Actualidad Info Actualidad

El programa fue seguido por una cantidad variable de público

Jornadas Técnicas de Samatec 2004

HorticomNews11/02/2005

11 de febrero de 2005

AESDESA, organizadora del Salón de la Agricultura, Medio Agrario y Tecnología, programó un ciclo de conferencias para facilitar la progresiva incorporación de participantes y visitantes a la llamada “cultura de la ciencia”, de la mano de investigadores y profesionales del CSIC, el INIA y el MAPA. También se sumó la Asociación para la difusión de la Biomasa en España, ADABE.

Como en ediciones anteriores, AESDESA, organizadora del Salón de la Agricultura, Medio Agrario y Tecnología, programó un ambicioso ciclo de conferencias para facilitar la progresiva incorporación de participantes y visitantes a la llamada “cultura de la ciencia”, de la mano de investigadores y profesionales del CSIC, el INIA y el MAPA. Al ministerio y a los organismos citados, se sumó en esta ocasión la Asociación para la difusión de la Biomasa en España, ADABE. El ciclo se inauguró con una mesa redonda que propició el debate en torno a la comunicación en y del sector agropecuario español; y contó asimismo con una exposición del estado actual y de las previsiones de desarrollo agrícola de una comarca senegalesa con posibilidades de negocio para los profesionales españoles.

El programa fue seguido por una cantidad variable de público, según la caracterización profesional y su interés específico por cada uno de los temas.

Mesa Redonda “El sector se comunica”

El sector agropecuario español se comunica poco y mal. Ésta fue una de las conclusiones que dio como resultado la mesa redonda celebrada en SAMATEC 2004 en torno al tema “El sector se comunica”. Los periodistas especializados Ana de Rojas, Angélica Arroyo y Cristóbal de La Puerta, integrantes de la mesa, expusieron sus opiniones y trasmitieron con fluidez, profundidad y amenidad abundantes ejemplos padecidos a lo largo de su experiencia profesional.

La falta de vertebración, la disgregación, el secretismo y la desconfianza de muchos agricultores y ganaderos, la deficiente preparación de buena parte de los periodistas de medios de cobertura nacional que atienden a noticias puntuales del sector agropecuario, el desacierto y la falta de eficacia de las escasas campañas que ponen en marcha los distintos equipos de gobierno del ministerio correspondiente, la dificultad creciente de transmitir normativas y reglamentos cada vez más complicados, la politización excesiva, las informaciones interesadas y sesgadas que tienen como soporte publicaciones pertenecientes a grandes empresas y la falta de unión de las organizaciones agrarias españolas, fueron conclusiones que, una tras otra, dibujaron un panorama poco halagüeño del estado actual de la calidad de la comunicación interna entre los integrantes del sector en España, así como de sus niveles de eficacia y credibilidad en la proyección social del mismo.

El propósito de informar y orientar al productor agropecuario español para que pueda tener un criterio consistente ante cada uno de los problemas que se le presentan, de forma que se sienta sobradamente facultado para tomar decisiones importantes y aunarse con firmeza frente a las grandes cuestiones que afectan al sector sigue presidiendo la práctica profesional de los periodistas verdaderamente especializados, si bien esta labor se ve cada día más dificultada por la disgregación, la sobreabundancia de publicaciones y el partidismo.

El público asistente aportó interesantes matizaciones a lo expuesto por Ana de Rojas, Angélica Arroyo y Cristóbal de La Puerta, como la puntualización en torno a las revistas de las Organizaciones Agrarias, precisando que dichas publicaciones están sujetas al IVA y que su financiación no lastra profesionalmente las informaciones que elaboran y difunden; las oportunidades de vertebración que se pierden en las ferias y eventos del sector, ferias y eventos que no acaban de convertirse en verdaderos engranajes de unión y desarrollo a causa, entre otras cosas, de personalismos y falta de visión de futuro; el papel de la publicidad, y la dificultad de llevar a cabo planes integrales de acción, difusión y proyección sectorial.

Conferencias del consejo superior de investigaciones científicas, CSIC

Dio comienzo la programación del CSIC con el tema “Nuevas oportunidades de las plantas transgénicas”, expuesto por el Dr. José Antonio García Álvarez, perteneciente al Departamento de Genética Molecular de Plantas, del Centro Nacional de Biotecnología. García Álvarez comenzó su conferencia aclarando que la biotecnología no es algo de nuestros días, ya que las variedades actuales provienen de manipulación genética de plantas silvestres que han ido creciendo exponencialmente mediante la biotecnología clásica. “El ingeniero genético no ha sido creativo, sino que ha copiado a la naturaleza”, afirmó.
Dedicó la primera parte de su exposición a la explicación de cómo se producen las plantas transgénicas, y la segunda a la aclaración de qué es, realmente, lo que se ha hecho. A continuación, se centró en los objetivos –mejoras agronómicas de las plantas, mejor calidad del producto, obtención de nuevos compuestos y plantas con nuevas aplicaciones-, y finalizó su intervención exponiendo los riesgos para la salud y para el medioambiente, afirmando que hay que enfrentarse a los riesgos tanto en las plantas transgénicas como en las plantas no transgénicas. “En todo caso, en el plazo de veinte años, todas las plantas serán transgénicas”, afirmó.

Las Doctoras María C. García-Alegre y Ángela Ribeiro, del Grupo de Percepción Artificial perteneciente al Instituto de Automática Industrial, IAI, intervinieron a continuación con el tema “Automatización avanzada y Tecnologías de la Información en Agricultura de Precisión”. En dos exposiciones complementarias, ambas doctoras informaron del prototipo de tractor automatizado y sensorizado para navegación autónoma en tareas agrícolas, diseñado y desarrollado por un grupo de investigadores del área de Robótica e Inteligencia Artificial. El objetivo de dicho tractor es la navegación no tripulada con recorrido completo del campo; se han automatizado la dirección, el freno y el embrague, añadiendo nuevos circuitos hidráulicos y electroválvulas donde ha sido preciso. Para lograr la finalidad de navegación autónoma, se han incorporado sensores para control de seguridad y para la localización del tractor. Asimismo, se ha integrado un procesador y un sistema de comunicaciones con el exterior mediante un lenguaje de iconos. El prototipo se ha desarrollado partiendo de un tractor comercial de la empresa AGRIA-HISPANIA, con la cual el IAI-CSIC mantiene una colaboración desde hace cuatro años. Fueron numerosas las informaciones y precisiones tecnológicas por parte de las doctoras García-Alegre y Ribeiro, así como la interesante información específica de los casos de aplicación.

Un tema de gran actualidad, “Gestión del Agua de Riego” fue el de la tercera conferencia impartida por investigadores del CSIC, en este caso por el Dr. Luciano Mateos, del Departamento de Agronomía y Mejora Genética Vegetal, Instituto de Agricultura Sostenible, de Córdoba. El Dr. Luciano Mateos expuso a lo largo de su intervención numerosos puntos vitales para una correcta gestión del agua en zona regable. Habló de las procedencias y recorridos del agua; de la importancia de saber las distintas dosis de riego y de conocer el consumo teniendo en cuenta la evapotranspiración y los estudios específicos llevados a cabo para este fin; informó de la elaboración de cuatro Cds que puede utilizar la Comunidad de Regantes del Guadalquivir; expuso el Proyecto SIMIS, patrocinado por la FAO, un sistemas de ayuda para la toma de decisiones que ayuda a mejorar la gestión en las zonas regables, mediante la evaluación de necesidades hídricas, el plan de riego y los datos de un programa de Digitalización, y la gestión financiera que incluye contabilidad, tarifas de riego, mantenimiento e indicadores de funcionamiento. Expuso asimismo las ventajas de los principales sensores espaciales – Spot, Noaa, Modis, Lansat e Ikonos- que transmiten datos de determinadas regiones y facilitan la transferencia de información al agricultor, identifican cultivos y dan a conocer el consumo que dichos cultivos han precisado, contando con los datos aportados por las estaciones metereológicas.

La conferencia “Tendencias actuales en transformación de cereales” cerró el ciclo de participación del CSIC. Fue impartida por la Dra. Cristina Molina, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, IATA, de Valencia. La Dr. Molina precisó, nada más comenzar su intervención, que todas las investigaciones en marcha lo son de cereales -cebada, trigo, maíz, centeno, avena, arroz y otros- ya cosechados. Centró su intervención en el trigo, el cereal más importante en el consumo humano y el que ofrece más posibilidades en la variedad de productos. Habló del estudio de los ingredientes, de los procesos y de los objetivos o producto final. Dentro de los apartados mencionados, expuso y transmitió datos relativos a las harinas acondicionadas con diversas enzimas, de levaduras resistentes a temperaturas muy bajas y a altas concentraciones de azúcar; de las tendencias del consumo de pan en España, y del desarrollo de reguladores, aditivos y mejorantes para obtener determinados tipos de masas. Entre los objetivos, mencionó los del aumento de la calidad del pan fresco, la prolongación de la vida útil de la masa, el incremento de su calidad nutritiva y la obtención de productos sin gluten.

Conferencias del Instituto de Investigaciones Agroalimentarias, INIA

La participación de los investigadores del INIA dio comienzo con la intervención del Doctor Carlos Fernández Torija, investigador del Departamento de Medio Ambiente. Expuso el tema “Evaluación del Impacto de Actividades Agrarias e Industriales sobre Zonas de Alto Valor Ecológico”. Tras la definición del concepto Espacio Protegido aquéllos que son sensibles a cualquier agente externo que pueda alterar su equilibrio natural- el doctor Fernández Torija facilitó el porcentaje de dichos espacios en la Comunidad de Madrid, los cuales suman un 13% de su superficie total; habló de las características de dichos espacios y aportó los porcentajes de declaración relativos a la Comunidad: 5% Zona Forestal, 11% Urbano-industrial y 34% Laboreo Agrícola.

“Muchos de los polígonos industriales madrileños conviven con espacios naturales protegidos, siendo esta una situación insólita y evidentemente indeseable”, afirmó, y añadió que las estimaciones de los tipos de impactos ambientales en dichas zonas son graves. Aludió asimismo a la Reglamentación Europea para tales situaciones y se extendió en los factores de contaminación y polución, riesgo y peligro, distinguiendo entre los efectos adversos en los seres vivos y entre los efectos intrínsecos de la sustancia, los dos conceptos que conducen a los investigadores a concluir correctamente la evaluación del impacto ambiental, tanto a la hora de estimar las situaciones como de predecirlas. Habló finalmente de los parámetros que se utilizan para la valoración del riesgo, de las diferencias del mismo en diferentes escenarios, de los niveles de protección necesarios para espacios de alto valor ecológico y de cuáles son los protocolos en el caso de cursos fluviales.

“La diversidad en los sistemas forestales” fue el tema que expuso el investigador integrado en el Centro de Investigación Forestal, Fernando Montes Pita, quien comenzó su intervención hablando de la importancia que comenzó a dársele a la vigilancia de la disminución de la diversidad forestal a partir de la Cumbre de Río, de 1992. Continuó su conferencia centrándose en los factores del medio físico, los que determinan las condiciones bioclimáticas dentro de un ecosistema determinado, la variabilidad de los procesos ecológicos a lo largo del tiempo y los factores que determinan la biocenosis en un ecosistema. Montes Pita presentó asimismo un proyecto de estudio de selvicultura que se lleva a cabo en pinares de la Sierra del Guadarrama, concretamente en Valsaín y en Navafría, donde se están utilizando diferentes tratamientos más o menos intensivos. Subrayó la importancia que tiene el estudio de la diversidad estructural –seguridad microclimatica, estética del paisaje, hábitat animal.-, y finalizó su intervención hablando de uno de los elementos que aporta más cantidad de especies en los sistemas forestales, la madera muerta y sus estados de descomposición hasta la integración en el suelo.

La Doctora Paloma Melgarejo, del Departamento de Protección Vegetal, tuvo a su cargo la tercera intervención de las programadas por AESDESA y el INIA. “Investigación biológica para la protección vegetal” fue el enunciado de su charla. La doctora Melgarejo estructuró su exposición mencionando en primer lugar los tres factores que intervienen en una enfermedad, las distintas estrategias de biocontrol explotación del control biológico natural, manipulación del ambiente e introducción de los antagonistas- y las alternativas, sistemas y métodos orientados a la mejora de la enfermedad de la cual se trate. Aportó información y explicación de cada apartado, con ejemplos como el proyecto y estudio relacionados con el tomate y los sistemas y alternativas empleados para la mejora de una enfermedad específica provocada por un hongo desarrollado por la propia planta, y los métodos de control de la llamada podredumbre de la fruta de hueso –el melocotón, en este caso- con sus correspondientes actuaciones científicas orientadas a disminuir su incidencia y minimizar las pérdidas económicas que dicha enfermedad provoca.

Las jornadas técnicas del INIA finalizaron con la dedicada a las “Influenzas aviar y porcina”, tema impartido por el Doctor Gustavo del Real, perteneciente al Centro de Investigación en Sanidad Animal. Del Real expuso con claridad los riesgos y peligros de la Gripe Aviar y sus estragos, tanto en los países desarrollados como en los menos desarrollados; mencionó las distintas especies animales a las que puede afectar dicho virus, y señaló a las aves acuáticas silvestres como a las grandes transportadoras del mismo; habló extensamente de las peculiaridades que se registran en la epidemiología de esta enfermedad, trazando un esquema de la Influenza –vive en el intestino, se libera en las heces y es muy resistente a las condiciones ambientales- y su paso a las aves de corral, a los cerdos y al organismo humano. Expuso a continuación los tipos de virus de Influenza y sus mutaciones: “este virus, dijo, tiene ADN en su genoma, lo cual favorece las mutaciones y hace posible su evolución; se trata por tanto de una deriva antigénica, lo cual obliga a que las cepas de las vacunas tengan que ser de temporada”. Del Real finalizó su intervención afirmando que las infecciones son peligrosas, que todas las pandemias que han tenido lugar a lo largo de este siglo han tenido una combinación de cepas animales y humanas, y que en España, por el momento, estamos libres de Influenza Aviar.

Conferencia de ADABE

Facilitar el desarrollo futuro del sector es uno de los intereses prioritarios de AESDESA y, consecuentemente, en las Jornadas de SAMATEC 2004 se programó una conferencia importante para tal fin: la correspondiente a la intervención del Catedrático de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid y Presidente de ADABE Asociación para la difusión de la biomasa en España- bajo el enunciado de “Agroenergética, nuevas oportunidades para el desarrollo de maquinaria agrícola”. Don Jesús Fernández llevó a cabo una exposición sumamente didáctica en torno a esta faceta de la agricultura distinta de la tradicional cuyos cultivos van siendo favorecidos por los acontecimientos de contaminación, carestía y previsiones de escasez de las fuentes de energía usuales.

Don Jesús Fernández expuso los antecedentes, la situación actual, las necesidades, la normativa, las investigaciones, los avances, los problemas y las dificultades de los cultivos energéticos y su aplicación para la obtención de biomasa, definiendo la Agroenergética como una nueva faceta de la agricultura consistente en la producción de biomasa para la fabricación de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos, que puede satisfacer todas las demandas de energía actuales. Expuso las características técnicas del funcionamiento de las calderas de biomasa, habló de las agroindustrias de biocombustibles para fines térmicos y para automoción y, finalmente, creado el marco, se centró en la relación de las agroindustrias con la maquinaria agrícola, afirmando contundentemente que, lejos de estar acabado, dicho sector tiene mucho camino abierto en inversión, investigación, adaptación y comercialización relacionado con las distintas necesidades de los cultivos energéticos, su aplicación y su desarrollo. Son necesarias una gran variedad de máquinas específicas, así como la adaptación de otras ya existentes; sin olvidar la oportunidad que tienen en este campo el aprovechamiento de máquinas con un futuro incierto, como las ordeñadoras de hojas utilizadas hasta ahora por cultivadores de tabaco, afirmó el presidente de ADABE. Asimismo, recordó que CLAAS se distinguió en su momento por su interés en desarrollar maquinaria para biomasa y expresó su deseo de que tal interés continúe y de que sea emulado por cuantas más empresas mejor. Estamos –dijo, para finalizar- en el neolítico de la Agroenergética pero, como bien sabemos, el neolítico fue solo una etapa que dio paso a todas las demás.

Conferencias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

“Consumos energéticos en mecanización agraria en España” y “El Plan de Renovación del Parque Nacional de Tractores” fueron los dos temas, ambos de gran actualidad e importancia, que programó AESDESA con la colaboración del MAPA, dentro de las Jornadas de Samatec 2004.

Presentado por Don Mariano Pérez Minguijón, el primero de los temas fue expuesto por los autores del Informe, colaboradores con el MAPA desde el año 2001 en el estudio mencionado, de cuyos resultados en marcha ya se informó en la anterior edición de SAMATEC. Como en dicha ocasión, participaron en la exposición responsables del equipo de técnicos de la Universidad de Castilla-La Mancha y de León (Departamentos de Ingeniería y Mecánica de las Escuelas de Ingenieros Agrónomos)

Don Mariano Suárez de Cepeda informó de la metodología empleada –manual y electrónica- y de los factores que se han tenido en cuenta, de los antecedentes del estudio y su comparación con otros de procedencia norteamericana y francesa, de la aplicación informática y de la fórmula empírica adaptada a las condiciones españolas. Finalizó su intervención exponiendo las conclusiones, con las ponderaciones correspondientes.

A continuación, Don Pablo Pastrana centró su intervención en la exposición del estudio aplicado a los 30 cultivos más representativos a nivel nacional. Aportó los datos de partida en la realización del estudio, dio ejemplos de los diferentes niveles y de su desarrollo relativos al cereal de secano en Zamora, Ávila y Burgos, con laboreo tradicional, vertical y con siembra directa; y finalizó informando de los consumos de cultivo por comarcas en la mitad norte de España, por provincias y por comunidades autónomas. Una de las conclusiones del estudio –afirmó- es que los diez cultivos con mayor consumo total en litros son los cereales; son asimismo los que tienen destinada una mayor superficie.

Seguidamente, Don Luis Marquez, Profesor Titular de Ingeniería Rural de la Universidad Politécnica de Madrid ,comenzó su exposición destacando la importancia que tiene ponerse en el lugar del usuario y analizar las posibilidades que este tiene para ahorrar combustible, partiendo de la elección del tractor. Habló, entre otras cosas, de lo logrado por los fabricantes en los últimos cuarenta años, de consumos específicos a máxima potencia, del consumo con cargas parciales, de variaciones de consumos específicos y sus relaciones; expuso un caso real con dos tractores de igual motor, de los criterios para elegir tractor por parte del agricultor, de la reserva de régimen del motor y del diagrama de velocidades. Habló asimismo diferentes ofertas de nuevas tecnologías, y puso ejemplos de estrategias de gestión de una marca determinada y de ensayos en pista con dos tractores de alta gama, de EEU y de CE. Recomendó al usuario la adaptación y adecuación del tractor a cada labor y, finalmente, relacionó procedimientos para conseguir ahorro de combustible, entre los que figuraron el correcto mantenimiento del motor, el régimen de la carga, el control de la caída de vueltas, la selección de la velocidad de trabajo, el adecuado lastrado del motor y el balance de potencias, sin olvidar una referencia a los kilos por caballo y a la correcta selección de los neumáticos.

Entre los numerosos asistentes, fue distribuido el ejemplar correspondiente al estudio “Consumos energéticos en las operaciones agrícolas en España”, con su aplicación informática, perteneciente a la serie técnica “Estudios de Mecanización Agraria”, iniciada en 1998 por la Subdirección General de Medios de Producción Agrícolas”.
Inició la intervención dedicada al Plan de Renovación del Parque Nacional de Tractores Don Mariano Pérez Minguijón, quien excusó la ausencia de Don José Martínez Cano, Subdirector General de Medios de Producción Agrícolas del MAPA. Pérez Minguijón habló de la situación actual del parque nacional de tractores y de la dificultad para obtener datos reales en torno a este asunto concreto; dijo que con los datos de que se dispone, se extrae la conclusión de que casi la tercera parte de nuestro parque supera actualmente la edad de veinte años; se centró en el análisis de la problemática que suponen los tractores antiguos –riesgos de circulación, obsolescencia, mayores consumos, malas condiciones de seguridad-y pasó a relacionar los objetivos y ámbitos que persigue el Plan: eliminación de tractores obsoletos, con una primera fase dedicada a los tractores de más de 20 años, y una segunda en la que se trata de la introducción de los nuevos modelos, seguros y eficaces, para conseguir mejoras en el trabajo, mayor seguridad, reducción de la contaminación, utilización compartida de las maquinarias y uso de tecnologías más avanzadas. Entró finalmente en la exposición de las ayudas previstas por el Plan y de sus cuantías base, 30 €/CV así como de sus posibles incrementos, por titularidad de explotación prioritaria, por joven agricultor y por explotación en zonas desfavorecidas, punto este que cubre casi el 80% de la superficie agrícola española. Seguidamente, mencionó los requisitos del tractor nuevo y del achatarrado, las condiciones que deben cumplir los beneficiarios -titularidad, acreditación de la viabilidad económica de la explotación, no incremento de producciones sin salida habitual en el mercado, cualificación profesional suficiente y no enajenación del tractor nuevo durante cinco años-. Pérez Minguijón finalizó su intervención exponiendo los pasos de tramitación para la Ayuda prevista: solicitud en la Comunidad Autónoma correspondiente, documentación completa, especificaciones del tractor destinado al achatarramiento y precio neto del que va a adquirirse, cuantía de la ayuda solicitada, resolución de la Comunidad Autónoma sobre la concesión de dicha Ayuda, baja del achatarrado y cursar alta del nuevo, con factura en la cual se especifique el precio de la tarifa y el neto. En los Presupuestos Generales del año 2005 –dijo- hay reservada una partida 12 millones de euros.

Intervino a continuación Don Juan Luis Pla para exponer la acción de la Dirección General de Ahorro y Eficiencia Energética, cuya tarea es la de promover el uso racional de la energía, una diversificación suficiente de la misma y la promoción de energías renovables. Afirmó con rotundidad que un mayor consumo de energía no significa necesariamente una mayor calidad de vida, y en torno a esta idea explicó el Plan de Acción aprobado por el gobierno anterior, indicó los ahorros que se obtendrían si se lograran los objetivos previstos en sus tramos fundamentales, y mencionó que la Agricultura no figuraba como sector aparte cuando comenzó a hacerse la redacción de dicho Plan. Finalmente, y entre otras cosas, todas ellas de gran interés, enlazó con las medidas del Plan Renove y habló extensamente de la clasificación energética de los tractores.

En torno al Plan Renove emitieron a continuación sus pareceres y aportaron sus comentarios Don Miguel Cervantes, Secretario General de Ansemat, Don José Ramón Díaz, representante de ASAJA y Don Juan Sagarna, de la Confederación de Cooperativas Agrarias.

Don Miguel Cervantes intervino en primer lugar y llevó a cabo afirmaciones como esta: Los fabricantes, los agricultores y las autoridades estamos en el mismo barco en cuanto al interés por la eficiencia energética. ANSEMAT no cofinancia el Plan, pero está dispuesta a ofrecer las mejores condiciones y descuentos al agricultor en las facturas de achatarramiento, porque, entre otras cosas, dichos tractores son un lastre para nuestros concesionarios. Como fabricantes y distribuidores apoyaremos, mirando por el agricultor, el desarrollo del Plan, ya que éste no está pensado para aumentar el mercado de ventas.

A continuación, José Ramón Díaz expuso numerosas objeciones a lo anteriormente manifestado; habló de modificaciones y adaptaciones necesarias para mejorar el Plan, de forma que sus beneficios sean reales para el agricultor y la agricultura española; relacionó como peligros reales el dejar correr el tiempo, la dificultad de llegar a todos los agricultores antes de que se acabe el presupuesto del año 2005, ya que el compromiso solo tiene prevista dicha duración, la falta de compromiso auténtico que puede hacer perder prioridad al Plan y el exceso de optimismo en la pretensión de retirar nada menos que 3.000 tractores de entre los de más de 20 años. Puso en duda parte de las afirmaciones de Pérez Minguijón, considerándolas de indudable buena voluntad pero de dificultosa efectividad, así como el conjunto de las de Miguel Cervantes.

Juan Sagarna cerró el turno de intervenciones, centrándose en uno de los requisitos del Plan: la línea de ayuda específica para la adquisición de tractores por parte de cooperativas agrarias. Afirmó que las Cooperativas Agrarias pueden aportar mucho, ya que intervienen en la gestión de las explotaciones y en el asesoramiento en cuanto a la renovación de maquinaria, y ofreció en consecuencia todo el apoyo de la Confederación en nombre de la cual hablaba para intentar que el Plan Renove sea un éxito.

Con un granado e interesante turno de preguntas por parte del público, finalizaron las Jornadas Técnicas de Samatec 2004.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos