Info

Battenfeld Técnicas de Inyección desarrolla un nuevo método de inyección asistida con agua

Pedalear seguro con Aquamould

Redacción PU01/02/2005
Los continuos desarrollos de Battenfeld Técnicas de Inyección en el campo de la técnica de inyección asistida con agua han dado como resultado Aquamold, una técnica alternativa de alta calidad para la fabricación de cuerpos huecos funcionales y canales. La firma juguetera Smoby, tercer fabricante de juguetes de Europa, ha empleado esta novedosas técnica de inyección asistida con agua para fabricar un triciclo lanzado al mercado hace pocos meses.
Imagen
Ubicado en la localidad francesa de de Lavans les Saint-Claude, la firma Smoby ha apostado por la técnica Aquamold de Battenfeld Técnicas de Inyección ya que las soluciones técnicas aplicadas en este juguete son especialmente interesantes.

El manillar y la horquilla delantera se fabrican mediante la técnica de inyección con agua Aquamould. El proyecto estaba sometido a una gran presión de plazos, pero su producción en serie pudo llevarse a cabo a tiempo.

Además de Battenfeld, la empresa Simplast también actuó como colaboradora de Smoby en este desarrollo. Simplast es una empresa francesa ubicada en Barr, que conoce muy bien los programas de simulación de llenado cuando se utiliza la inyección asistida con gas. En esta ocasión, fue la encargada de llevar a cabo las simulaciones de llenado del proceso de inyección con agua.

Tanto el manillar como la horquilla delantera del triciclo se fabrican con el proceso Aquamould. Las dos piezas son de PP y presentan grandes espesores de pared, lo cual imposibilita la utilización de un proceso de inyección convencional, debido a los largos tiempos de enfriamiento que requerirían, los inevitables rechupados y las deformaciones. La inyección con agua se presenta como ideal en este tipo de piezas por diversos motivos. La presión del agua, con la cual se forman las piezas, actúa contra la posibilidad de rechupados durante la fase de enfriamiento. El agua fría se inyecta en la masa fundida y enfría el material plástico desde dentro en el momento en que se produce su inyección. Naturalmente, el enfriamiento del plástico también se produce mediante la propia refrigeración del molde. Gracias al enfriamiento de la masa fundida desde dentro directamente producida por el agua, y desde fuera por el molde, los tiempos de enfriamiento se pueden acortar mucho.

La máquina de moldeo por inyección y la instalación para la técnica Aquamould están funcionando con éxito desde hace varios meses. Con Aquamould se han podido reducir los tiempos del ciclo de ambas piezas en aproximadamente un 40%, en comparación con la técnica de inyección con gas interior a presión.

La máquina de inyección Battenfeld TM 3500/1900
La máquina de inyección Battenfeld TM 3500/1900
Las piezas son de PP y grandes espesores de pared son grandes, lo cual imposibilita la utilización de un proceso de inyección convencional
El sistema Aquamould de Battenfeld está construido de forma modular. Incorpora los siguientes componentes:
  • Unidades de formación de presión para el agua
  • Control eléctrico
  • Regulación de presión
  • Inyectores de agua

Las unidades de formación de presión de la serie WE se pueden obtener en diferentes tamaños de rendimiento. Todos los modelos trabajan con una presión máxima de 300 bar y pueden alcanzar un rendimiento de inyección de agua de 1.000 ml/s.

Para el control eléctrico del proceso Aquamould existen dos alternativas disponibles:

  • Integración de las funciones necesarias en el control de la máquina de inyección. Esto es aplicable a las máquinas de inyección de Battenfeld equipadas con el control Unilog B 4.
  • Armario de control móvil Unilog B4 AC. El armario de control ya ha sido probado en numerosas ocasiones con la técnica Airmould. Las funciones individuales de Airmould y Aquamould son esencialmente idénticas. El armario de control móvil está equipado con una pantalla táctil. Su fácil manejo es parecido al conocido co-ntrol Unilog B4. Las presiones del agua pueden darse en forma de perfil y se regulan con precisión durante el proceso de inyección. La conexión con la máquina de inyección se realiza mediante el mismo interfaz que en el caso de la técnica Airmould.
Imagen
Con Aquamould se han podido reducir los tiempos del ciclo de ambas piezas en aproximadamente un 40%
Para la regulación de la presión del agua y del proceso de inyección se han desarrollado módulos de regulación de la presión en forma de unidades pequeñas y compactas, que no permiten fugas y que sólo requieren una conexión eléctrica. Así es posible ubicar los módulos de regulación de presión junto al molde, manteniendo por tanto lo más baja posible la probabilidad de pérdidas de presión y de rendimiento en la inyección del agua.

Mediante inyectores de agua, el agua se inyecta directamente en la cavidad o en un canal distribuidor. En el desarrollo de estos inyectores hubo que atender a diversos condicionantes: las grandes secciones de los canales para el flujo del agua, el tamaño reducido para un montaje sencillo, la apertura y cierre precisos del flujo de agua, sin fugas al mismo tiempo que son herméticos frente al plástico.

Una de las exigencias más importantes en el desarrollo de estos componentes fundamentales en el proceso era la necesidad de que las secciones de los canales fueran grandes, manteniendo al mismo tiempo un tamaño reducido de los inyectores. Battenfeld ha desarrollado inyectores de agua que responden a estas exigencias.

Con el sistema modular Aquamould Battenfeld ofrece componentes probados para la técnica de inyección con agua, que están dando un resultado excelente en la práctica diaria.