Actualidad Info Actualidad

El empleo de esta tecnología supone una mejora de la competitividad del sector productivo, al optimizar el consumo de agua

Herramientas avanzadas integrales de sensores y sistemas de gestión en la nube aplicados al control de los cultivos

A. Ruiz-Canales1, M. J. Oates1, J.J. Pérez Solano2, J.M. Molina-Martínez3 1 Departamento de Ingeniería, Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO-UMH)2 Departamento de Informática, Escuela Técnica Superior de Ingenería, Universidad de Valencia 3 Grupo de Investigación de Ingeniería Agromótica y del Mar (UPCT)07/02/2018

Las actuales tecnologías para acceder a redes de áreas locales y metropolitanas, en inglés ‘Local and Metropolitan Area Networks’ (LANs and MANs) son a menudo inapropiadas para instalaciones a gran escala en el entorno agrícola. En determinadas áreas rurales, tanto GPRS (teléfonos móviles) como el acceso de WiFi tienen baja señal o inexistente. Además, el coste de estas tecnologías, tanto en términos del hardware actual y de requerimientos de energía, es muy elevado. En este artículo se presentan cuáles pueden ser las soluciones más efectivas para controlar los cultivos desde la nube.

Imagen

Las soluciones de onda corta de radio no son efectivas en muchas ocasiones dada la gran cantidad, extensión y variabilidad de datos agroambientales que se manejan y la orografía variable, con zonas a menudo montañosas o boscosas en las que tales unidades deben operar. Las soluciones comerciales basadas en tecnología ‘Io’, como ‘SIGFOX’, demandan una alta cobertura geográfica, pero están principalmente dirigidas a áreas residenciales para aplicaciones de medida, lectura, etc. Pese a ello, la solución Libellium's Waspmote (LORA WAN solution) puede resultar excesivamente cara, dado el gran número potencial de nudos que se requieren para monitoreo práctico de cultivos y control.

El uso de los transductores extendidos Spectrum de bajo coste desarrollados recientemente (Low Cost Spread Spectrum Transceivers, tales como RFM69 y LORA RFM95/6/7) permitiría el desarrollo de redes malladas en el rango de 10 m a 10 km. Se usarían baterías de coste y consumo bajos, los nodos funcionarían con energía solar y se cubrirían grandes áreas de zonas agrícolas (potencialmente muchos miles de hectáreas). Los costes de los componentes de un nodo pueden estar en torno a 20 y 40 Euros. Sería posible entonces interconectar esta red a redes convencionales (Wide Area Network) en puntos clave dentro de la malla, para permitir acceso remoto de datos y gestión. Por otra parte, el empleo de estas redes de comunicaciones para conectar dispositivos de automatización y telecontrol de los sistemas de riego, permite registrar y repartir el agua con diversas herramientas tecnológicas proporcionadas por la electrónica digital. En zonas semiáridas del Mediterráneo, como el sureste de la península ibérica, es básica una gestión eficiente del agua de riego. Por la importancia de la agricultura de regadío, con escasas precipitaciones y uso de aguas salinas, los agricultores deben optimizar la eficiencia de uso del agua, así como usar estrategias y métodos de programación de riego más eficientes. Alternativas más competitivas permitirían extender estas herramientas a un mayor número de usuarios y controlarían mejor los recursos hídricos en agricultura.

Introducción

Aunque las redes de sensores admiten diferentes tipos de arquitecturas, las redes malladas (‘mesh’) (Akyildiz et al., 2005) son, actualmente, las más aconsejables, ya que ofrecen gran facilidad de despliegue y autonomía. Por contrapartida, este tipo de redes presentan problemas de escalabilidad (más aun considerando potencialmente decenas de nodos) y por ello soluciones jerarquizadas en torno a clusters serán las más aptas para garantizar el tamaño necesario (Liao et al., 2013). Una red mallada es una red inalámbrica en la que no todos los nodos están en visión directa del resto de nodos, por lo que para comunicarse entre sí necesitan establecer un trayecto de múltiples saltos. Además, la red funciona de forma distribuida y tiene una capacidad de autoconfiguración. Las ventajas de este tipo de redes son: a) una extensión de la cobertura de la red sin necesidad de incrementar la potencia de transmisión (con la consiguiente mejora del tiempo de vida de la batería) o la sensibilidad del receptor, b) mayor fiabilidad gracias a la existencia de redundancia de caminos y c) configuración de red sencilla.

Esta tecnología está siendo rápidamente aceptada en ámbitos con requerimientos estrictos (redes metropolitanas, redes de empresa, automatización de edificios y factorías, etc.). La tecnología que mejor se adapta a las características de las redes malladas por su reducido consumo de potencia y bajo coste son las redes basadas en el estándar IEEE 802.15.4 (ZigBee), aunque también se pueden aplicar comunicaciones basadas en IEEE 802.11 (WiFi) e IEEE 802.15.1 (Bluetooth).

Imagen
Las redes de área amplia de baja potencia (LPWAN) (Centenaro et al., 2013) se han diseñado para funcionar con nodos alimentados por baterías y constituyen una seria alternativa a las redes malladas para la constitución de la red de captación. Pueden organizarse como una red a escala regional, nacional o global y permiten una comunicación bidireccional segura, con enlaces que alcanzan distancias de varios kilómetros. La principal diferencia con las redes malladas es su estructura, ya que en este caso no existe una comunicación multisalto, y la comunicación se establece directamente entre un nodo sensor y una estación base que hace el papel de gateway. Las LPWAN están pensadas para proporcionar una interoperabilidad e interconexión en el despliegue de redes basadas en el concepto de Internet de las Cosas, cuyas aplicaciones principales son comunicaciones M2M (machine to machine) y contadores inteligentes. Algunos ejemplos de tecnologías dentro de este grupo son SigFox y LoRaWAN.

Para la interoperabilidad de los diversos niveles que integran la red es fundamental la integración de protocolos que permitan un transvase directo de la información. En este escenario la pila de protocolos IP, en la que se basa el funcionamiento de Internet, proporciona un entorno ideal al poder contar con versiones adaptadas a las características de las redes malladas con el estándar 6Lowpan (IPv6 sobre Low power Wireless Personal Area Networks) (Ramos et al., 2013). En el presente proyecto se pretende dar una solución global adaptada a los requisitos intrínsecos de los sistemas agrarios que tienen fuertes restricciones en cuanto a consumo de potencia, accesibilidad a los nodos y fiabilidad de la red.

En ciencias agrícolas, la determinación de las necesidades de agua de un cultivo a lo largo del tiempo se basa en medidas del balance de agua en el suelo, medidas en planta y demanda evaporativa. El uso de medidas de la humedad del suelo se ha adoptado como una estrategia adecuada para la estimación del balance de agua en el suelo y se han desarrollado muchos métodos para medirlo (Albaugh et al., 2014). El objetivo último de estas técnicas es suministrar a los agricultores una información sobre los volúmenes de riego más apropiados para aplicar en cada período fenológico del cultivo, dependiendo de los niveles deseados de rendimiento y otros parámetros. Para la determinación de la humedad del suelo se emplea un rango amplio de sensores (Vienken et al., 2013). Hay un amplio rango de técnicas de medidas de la humedad del suelo basadas en la electricidad y se han aplicado en la prospección geofísica (Linck y Fassbinder, 2014) y agronomía (Fatas et al., 2014), entre otros. En estas técnicas de medida se incluyen métodos de resistividad como el método Wenner (Jiao-Jun et al., 2014), matrices de Schlumberger (Mosuro et al., 2012), métodos capacitivos como la reflectrometría del dominio de frecuencia (FDR) (Al-Asadi y Mouazen, 2014) y reflectrometría del dominio del tiempo (TDR) (Janik et al., 2014) así como las técnicas basadas en radiación como la sonda de neutrones (Kodikara et al., 2014).

Las más simples son las técnicas de resistividad (Igboama y Ugwu, 2011), que se ven afectadas por una gran variedad de condiciones del suelo como la composición (Kibria y Hossain, 2014), textura (Hadzick et al., 2011), variación del pH (Islami et al., 2012), salinidad (Velstra et al., 2011) y temperatura (Newill et al., 2014) pueden tener una efectividad alta en la detección de cambios relativos de los niveles de humedad del suelo. En particular, la temperatura del suelo puede afectar a las propiedades electroquímicas del suelo muestreado. Para complicarlo más, la temperatura del suelo puede variar significativamente en unos pocos centímetros de profundidad en áreas donde hay cambios significativos en la superficie entre el día y la noche (Brocca et al., 2014). Esto se refleja como un retraso temporal a medida que aumenta la profundidad (Huang et al., 2013).

Ejemplo de red con soluciones en la nube para monitoreo del clima
Ejemplo de red con soluciones en la nube para monitoreo del clima.

Redes globales de gestión y monitorización de un sistema agrario

Algunas de las herramientas avanzadas en esta tecnología descrita consisten en redes globales de gestión y monitorización de un sistema agrario. Éstas incluyen toda la infraestructura necesaria así como los nodos hardware de sensorización de bajo coste. Se le añade el software correspondiente para implementar el nivel de red de captación complementando las soluciones comerciales que existen en el mercado. Las tecnologías actuales que incluyen estas redes malladas son de tipo Zigbee y en redes LPWAN. Dependiendo de la tecnología empleada se pueden establecer diferentes escalas geográficas y condiciones variables. Se usan en un amplio abanico de aplicaciones, desde recopilación de datos para programación en riego hasta telecontrol de precisión y gestión en tiempo real.

Conclusiones

  • Este tipo de sistemas integrales permiten una arquitectura de red abierta, escalable y modular para acceder a la información y la gestión del sistema desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
  • Estos sistemas de bajo coste se pueden emplear en la gestión del riego y se basan en sistemas integrados, con sensores de suelo, planta y atmósfera y permiten conocer los consumos de agua en tiempo real, estudiar la respuesta de los cultivos a diferentes condiciones edafoclimáticas, determinar los coeficientes de cultivo y reajustar los modelos matemáticos empleados para la estimación de las necesidades de agua, crecimiento, evolución de parámetros vegetativos, entre otros, de los cultivos. Se mejora así el conocimiento científico disponible hasta el momento, posibilitando su empleo en centros de investigación de ámbito nacional e internacional que necesiten estudiar los consumos de agua en diferentes condiciones de producción hortícola.
  • Se puede programar de forma óptima el riego de los cultivos hortícolas mediante sensores suelo-planta-atmósfera.
  • Disminuye el impacto ambiental del regadío: la optimización del riego y, por tanto, la reducción de los fertilizantes aportados durante el riego, evitará la contaminación de los acuíferos y ayudará a solventar el problema de eutrofización marina mediante la reducción de nitratos percolados, y la reducción del consumo de energía supondrá una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Mejora de la competitividad del sector productivo. El empleo de esta tecnología supone una mejora de la competitividad del sector productivo, al optimizar el consumo de agua.
Imagen

Bibliografía

  • Akyildiz F., Xudong Wang, Weilin Wang, Wireless mesh networks: a survey, Computer Networks, Volume 47, Issue 4, 15 March 2005, Pages 445-487, ISSN 1389-1286.
  • Al-Asadi, R.A., Mouazen, A.M., 2014. Combining frequency domain reflectometry and visible and near infrared spectroscopy for assessment of soil bulk density. Soil Tillage Res. 135, 60–70.
  • Albaugh, J.M., Domec, J.-C., Maierc, C.A., Sucre, E.B., Zakiya, H., Leggettd, Z.H., King, J.S., 2014. Gas exchange and stand-level estimates of water use and gross primary productivity in an experimental pine and switchgrass intercrop forestry system on the Lower Coastal Plain of North Carolina, U.S.A. Agric. For. Meteorol. 192–193, 27–40.
  • Brocca, L., Camici, S., Melone, F., Moramarco, T., Martinez-Fernandez, J., Didon-Lescot, J.F., Morbidelli, R., 2014. Improving the representation of soil moisture by using a semi-analytical infiltration model. Hydrol. Processes 28 (4), 2103–2115.
  • Centenaro, M., Vangelista, L., Zanella, A., & Zorzi, M. Long-range communications in unlicensed bands: The rising stars in the IoT and smart city scenarios. IEEE Wireless Communications, 23(5), (2016). Pages 60-67.
  • Fatas, E., Vicente, J., Latorre, B., Lera, F., Vinals, V., Lopez, M.V., Blanco, N., Pena, C., Gonzalez-Cebollada, C., Moret-Fernandez, D., 2014. TDR-LAB 2.0 Improved TDR Software for soil water content and electrical conductivity measurements. Procedia Environ. Sci. 19, 474–483 (FOUR DECADES OF PROGRESS IN MONITORING AND MODELING OF PROCESSES IN THE SOIL-PLANT-ATMOSPHERE SYSTEM: APPLICATIONS AND CHALLENGES).
  • Hadzick, Z.Z., Guber, A.K., Pachepsky, Y.A., Hill, R.L., 2011. Pedotransfer functions in soil electrical resistivity estimation. Geoderma 164 (3–4), 195–202.
  • Huang, T.M., Pang, Z.H., Edmunds, W.M., 2013. Soil profile evolution following land-use change: implications for groundwater quantity and quality. Hydrol. Processes 27 (8), 1238–1252.
  • Igboama, W.N., Ugwu, N.U., 2011. Fabrication of resistivity meter and its evaluation. Am. J. Sci. Ind. Res. 2 (5), 713–717.
  • Islami, N., Taib, S.H., Yusoff, I., Ghani, A.A., 2012. Integrated geoelectrical resistivity, hydrochemical and soil property analysis methods to study shallow groundwater in the agriculture area, Machang, Malaysia. Environ. Earth Sci. 65 (3), 699–712.
  • Jiao-Jun, Z., Hong-Zhang, K., Gonda, Y., 2014. Application of Wenner configuration to estimate soil water content in pine plantations on sandy land. Pedosphere 17 (6), 801–812.
  • Kibria, G., Hossain, M.S., 2014. Investigation of geotechnical parameters affecting electrical resistivity of compacted clays. J. Geotech. Geoenviron. Eng. 138 (12), 1520–1529.
  • Kodikara, J., Rajeev, P., Chan, D., Gallage, C., 2014. Soil moisture monitoring at the field scale using neutron probe. Can. Geotech. J. 51 (3), 332–345.
  • Liao, Y., Qi, H., & Li, W.. Load-balanced clustering algorithm with distributed self-organization for wireless sensor networks. IEEE sensors journal, 13(5) (2013), Pages 1498-1506.
  • Linck, R., Fassbinder, J.W.E., 2014. Determination of the influence of soil parameters and sample density on ground-penetrating radar: a case study of a Roman picket in Lower Bavaria. Archaeol. Anthropol. Sci. 6 (1), 93–106.
  • Mosuro, G.O., Bayewu, O.O., Oloruntola, M.O., 2012. Application of vertical electric soundings for foundation investigation in a basement complex terrain: a case study of Ijebu Igbo, Southwestern Nigeria. In: Near-Surface Geophysics and Environment Protection, pp. 29–34.
  • Newill, P., Karadaglic, D., Podd, F., Grieve, B.D., York, T.A., 2014. Electrical impedance imaging of water distribution in the root zone. Meas. Sci. Technol. 25 (5), http://dx.doi.org/10.1088/0957-0233/25/5/055110 (Number of article: 055110).Oates et al, 2015.
  • Ramos, M. D., Foster, A. D., Felici–Castell, S., Fos, V. G., & Solano, J. J. P. Gatherer: an environmental monitoring application based on IPv6 using wireless sensor networks. International Journal of Ad Hoc and Ubiquitous Computing, 13(3-4), (2013). Pages 209-217.
  • Velstra, J., Groen, J., De Jong, K., 2011. Observations of salinity patterns in shallow groundwater and drainage water from agricultural land in the northern part of the Netherlands. Irrig. Drain. 60, 51–58.
  • Vienken, T., Reboulet, E., Leven, C., Kreck, M., Zschornack, L., Dietrich, P., 2013. Field comparison of selected methods for vertical soil water content profiling. J. Hydrol. 501, 205–2012.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • LX Series ESP

    LX Series ESP

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    18/04/2024

  • Newsletter Horticultura

    11/04/2024

ENLACES DESTACADOS

III jornada técnica del aguacate

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS