Actualidad Info Actualidad

En la Universidad de Córdoba

Innolivar presenta sus resultados para un olivar tecnificado y sostenible

Redacción Tierras16/03/2022
Tras cuatro años de trabajo, el proyecto da a conocer los productos y servicios de vanguardia desarrollados para responder a las necesidades del sector olivarero

Una cosechadora única en el mundo que realiza, mediante sacudida y vibración del tronco, la recolección integral del olivar intensivo; un atomizador inteligente que aplica plaguicidas de forma variable según las necesidades del olivo; un formulado de hongos entomopatógenos para acabar con la mosca del olivo de manera sostenible o unos elementos modulares para construir diques de retención de sedimentos en cárcavas para evitar la erosión.

Estos son sólo algunos de los resultados del proyecto Innolivar que se han presentado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Innolivar es un proyecto de Compra Pública Precomercial financiado con 13.1 millones de euros por parte de fondos FEDER del Ministerio de Ciencia e Innovación (en un 80%) y la Universidad de Córdoba con la aportación de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español (OIAOE) y la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (INTERACEITUNA) que ha trabajado, bajo la dirección científica del catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba Jesús Gil Ribes, durante algo más de cuatro años.

De izquierda a derecha, el representante de la Interprofesional del Aceite, Rafael Sánchez de Puerta; el rector de la Universidad de Córdoba...
De izquierda a derecha, el representante de la Interprofesional del Aceite, Rafael Sánchez de Puerta; el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el director científico de Innolivar, Jesús Gil Ribes, antes de la presentación de los resultados del proyecto.

El acto de presentación de resultados ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el representante del Ministerio de Ciencia e Innovación, Adolfo Barrios Ruano (de manera virtual); el representante de la Interprofesional del Aceite, Rafael Sánchez de Puerta y el director científico del proyecto, Jesús Gil Ribes.

“Con este proyecto de compra pública se cierra el círculo virtuoso de la innovación“ha resaltado Gómez Villamandos, quien recuerda”que la universidad no está de espaldas al sector”. Un sector que “es referente en el aceite de oliva mundial y que debe seguir siéndolo a futuro“ha recordado Sánchez de Puerta, para quien”la innovación ha sido una prioridad de la Interprofesional”.

Innolivar presenta “resultados innovadores para la mejora integral de un sector determinante mediante la innovación y la colaboración del sector público y privado”, como destaca Barrios Ruano. Se trata de un ejemplo de vanguardia de esta colaboración en la que han participado 10 grupos de investigación de la Universidad de Córdoba y más de 40 investigadores.

“Hay que tener en cuenta que es una innovación desde la demanda, ya que es el sector el que nos ha dicho qué quiere que hagamos y nosotros nos hemos adaptado a la demanda. El proyecto busca la aplicación inmediata de los resultados” explica Gil Ribes.

Doce líneas de trabajo

Las doce líneas en las que se ha trabajado desde Innolivar, con la colaboración de 24 empresas del sector, se han dividido en cinco bloques temáticos: mecanización y recolección, medidas ambientales, prácticas sostenibles y cambio climático, industria, calidad y trazabilidad, biotecnología y recolección y logística y en aceituna de mesa.

En el ámbito de la mecanización se han desarrollado cosechadoras autopropulsadas para la recolección integral del olivar intensivo, un vehículo polivalente para el trabajo en olivar en pendiente y de difícil mecanización. Para aumentar la sostenibilidad del sector se ha diseñado un atomizador de precisión para ajustar la pulverización de tratamientos, maquinaria para el agrupado, hilerado y triturado de los restos de poda y el diseño de elementos modulares de fácil uso por los agricultores para hacer frente a la erosión por cárcavas.

En cuanto a innovaciones para industria, calidad y trazabilidad se ha llevado a cabo el prototipado y automatización de los principales procesos de almazara para clasificación o filtrado en almazara e instrumentos de cata química con resultados muy rápidos y alta eficacia.

En el campo de la biotecnología se ha desarrollado productos para el control sostenible de la mosca del olivo a partir de hongos entomopatógenos y otros destinados al control de la verticilosis del olivo a partir de microorganismos antagonistas.

Además, se han evaluado nuevas variedades de olivo adaptadas al olivar en seto. Por último, se ha trabajado en la mecanización de la aceituna de mesa, un sector con una recolección más complicada, desarrollando un sistema de recolección integral de la aceituna de mesa y un sistema integrado de trazabilidad en tiempo real que permite seguir el camino de la aceituna desde el árbol a la mesa.

Los productos desarrollados dentro de las líneas 3 y 5, el equipo de aplicación para pulverización a copa de olivar tradicional e intensivo y los elementos modulares para la construcción de diques en cárcavas están ya en el mercado, completando así el circulo de la innovación y la colaboración público-privada.

Con Innolivar se da respuesta a las necesidades del sector, en el camino hacia un olivar de futuro, sostenible y tecnificado.

La presentación de los resultados de cada una de las 12 líneas se llevarán a cabo durante los días 16 y 24 en la Sala Mudéjar del Rectorado a las 17h (con posibilidad de seguirlo on-line).

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Portainjertos M

    Portainjertos M

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Grandes Cultivos

    29/05/2024

  • Newsletter Grandes Cultivos

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

DemoAlmendro

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS