avión de Airbus. Sin embargo, son dos las versiones de la aeronave que el gigante estadounidense ha creado: el modelo A-380 para pasajeros civiles y el A-400 M que se adecuará para el transporte de tropas y armamento pesado militar. De los 180 aparatos con capacidad de transporte para 700 militares y que se ha fabricado conjuntamente entre ocho países, España tiene prevista la adquisición de 27. Diseminadas en diferentes Comunidades Autónomas, España también cuenta con empresas relacionadas con la rama militar de la aeronáutica, concretamente con un notable peso en Cataluña. Las facilidades y la comodidad que ofrece la ciudad de Barcelona como punto neurálgico así como su infraestructura y red industrial, son algunos de los factores que han contribuido al asentamiento de compañías relacionadas con la aeronáutica en suelo catalán. Otro elemento positivo es la actividad de la asociación Barcelona Aeronáutica y del Espacio (BAiE), con participación de la Generalitat de Cataluña, la administración central y diversas empresas del sector aeronáutico catalán que también participan en la buena marcha del sector aeronáutico en Cataluña.

Fotografía: Airbus
Fotografía: Airbus
Son varias las empresas en Cataluña las que se dedican o suministran a la industria aeronáutica, entre las que también se incluyen las dedicadas al mantenimiento de helicópteros. Además, la fabricación de aeronaves como el nuevo superjumbo han reactivado la actividad de algunas empresas del sector textil y del suministro de componentes como son Rucker Ibérica de Martorell (Barcelona), Faiveley de Reus (Tarragona), Temoinsa de Granollers (Barcelona), Fainsa de Martorellas (Barcelona), Neotex de Sabadell (Barcelona) que pueden suministrar asientos, ventanas, tapicerías y elementos como la fibra de vidrio y el carbono.

Con una amplia experiencia en la colaboración con el sector militar, Industrias Puigjaner, dedicada al diseño y a la fabricación de maquinaria para la deformación de chapa y tubo por procesos de rotación, suministra a EADS el depósito exterior del avión de combate EF-2000 y una pieza de turbina para el motor de un modelo de la empresa canadiense Bombardier. Otra empresa que ha trabajado para Airbus, es la barcelonesa GTD dedicada a la ingeniería de sistemas y software, quien suministra el software de navegación. En lo que a software se refiere, también intervienen la francesa CS y la empresa de electrónica, Rockwell Collins de EE.UU.

Otras compañías que suministran complementos son: TMS Aritex Cading de Badalona, Grup ASM de Reus, responsable de la fabricación de herramientas para el timón de cola del A-380 de EADS-CASA y CMC Interiors de Santa Perpètua, que suministra equipos interiores a Bombardier.

En Cataluña, aproximadamente el 20 por ciento de los profesionales del sector se forman en la Universitat Politècnica de Catalunya, en la rama de ingeniería aeronáutica principalmente. La UPC colabora en investigaciones con Boeing en Estados Unidos, la segunda compañía más importante en la industria aeronáutica después de la también norteamericana Lockheed Martin.

foto

Empresas o entidades relacionadas

ATX Robotics – Aritex Cading, S.A.U.
Barcelona Aeronàutica i De L'Espai
Industrias Puigjaner, S.A.