Las Organizaciones Profesionales Agrarias y la cooperativa vallisoletana se comprometen a adaptar cualquier requisito futuro que pudiera incluirse en la elaboración del Plan Estratégico de la PAC y se creará un comité de seguimiento con el fin de asegurar el mantenimiento del cultivo remolachero azucarero en Castilla y León.
[+]
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y los consejeros de Agricultura de Asturias, Castilla León, Cantabria, Galicia, Aragón, Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y ciudad autónoma de Ceuta, han impulsado una iniciativa común para reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que retire el procedimiento de aprobación de la orden por la que se pretende incluir al lobo en el listado de especies no cinegéticas...
[+]
Datagri, foro sobre transformación digital en el sector agroalimentario, quiere recuperar este año su formato original y la cuarta edición queda programada los días 25 y 26 de noviembre en Lleida...
[+]
Las organizaciones agrarias pedimos una legislación que ayude a equilibrar los poderes de negociación de los diferentes eslabones de la cadena, a hacer más transparentes las relaciones comerciales y a construir una cadena alimentaria eficiente desde el primer eslabón.
[+]
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA demandan un análisis científico y riguroso antes de realizar cambios normativos que afecten al estatus del lobo al norte del Duero.
[+]
La decisión de incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (Lespre), que abre el camino para la prohibición de su caza para el control y regulación de la especie, ha sido adoptada sin consenso ni diálogo, según las autonomías donde habita el 95% de los ejemplares en España: Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia.
[+]
Las organizaciones profesionales agrarias han respondido de forma beligerante ante lo que consideran "un grave perjuicio para el modelo social y profesional de la agricultura".
[+]
El campo español arranca 2021 asumiendo en buena parte de su extensión pérdidas millonarias que se siguen peritando tras el paso de temporales con frío y acumulación de nieve récord en zonas no acostumbradas a ello, que han afectado a cultivos herbáceos, leñosos, ganaderías e infraestructuras.
[+]
El objetivo del Programa es frenar el abandono de la actividad agrícola en el medio rural e impulsar el relevo generacional en el sector.
[+]
Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación, abrió la ronda de comparecencias en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados con motivo de la incorporación a la normativa española de la Directiva 633/2019, de 17 de abril, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario...
[+]
Las bajas temperaturas desde finales de diciembre en las huertas e invernaderos españoles han paralizado la producción de hortalizas, lo que ha recortado la oferta y encarecido sus precios, en un contexto agravado además por las dificultades logísticas tras la borrasca Filomena en el centro del país.
[+]
Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han valorado la reducción de un 20% en los módulos del IRPF en 2020 y han pedido acelerar la planificación interna de la próxima Política Agrícola Común, con la definición cuanto antes de los aspectos que consideran vitales en la nueva programación. Son algunos de los puntos que se trataron en una reciente reunión celebrada con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)...
[+]
Corteva Agriscience, compañía referente en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), formada ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV), han presentado el Programa Puebla...
[+]
Los efectos de la borrasca Filomena a su paso por la Península ha dejado una suerte desigual para el campo porque las zonas más azotadas —fundamentalmente por las nevadas— han sufrido daños en infraestructuras, cultivos y accesos a fincas, pero otras áreas se han beneficiado de las lluvias.
[+]
COAG denuncia que la buena marcha del porcino disfraza los malos resultados en sectores como el vacuno o el ovino, y en el caso de la agricultura señala que el año ha sido bueno para los cereales y las frutas, pero malo para sectores como el aceite de oliva y las patatas
[+]
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) organiza el webinar 'Innovación, tecnología y digitalización para el futuro de la Agricultura en España', que tendrá lugar el 16 de diciembre a las 16 horas y será retransmitido por streaming vía el canal de Youtube de ALAS...
[+]
El agricultor leridano Robert Jaimejuan (Alcarràs, 1974), defenderá los intereses de más de 120.000 productores europeos de forraje durante los próximos cuatro años, tras su reelección como vicepresidente del Grupo de Trabajo de Forrajes desecados del COPA-COGECA.
Entre los principales retos que se plantea durante su nuevo mandato está el de promocionar internacionalmente la excelente calidad de la alfalfa española y europea y consolidar las exportaciones al mercado chino...
[+]
El proyecto WeLASER empieza su andadura con el objetivo de acabar con la utilización de productos químicos en la eliminación de las hierbas no deseadas. Por delante, 36 meses (2020-2023) en los que se dará forma a un prototipo de solución tecnológica que requerirá un posterior desarrollo para ser comercializada...
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) no apoyará la propuesta de subida de la aportación económica de los ganaderos a la Interprofesional del Vacuno de Carne de España (Provacuno), tras la postura unánime de los responsables del sector de las uniones regionales de COAG que participaron en la última reunión online...
[+]
Más de 80 participantes, ponentes y moderadores participaron en Datagri 2020, una edición muy peculiar que ha contribuido a impulsar la transformación digital en el sector agroalimentario, que precisamente cobra aún más importancia en la coyuntura actual que atraviesa la sociedad mundial...
[+]
Datagri 2020 vuelve a situar la digitalización en el centro de la actualidad del sector agroalimentaria. Una intensa semana que convierte este Foro en un escenario con seis webinars protagonizados por influyentes actores del sector.
[+]
COAG presenta el informe 'Esenciales. La agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional' en el que se analizan las claves estratégicas de un tejido productivo fuerte y asentado en el territorio para responder a crisis como la de la COVID-19. La organización agraria advierte del riesgo que supone para España y Europa depender de terceros países y sociedades mercantiles multinacionales en cuestiones agroalimentarias y advierte de la vulnerabilidad del modelo social de agricultura ante la creciente concentración de la producción...
[+]
La ganadería y el aceite de oliva están invirtiendo en todo tipo de proyectos digitales para ganar en eficiencia y rentabilidad, como han detallado varios expertos de ambos sectores en la segunda jornada del foro virtual Datagri.
[+]
El 16 de noviembre arranca la edición virtual del Foro para el impulso de la trasformación digital del sector agroalimentario, #DatagriVirtual20. Lo hace a partir de las 16,00 horas con un acto que contará con la participación del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del MINECO, Carme Artigas, acompañados de Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, y a la sazón portavoz del Comité Organizador de Foro...
[+]
Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) conforman el resto de miembros de la Alianza.
[+]
La edición virtual del Foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario (Datagri 2020) publicó su programa oficial y abre el periodo de pre-inscripciones gratuitas en su web...
[+]
La pretensión del Gobierno de subir el IVA del 10% al 21% para las bebidas azucaradas y edulcoradas ha puesto en alerta máxima tanto a las empresas de alimentación y redes de distribución como al propio sector remolachero y azucarero de España, ante lo que consideran una medida que "tendrá efectos perjudiciales sobre el empleo y provocará un grave perjuicio económico al sector agrario y alimentario".
[+]
Organizaciones agrarias, rurales, medioambientales, forestales, de consumidores, de periodistas, de agricultura ecológica y expertos de diversas universidades han constituido el Comité Español del Decenio de la Agricultura Familiar. La plataforma trabajará durante los próximos años para conseguir “logros reales” para apoyar al modelo familiar de producción de alimentos.
[+]
Son muchos los actos, jornadas y eventos que se celebran el 15 de octubre por todo el mundo para reconocer la labor de las mujeres en el medio rural y en la actividad agraria, en la que su papel es si cabe más importante en momentos de crisis e incertidumbre como el que vivimos actualmente.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un presupuesto específico para reforzar las medidas preventivas que eviten la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) en nuestro país. Así lo pone de manifiesto el responsable del sector porcino de COAG, Jaume Bernis, en el documento de medidas que se ha enviado al MAPA, en el que muestra la preocupación del sector ante el avance de los casos de la enfermedad en varios países europeos...
[+]
A partir de ahora, corresponde a la propia Interprofesional abordar los retos que se presentan en el sector, contando para ello con el apoyo de la propia Consejería, según ha difundido la administración en un comunicado oficial. Castilla y León es la comunidad con mayor superficie dedicada a este cultivo, más de 19.000 hectáreas, y con mayor producción, 930.000 toneladas en la última campaña.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia coacciones a los viticultores para que firmen contratos de compra-venta de uva de vinificación con precios por debajo de costes. Los compradores están imponiendo cláusulas de manera abusiva, en las que obligan a reconocer costes de producción falsos. Esta organización ha presentado ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) varios ejemplos de contratos que infrigen la Ley de Cadena Alimentaria...
[+]
Según la OPA, algunos ayuntamientos comienzan a "embriagarse" por los cantos de sirena de las potentes inversoras energéticas y se abren a sus demandas aunque ello pudiera perjudicar a los propios agricultores y ganaderos de la zona.
[+]
El próximo jueves, 17 de septiembre, a las 17 horas (CEST) se celebra en el marco de #DatagriVirtual2020 el tercero de los webinars. Una mesa debate dedicada a 'Innovación y Formación en el sector AgTech', dos de los elementos sustanciales para avanzar definitivamente en la transformación digital del sector agrario y agroalimentario...
[+]
Los arranques se iniciaron en la primera quincena de julio con precios medios en torno a los 200-250 €/t, unas cotizaciones que ahora han descendido incluso hasta los 100-120 €/t -en el caso de variedades sin aptitud para lavado- en una campaña que se desarrolla con cierto adelanto debido a las altas temperaturas registradas en el mes de agosto.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) un paquete de medidas extraordinarias para evitar el colapso del mercado vitivinícola en la nueva campaña. Los cupos abiertos para la concesión de ayudas en el sector del vino para paliar los efectos del COVID-19 (destilación de crisis, almacenamiento privado y vendimia en verde), se han cubierto en su totalidad y se han tenido que aplicar un coeficiente de reducción, ya que las solicitudes superan con creces los límites establecidos...
[+]
Las reacciones de las organizaciones agrarias y cooperativas ante el acuerdo alcanzado por los Jefes de Estado y de Gobierno para el marco financiero de la Unión Europea (UE) durante el periodo 2021-2027 han sido diversas y, excepto UPA, la mayoría critica con dureza la pérdida de apoyo por parte de la UE. El Gobierno, por otro lado, se felicita por haber logrado el objetivo de "mantener el presupuesto para agricultores y ganaderos en la próxima PAC".
[+]
Después de un gran esfuerzo administrativo llevado a cabo durante el confinamiento, el sector productor ha conseguido reunir los apoyos necesarios superando el 51% de la superficie regional para obtener su reconocimiento.
[+]
Esta organización reclama un reforzamiento de la Política Agraria Común (PAC) para garantizar la seguridad alimentaria de Europa. “La crisis sanitaria global ha evidenciado que Europa no puede permitirse una dependencia agrolimentaria de terceros países”, ha remarcado su secretario general, Miguel Blanco.
[+]
La Dirección General de la PAC emite cada año una resolución que concreta estos aspectos de obligado cumplimiento. El documento establece “la clasificación de los criterios de evaluación de gravedad, alcance y persistencia, y el cálculo de las reducciones a los efectos de aplicar la condicionalidad de las ayudas de la PAC en el año 2020”.
[+]
Ante este nuevo escenario, que no por esperado puede ser menos 'traumático' en determinadas zonas, las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de Castilla y León han dado a conocer su punto de vista sobre la nueva normativa que España ha tenido que adoptar por exigencia de la Unión Europea.
[+]
La organización agraria COAG Castilla y León considera que la publicación del Decreto-ley sobre simplificación de trabas administrativas en la comunidad autónoma es una buena noticia para todos los profesionales que pretendan abrir nuevas instalaciones -o modificar las existentes- para la producción ganadera o para pequeñas industrias de transformación agroalimentaria. Todo ello tendrá efectos positivos sobre el empleo y la población de las zonas rurales...
[+]
Organizaciones profesionales agrarias, sindicatos de trabajadores y Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, sellaron un acuerdo para promover el cumplimiento de las buenas prácticas en la contratación de trabajadores para el desarrollo de labores agrícolas y supervisión de su aplicación en todas las campañas agrícolas.
[+]
Datagri se convertirá este año en la '1ª Semana de la Digitalización Agroalimentaria', foro para el impulso de la trasformación digital en el sector agroalimentario, en formato virtual, que se desarrollará del 16 al 20 de noviembre en diferentes formatos online. Con esta decisión, el Comité Organizador pretende trasladar un mensaje de responsabilidad y prudencia ante la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19.
[+]
Las buenas previsiones de cosecha en España y en otras regiones del mundo se están viendo contrarrestadas por las bajas cotizaciones de los cereales en los mercados internacionales. Los efectos indirectos del COVID-19 a nivel global están pesando sobre las perspectivas de consumo en los próximos meses.
[+]
Representantes de las organizaciones profesionales agrarias COAG, ASAJA, y UPA reivindicaron en el grupo de trabajo de Reactivación Económica, constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, el decisivo papel del sector agrario, puesto de manifiesto especialmente durante la crisis del COVID-19.
[+]
La Comisión Europea presentó el borrador de presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, que contempla recortes de entorno al 9% para las ayudas PAC y un refuerzo de 15.000 millones de euros para el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. La propuesta ha sido rechazada por el sector.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) tiene claras las cuentas: la agricultura española se juega más de 45.000 millones de euros durante el proceso de negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE (2021-2027)...
[+]
Sindicatos agrarios y cooperativas han reaccionado, en parte, con moderado optimismo, pero sobre todo con críticas ante lo que consideran políticas que van a acarrear una mayor presión hacia los agricultores y ganaderos a través de los objetivos medioambientales que se proponen, en su opinión sin tener en cuenta los desafíos que ha planteado la pandemia por coronavirus en la cadena agroalimentaria europea y el ajustado presupuesto del que se dispone para la futura PAC.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que la "vía unilateral" emprendida por la empresa británica ABF en España "amenaza" la supervivencia del sector remolachero-azucarero de nuestro país. Las explotaciones están "al borde de la quiebra técnica, tras varias campañas con unos precios que no cubren los costes de producción".
[+]
Las organizaciones agrarias han mostrado su opinión sobre las ayudas que ha aprobado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En general, consideran que son insuficientes para las necesidades del sector, en una situación en la que el cierre de la hostelería ha perjudicado los precios en la producción de corderos, lechales y cabritos...
[+]
El sector vitivinícola experimenta este año la tormenta perfecta: cierre de mercados nacionales e internacionales, una producción excepcional por las abundantes lluvias y un amplio stock de vino en las bodegas.
[+]
Comienza la campaña de recolección de fruta de hueso y lo hace sin precios ni contratos en el campo. Así lo denuncia la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que recuerda que la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria obliga a que, en cualquier transacción comercial, exista un contrato escrito de compra-venta en el que se detalle un precio que remunere a los agricultores por encima de los costes de producción, tal y como se aprobó tras la reciente reforma de dicha ley en el contexto de las históricas tractoradas de febrero y marzo de 2020...
[+]
ASAJA, COAG y UPA reclaman “ayuda urgente” a la Comisión Europea (CE) para los sectores más afectados por la crisis y exigen ir más allá de medidas administrativas y aplicar “verdaderas medidas de mercado”.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia prácticas abusivas y especulativas de determinadas industrias lácteas que, utilizando como excusa la crisis sanitaria por el coronavirus, han anunciado brutales bajadas de precios a los productores de leche de cabra. “En un escenario de oferta contenida en el campo y demanda al alza de productos lácteos en los hogares, resulta totalmente injustificada una reducción de los precios a los cabreros cercana al 40%, que sitúa las cotizaciones de la leche de cabra en origen por debajo de los costes de producción...
[+]
En la práctica, los agricultores y ganaderos están recibiendo sus ayudas sin dificultad, como ha comunicado recientemente el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Además, existe un reglamento de transición de la PAC que las instituciones comunitarias debaten. La eurodiputada Clara Aguilera (socialistas) explica que el objetivo es que la Eurocámara lo apruebe en septiembre, para que se garantice la continuidad del sistema, mientras se hace realidad la reforma.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama a las administraciones, en especial ayuntamientos, que autoricen la celebración de los mercados de venta directa y de proximidad de productos agrarios, ante la suspensión generalizada tras las medidas de contención de la pandemia por coronavirus...
[+]
Las organizacioones agrarias Asaja, Upa y Coag junto a Cooperativas Agro-alimentarias de España consideran que la producción agrícola y ganadera tiene que continuar tanto en las explotaciones como en las cooperativas donde se recepcionan y procesan las materias primas que proceden del campo, garantizando así el suministro de alimentos a la población.
[+]
Los productores de ganado ovino de Castilla y León están encontrando grandes dificultades en los últimos días para vender los lechazos que producen en sus explotaciones. El estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus Covid-19 ha provocado que los restaurantes hayan cerrado, por lo que no demandan este tipo de producto...
[+]
Miguel Blanco, secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), analiza el trasfondo del histórico proceso de movilizaciones agrarias #AgricultoresAlLímite y su relación con el papel que están jugando agricultores y ganaderos en el actual contexto de Estado de Alarma por la extraordinaria crisis sanitaria.
[+]
Con el objetivo de poder garantizar sin alteraciones el abastecimiento alimentario durante los próximos meses, un grupo de organizaciones agrarias y profesionales del sector han dirigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una carta en la que solicitan que la producción agraria “sea considerada prioritaria y se incluya dentro de los planes y medidas de contingencia del estado de alarma motivado por la actual crisis sanitaria”...
[+]
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y Upa, así como con Cooperativas Agroalimentarias, para analizar la situación del sector apícola y explicar las diferentes medidas y líneas de trabajo que, desde el Ministerio de Agricultura, se han puesto en marcha para corregir las debilidades estructurales de un sector que suma, a su importancia económica, un alto valor medioambiental...
[+]
Los agricultores y ganaderos españoles han conseguido algo muy importante durante los últimos días. Trasladar a la sociedad, mayoritariamente urbana, los serios problemas que ponen en peligro su futuro profesional e incluso personal. En el contexto actual de precios, parecen una especie en peligro de extinción, cuya actividad resulta poco atrayente para los jóvenes, lo que abunda en el problema paralelo del despoblamiento del medio rural.
[+]
Unanimidad por parte del sector almendrero español en la clasificación de las variedades de almendra española, por familias, al objeto de unificar criterios tanto en su procesado como en la comercialización, para la mejora de la valorización tanto en mercados nacionales como internacionales así como la venta por parte de agricultores y cooperativas...
[+]
Desde que el pasado 28 de enero las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA anunciaran el comienzo de las movilizaciones en toda España, decenas de miles de agricultores y ganaderos están llevando a cabo tractoradas, concentraciones y manifestaciones a lo largo y ancho de todo el país para denunciar la grave situación bajos precios en origen; la falta de rentabilidad que soportan las explotaciones; las graves dificultades para exportar y el temido recorte del presupuesto comunitario destinado al sector. Y los actos de protestan continúan...
[+]
Varios centenares de agricultores y ganaderos trasladaron el miércoles de febrero a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sus reivindicaciones ante la situación que atraviesa el sector, con muchos de ellos en riesgo de verse obligados a cesar en la actividad.
Fue una protesta ruidosa, que durante unos minutos afectó al tráfico rodado de la zona, pero que transcurrió con absoluta normalidad, sin altercados relevantes. Únicamente la presencia de algunos políticos suscitó alguna protesta que tampoco pasó a mayores...
[+]
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las organizaciones ASAJA, COAG y UPA han constituido la Mesa de Diálogo Agrario para diseñar un paquete de medidas que valoricen el trabajo de agricultores y ganaderos y para que obtengan unos precios adecuados por sus productos.
[+]
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº3 de Pamplona determina la no procedencia de matricular rodillos agrícolas o molones, al considerarlos un “instrumento agrícola, sin motor, concebido y construido para trabajos de preparación de la tierra o laboreo”. Por ello, prosigue, "no se consideran vehículos o maquinaria agrícola remolcada a efectos del Reglamento que dicta el Real Decreto 2822/1998”. Igualmente, estos aperos no tienen la obligación de suscribir una póliza de seguro de circulación, toda vez que se encuentran asegurados por el propio vehículo que los remolca...
[+]
Agricultores y ganaderos de España se ponen en marcha “En defensa de su futuro”. El martes 28 de enero arranca la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las protestas. El miércoles 29 de enero, las concentraciones y manifestaciones tendrán lugar en La Rioja y Extremadura y al día siguiente se sumarán Andalucía y Castilla y León...
[+]
Nada más asumir oficialmente su cargo, entre los primeros compromisos incluidos en la agenda del renovado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) fue mantener reuniones con los principales representantes de los agricultores y ganaderos españoles.
[+]
El Pleno de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) decidió por unanimidad impulsar, a partir de enero de 2020, un proceso de movilización general agraria en unidad de acción ante la brutal crisis que padecen la mayoría de los sectores agrícolas y ganaderos de nuestro país. Además, desde esta organización se estudiará con el conjunto del sector la convocatoria un paro general en el campo. Este proceso se desarrollará una vez constituido el Gobierno con plenas funciones para tener un destinatario claro y directo de las reivindicaciones...
[+]
'Tractor seguro, Póntelo, Pónselo' es el lema de la campaña lanzanda en toda España por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) con el fin de reducir los riesgos en el uso de vehículos agrícolas.
[+]
Las organizaciones agrarias españolas aprovecharán la Cumbre del Clima (COP25), que durante esos días se celebra en Madrid, para trasladar sus respectivos mensajes a través de las iniciativas en las que participan.
[+]
El modelo de producción tradicional, con predominio de pymes y agricultores autónomos, vive en los últimos años un proceso de transformación que conlleva la concentración de la producción y el auge de grandes empresas e incluso de fondos de capital riesgo. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha elaborado un estudio sobre la "uberización del campo".
[+]
Datagri se consolida como una referencia en el proceso abierto de digitalización del sector agroalimentario. Unos 2.000 participantes en un evento que reunió en Zaragoza, durante los días 14 y 15 de noviembre, a profesionales de una quincena de países. La primera jornada, de carácter teórico, se desarrolló en el Palacio de Congresos y la segunda, en los campos del Centro Público Integrado de Formación Profesional de Movera, en las proximidades de la capital aragonesa.
[+]
Cerca de 1.500 profesionales de más de 15 países analizarán en Zaragoza, los días 14 y 15 de noviembre, las principales innovaciones y tendencias en materia de digitalización aplicada al cultivo, transformación y comercialización de la producción agraria...
[+]
El número de mujeres titulares o jefas de explotación agraria aumenta en esta década más de un 2,5%, al pasar de 278.344 a las 285.467 registradas en 2017, fecha considerada en la última Encuesta de Explotaciones Agrarias...
[+]
El mundo rural vuelve a reclamar la atención de la Sociedad. Este viernes, 4 de octubre, bajo el lema “Todos paramos, para que nadie nos pare”, convoca un paro de 5 minutos, a las 12:00 horas, para recordar la problemática del despoblamiento...
[+]
La organización lo presenta como “el tecnológo español más influyente a nivel mundial”. Es Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School desde 1990, e impartirá la conferencia inaugural del Foro sobre Transformación Digital del Sector Agroalimentario Datagri 2019, que tendrá lugar en Zaragoza los días 14 y 15 de noviembre...
[+]
Los 5 millones presupuestados para el Plan Renove de maquinaria agrícola están prácticamente agotados. La convocatoria ha entrado "en reserva provisional" y algunas organizaciones agrarias reclaman una ampliación de la dotación.
[+]
La Coordinadora de Organización de Agricultores y Ganaderos (COAG) negocia con Hacienda una modificación de la Orden de Reducción de Módulos, publicada el 30 de abril, para incluir a todos los sectores y municipios afectados por circunstancias desfavorables en 2018. “Valora” las reducciones establecidas con carácter nacional para la Renta 2018 de los agricultores y ganaderos del sector de cítricos (de 0,26 a 0,18) y de bovino de leche (de 0,20 a 0,18) y apicultura (de 0,26 a 0,18), pero las considera insuficientes...
[+]
Una iniciativa social ya desarrollada en Francia llega a España y puede revolucionar la cadena de valor agroalimentaria porque los consumidores podrán votar qué tipo de leche quieren consumir, a qué precio y en qué medida se remunera el trabajo de los productores.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) organiza el 24 de abril en Madrid (La Vaquería Montañesa, c/ Blanca de Navarra, 8) un Desayuno Informativo para explicar una iniciativa social que ha revolucionado la cadena de valor de la leche en Francia...
[+]
Bajo el lema 'Trabajador Saludable=Sector AgroSaludable', la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presenta una campaña divulgativa sobre los beneficios de la vigilancia de la salud en el sector agrario financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social...
[+]
La coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que los precios en origen del aceite de oliva virgen extra en España se han situado durante la primera semana de febrero un 58% por debajo de los registrados en Italia. Los últimos datos ponen de manifiesto que en la semana del 1 al 7 de febrero el precio medio del aceite de oliva en origen se pagaba a 2,46 €/kg y a 2,62 €/kg el virgen extra...
[+]
Impulsar el interés y la incorporación de jóvenes al campo, para lo cual es necesaria la valorización de la profesión de agricultor. Con estos objetivos, el Área de Juventudes Agrarias de COAG lanza la campaña ‘Somos Nuestra Tierra’, cuya presentación tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
[+]
Las organizaciones agrarias firmantes del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) han solicitado la convocatoria urgente de la Mesa Nacional, con el objetivo de llegar a una negociación consensuada de la contratación 2019/2020. De no ser posible, se pedirá el inicio del procedimiento de arbitraje por la ruptura unilateral de Azucarera del AMI en vigor, que a su juicio incumple lo pactado para la última campaña de vigencia de este acuerdo...
[+]
El Área de Juventudes Agrarias de COAG presenta, el próximo 29 de enero, en el Lucernario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el movimiento #SomosNuestraTierra.
Se trata de una iniciativa que nace con un doble objetivo: acelerar el relevo generacional en el campo español, (en la próxima década 6 de cada 10 agricultores/as entrarán en edad de jubilación), y mejorar la denostada imagen social de la agricultura como profesión, poniendo en foco en el perfil de los nuevos profesionales que se han incorporado al sector durante los últimos años...
[+]
“Un paso atrás inaceptable”. Así valoran las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias la nueva normativa que prohíbe la ”venta a pérdidas" en el sector agroalimentario, en supuestos en que se consideren prácticas desleales. Dicha normativa está incluida en el Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en la Industria y Comercio, aprobado el viernes 7 de diciembre por el Consejo de Ministros.
[+]
Los productores expresan su malestar con la decisión de la empresa Azucarera de reducir en 6,5 euros el precio a pagar por tonelada de remolacha...
[+]
#DATAGRI2018 puso de manifiesto el gran interés existente por la transformación digital del sector agroalimentario. Más de 1.600 asistentes de perfil profesional, altos representantes políticos de diferentes administraciones y cualificados representantes del mundo de la empresa se reunieron en Córdoba con intervenciones técnicas de gran nivel, mesas redondas en las que se abordaron contenidos muy diversos y una segunda jornada en campo con demostraciones de producto.
[+]
El comisario europeo Phil Hogan y el ministro de Agricultura español coinciden este lunes en Córdoba con motivo de #DATAGRI2018, foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario.
Este evento reúne durante dos jornadas a más de 1.500 profesionales con un intenso programa dirigido a impulsar la transformación digital en la cadena agroalimentaria, presentando casos de éxito y con el propósito de contribuir a crear estándares de buenas prácticas y oportunidades de colaboración...
[+]
El jueves 15 de noviembre se presentó oficialmente #DATAGRI2018, foro para el impulso de la transformación digital del sector agroalimentario que, durante el 26 y 27 de noviembre, reunirá en Córdoba a más de 1.500 profesionales...
[+]
Luis Planas se ha comprometido con Coag a que la subida impositiva al diésel no afecte al gasóleo profesional agrícola. Así lo señala la organización en una nota de prensa distribuida tras la reunión bilateral, en la que indica que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha garantizado que se mantendrá la bonificación del Impuesto de Hidrocarburos (IEH), especialmente reducido para gasóleo agrícola, y la actual devolución del IEH para agricultores y ganaderos: 63,71 euros por cada 1.000 litros de gasóleo consumidos...
[+]
Huesca ofrece todo su apoyo para que la Demostración de Maquinaria Agrícola en Campo, Demoagro 2019, sea un éxito y sirva de impulso para el sector agropecuario.
[+]
Óscar Moret, productor de fruta y afiliado de nuestra organización en Aragón, reflejaba a la perfección en un breve artículo este pasado mes de agosto la dramática situación de los profesionales de este sector, detallando cómo se van quedando en el camino las ilusiones y el trabajo, y sobre todo cómo se ha eliminado la rentabilidad del fruticultor y se le hace abandonar su profesión con la consiguiente destrucción de la economía familiar en las zonas productivas...
[+]
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, participarán en el acto de inauguración de #DATAGRI2018, que se celebrará el 26 de noviembre en el Palacio de Congresos de Córdoba.
[+]
El Área de la Mujer de Coag y la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (Ceres) piden al Gobierno central el desarrollo de una Estrategia de Empoderamiento de la Mujer Rural que aglutine todas las acciones dispersas que se han puesto en marcha para favorecer la igualdad en este medio.
[+]
Diferentes agentes relacionados con el sector agrario han expresado su satisfacción con la derogación del 'impuesto al sol'. Consideran que puede ser muy beneficioso especialmente para el medio rural y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) inicia una campaña divulgativa sobre buenas prácticas laborales en el sector agrario que pretende llegar a más de 50.000 trabajadores...
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicita que se abra de forma urgente un nuevo plazo de solicitudes de las ayudas del Plan Renove 2018, destinado exclusivamente a la adquisición de cisternas de purín nuevas con sistemas de localización de productos en el suelo o para la sustitución del accesorio de aplicación.
El pasado 15 de septiembre finalizó el plazo y cerca de un 40% del presupuesto adjudicado a esta partida, (1,89 M€ de los 5 M€ destinados), ha quedado disponible...
[+]
#DATAGRI2018, foro sobre transformación digital en el sector agroalimentario que espera reunir en Córdoba, durante el 26 y 27 de noviembre, a más de 1.500 profesionales para analizar el presente y el futuro de la Agricultura 4.0. Está organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la compañía Hispatec y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) estima que el stock final de aceite de oliva se situará en torno a las 350.000 toneladas. Así se desprende de los datos de existencias a 31 de agosto, publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA): 480.000 toneladas. “Estas cifras dibujan un enlace de campaña equilibrado, suficiente para garantizar el abastecimiento sin generar excedentes”, asegura el responsable del sector de olivar de COAG, Gregorio López...
[+]
La última propuesta de la Comisión Europea en materia de protección fitosanitaria en frontera en la UE, en la que no ha participado la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha decepcionado al sector español.
Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ailimpo y el Comité de Gestión de Cítricos hablan de "un paso atrás" en la "necesaria" política de protección fitosanitaria en frontera. "Se han decantado", aseguran en una nota conjunta, por los intereses de los importadores y la industria del norte de Europa...
[+]
La Mesa Nacional de Frutos Secos, donde participan las organizaciones agrarias Asaja, Coag y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse), ha elevado la estimación de producción de almendra hasta 61.160 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de la producción de un 15% con respecto a la cosecha de la campaña pasada.
[+]
Nace Inpulse, Grupo Operativo para potenciar el cultivo de leguminosas en España y reducir la dependencia externa de proteína para piensos...
[+]
Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España han firmado un documento conjunto de toma de posición para defender una Política Agrícola Común (PAC) “fuerte, común y con presupuesto suficiente”. Lo han hecho en un acto apadrinado por el Ministerio de Agricultura, con su titular al frente, Luis Planas.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) se ha reunido en Madrid con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, para pedirle que “no se cuadren las cuentas del Brexit a costa de los agricultores, porque una PAC fuerte es la mejor inversión para vertebrar el territorio comunitario”.
[+]
Luis Planas mantuvo una primera reunión de toma de contacto con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias Asaja, Coag y UPA, y de Cooperativas Agro-alimentarias, en la que se abordaron diferentes aspectos de la negociación en curso de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC)...
[+]
Una nutrida delegación de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) se reúne durante el 23 y 24 de mayo con destacados representantes del Parlamento y la Comisión Europea para mostrar su rechazo a la propuesta de recorte de los fondos agrarios y reclamar una PAC fuerte que garantice la seguridad alimentaria de la UE.
[+]
Unión de Uniones, Coag y Asaja critican con dureza la propuesta de recorte de los fondos destinados para la Política Agrícola Común (PAC) en el periodo 2021-2027. La primera insta al Gobierno español a rechazarla, la segunda cifra en un 17% la "pérdida real" de las ayudas para los agricultores y la tercera la califica de "auténtico despropósito".
[+]
La jornada 'Desafíos del seguro agrario: cambio climático y gestión de riesgos', celebrada el jueves 12 de abril en Madrid, abordó los retos a afrontar ante distintas amenazas, con especial incidencia en el cambio climático, sus riesgos y también sus oportunidades.
[+]
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que Azucarera se niega a negociar mejoras en el seno del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) mientras ofrece pequeños incentivos a los remolacheros de forma individual.
[+]
Si alguien ha mirado mi perfil personal en Twitter ha podido comprobar que en el espacio dedicado a mi descripción pongo que "creo ante todo en las personas y que soy ruralista".
Todas mis estructuras y mis paradigmas se rompieron el funesto 14 de diciembre y desde ese día, como a muchas otras inocentes personas les pasa, la vida me trajo una guerra envuelta en dolor que jamás hubiera querido lidiar...
[+]
La figura de José Luis Iranzo, ganadero y pastor turolense asesinado en diciembre junto a dos guardias civiles, fue ensalzada durante un multitudinario homenaje celebrado en la sede del Ministerio de Agricultura, en Madrid, donde la viuda leyó un emotivo discurso.
[+]
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España piden fertilizantes de calidad a precios competitivos.
[+]