Actualidad Info Actualidad

Agrolabs Digitales

El IRTA impulsa un nuevo proyecto sobre digitalización y capacitación tecnológica del sector agroganadero

Redacción Tierras / Interempresas17/05/2024

Consiste en ofrecer espacios de experimentación y test de nuevas tecnologías digitales, así como una plataforma de datos y servicios digitales que se pondrá a disposición del sector agroganadero y de otras instituciones y agentes tecnológicos.

Digitalización de los datos del estado de los cultivos
Digitalización de los datos del estado de los cultivos.

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha presentado en sus centros del área de Girona los Agrolabs Digitales IRTA, un proyecto dedicado a la digitalización y capacitación tecnológica del sector agroganadero.

¿Por qué 'Agrolabs Digitales'? El director general del IRTA, Josep Usall, lo explicaba así: “La idea principal es crear unos espacios de pruebas y experimentación agraria especializados en digitalización. Y no sólo en forma de infraestructuras físicas y campos experimentales, sino también con espacios digitales, a través de una plataforma de software que ofrecerá datos y servicios a los diferentes agentes del sector. El objetivo final es contribuir a la modernización y adopción de tecnologías digitales por parte del sector agrícola, acuícola y ganadero”.

Sistema de cámaras para el recuento de frutos
Sistema de cámaras para el recuento de frutos.

Hablamos de parcelas agrícolas y granjas experimentales, equipadas con sensores y tecnologías digitales que permitirán probar y validar distintas técnicas y soluciones para abordar los principales retos del sector productor. También dispondrán de una plataforma digital interconectada que procesará los datos recogidos y los ofrecerá a los productores y técnicos, junto con varios servicios asociados. Y de un equipo de personas especialmente formadas en estas tecnologías, en su asesoramiento y en la transferencia de conocimiento.

En el terreno, los Agrolabs Digitales estarán repartidos por varios centros IRTA en todo el territorio catalán: en Girona, Lleida, Tarragona y Barcelona. Se focalizarán en cultivos frutícolas y extensivos en el ámbito vegetal; y en porcino, vacuno de carne y acuicultura en el ámbito animal.

Tecnificación en granja de vacuno
Tecnificación en granja de vacuno.

Apoyar la agroganadería del futuro

No es un hecho desconocido que el sector primario está cada vez más tecnificado. En los últimos años, de hecho, se habla de que podríamos estar viviendo una 4ª gran revolución agrícola, gracias a la irrupción de tecnologías como la sensórica, el internet de las cosas (Internet of Things, o IoT), el Big Data, el Blockchain, la Inteligencia Artificial, la robótica o la Agricultura/Ramadería de Precisión, entre otros. Se trata de herramientas que permiten recoger datos sobre el terreno y procesarlos a gran escala para ayudar en la toma de decisiones y en la mejora de la eficiencia de la cadena productiva. Estas herramientas pueden ser claves para afrontar el reto de alimentar a una población en crecimiento con recursos limitados y la necesidad inexcusable de hacerlo de forma sostenible.

Pero para llegar hasta aquí, debemos resolver varios obstáculos para poder adoptar estas tecnologías de forma verdaderamente útil: es necesario conseguir que llegue a todos los productores/as, y que éstas sean probadas y validadas para asegurar que las inversiones darán fruto. Es necesario también formar a los usuarios finales de las tecnologías, y que puedan disponer de datos amplios y precisos de las condiciones del campo y de la producción, con asesoramiento especializado y ayuda en la toma de decisiones. Superar estas barreras es el objetivo de los Agrolabs Digitales IRTA.

Joan Bonany, responsable del proyecto, destacaba así cuáles pueden ser los beneficios de todo ello: “La digitalización del sector agrario debe permitir la mejora de la eficiencia de la producción y la sostenibilidad económica y ambiental, reduciendo costes y optimizando recursos como agua, fertilizantes o fitosanitarios. Un sector agrario más digitalizado, además, puede ser más competitivo, factor clave para garantizar la soberanía alimentaria. Y un sector más moderno puede suponer un incentivo para la incorporación de nuevas generaciones de agricultores y ganaderos”.

8 actuaciones y una plataforma digital para reunir todo el conocimiento

Hasta ahora hemos hablado de los principales objetivos y de la base de los Agrolabs Digitales IRTA. Pero si queremos entrar al detalle, el proyecto se articula en diversas actuaciones, que ofrecen soluciones y servicios para distintos sectores productivos:

Una herramienta para la recomendación de variedades de fruta dulce y cultivos extensivos.

Permitirá escoger las variedades más adaptadas a cada zona agroclimática de Cataluña, gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT y la modelización, entre otras.

Digitalización en el manejo del cultivo y evaluación de la calidad.

Evaluación independiente y objetiva de tecnologías digitales para estas necesidades de la agricultura en las condiciones específicas de Cataluña.

Cámaras frigoríficas de conservación de fruta
Cámaras frigoríficas de conservación de fruta.

Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) en conservación de fruta dulce.

Dedicado a la gestión de cámaras frigoríficas, y basado en la predicción y riesgo de fisiopatías y enfermedades en frutas conservadas.

Gemelos digitales de cultivos como soporte de la agricultura de precisión.

Consistirá en la creación de una representación virtual de cada una de las unidades de manejo, en la que se simulará en tiempo real los procesos relevantes que tienen lugar en la vida real. Así, el objeto real y su “gemelo digital” estarán conectados por diferentes vías de observación, como sensores, datos meteorológicos, información aportada por los usuarios... la interpretación de estos datos y los modelos predictivos que se pueden desarrollar serán de gran ayuda para tomar decisiones informadas sobre riego o gestión agronómica.

Digitalización en la cría de porcino
Digitalización en la cría de porcino.

Herramienta digital de evaluación y gestión de riesgos de plagas y enfermedades.

Gracias a los datos provenientes del IRTA y de la aportación de otras entidades, se pueden crear modelos que ayuden a gestionar las plagas reduciendo el uso de fitosanitarios, uno de los retos actuales de la agricultura.

Herramienta intuitiva de soporte para la eficiencia y la sostenibilidad en producción porcina.

Partiendo de BDporc (el banco de datos de porcino español, fuente principal de información de los premios Porc d'Or) se desarrollará una herramienta intuitiva de apoyo a la decisión para el sector porcino, con la capacidad de automatizar los procesos de ingesta de datos. Las empresas de producción porcina podrán contar así con una plataforma que les ayude a visualizar distintos datos y consultar modelos predictivos con inteligencia artificial.

Herramientas para la monitorización y evaluación de la salud y bienestar animal.

La digitalización y la inteligencia artificial serán clave para el desarrollo de estos sistemas automáticos de monitorización, que podrán realizar seguimientos individuales del comportamiento, el estado de salud y la alimentación de los animales de producción.

Monitorización de animales de granja
Monitorización de animales de granja.

Monitorización del medio marino para la producción de bivalvos.

La idea es impulsar la frecuencia de la recepción de datos sobre el estado del mar y las condiciones ambientales, que actualmente se recibe de forma más esporádica. De esta forma, se podrán detectar antes situaciones de peligro para la producción de bivalvos y se optimizarán las predicciones gracias a la modelización.

Los datos obtenidos en todas las actuaciones anteriores, finalmente, se integrarán en la plataforma de datos y servicios digitales que ofrecen los Agrolabs Digitales IRTA, y que se pondrá a disposición de productores, técnicos y otros agentes de la producción agroganadera.

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

  • Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

    Las variedades resistentes, el futuro de la viticultura || Entrevista a Eugenio Sartori

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    29/05/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS