Actualidad Info Actualidad

El año pasado la producción de aves para carne produjo un valor económico de 2.337,1 millones de euros, un 15,5% de la producción final ganadera

El sector avícola sigue ganando peso en nuestro país

Redacción Interempresas30/11/2012
La cría de aves para producción de carne es, en la actualidad, una de las ganaderías más importantes de nuestro país. Es la carne más consumida en fresco y la segunda en consumo total tras la carne de porcino. España se encuentra entre los primeros productores europeos de carne de ave. También la avicultura de puesta representa en España una actividad ganadera de primer orden, aportando a la renta agraria una cifra de 972,4 millones de euros en 2011, lo que le configura como un sector firmemente implantado y consolidado en la economía ganadera nacional.

Producción de carne de ave

La producción de carne de ave ha crecido de manera continuada durante las últimas décadas, proliferando explotaciones avícolas con distintas orientaciones y especializaciones dentro del sector. En cualquier caso, predomina por su volumen de producción la cría de pollo de engorde de alta selección genética, también conocido como 'broiler'.
Foto: Nadia Jasmine
Foto: Nadia Jasmine.
La producción de aves ha seguido su tendencia alcista en estos últimos años, hasta alcanzar las 1.386.378 toneladas de carne de aves, de las cuales, el 84% se correspondían con carne de broiler (Tabla 1). Por CC AA, el primer productor sigue siendo Cataluña con más del 25% de la producción, seguida de Andalucía (con un 19,7%) y la Comunidad Valenciana (15,7%). En el ámbito europeo, Reino Unido se mantiene como mayor potencia productora de carne de ave, con casi el 15% del total. Le siguen España (12,3%), Francia (11,4%) y Alemania con alrededor del 11%. En carne de pavo, la gran alternativa al broiler –aunque con poca implantación en nuestro país–, Alemania es el gran productor de este tipo de carne (22,4%), seguido de Francia (21,2%). Fuera de la UE, el gran productor mundial en la producción de carne de ave sigue siendo de forma destacada EE UU (20,7%), aunque China y Brasil suman ya más del 32%, mientras que toda la UE no alcanza el 12%.
Tabla 1: Producción de carne de aves. Fuente: MAGRAMA
Tabla 1: Producción de carne de aves. Fuente: MAGRAMA.

Mercado de la carne de ave

El mercado de la carne de ave, siempre ha estado marcado por la necesidad de los productores e industriales del sector estatal de exportar parte de su producción, y últimamente, está muy influenciado por los intercambios comerciales que la UE tiene con otras zonas de producción, sobre todo con los países que componen el Mercosur.

En el periodo que va desde la entrada de España en la UE hasta 1992, las importaciones eran cinco veces mayores que las exportaciones. En esos 6 años, mientras las importaciones se multiplicaron casi por 4, las exportaciones no llegaron siquiera a duplicarse. Pero en este periodo de plena incorporación y una vez recorridos casi 20 años, observamos como las importaciones se han multiplicado por 2,5 veces y las exportaciones al interior del mercado común se han multiplicado por 14. Esto es un indicativo de la importancia que el sector tiene en la economía agroganadera e industrial española (Tabla 2). En el último año se han consolidado Francia y Portugal como nuestros mejores clientes. Galos (34,4%) y lusos (32,4%) se encuentran a la cabeza de las exportaciones estatales de carne de ave, a la vez que, curiosamente, con un 39,3 y un 14,9%, respectivamente, también lideran la lista como nuestros principales mercados de aprovisionamiento.

Tabla 2: Evolución del comercio intracomunitario de la carne de ave (1986-2011). Fuente: A.E.A.T. Elaboración: S.G. Productos Ganaderos...
Tabla 2: Evolución del comercio intracomunitario de la carne de ave (1986-2011). Fuente: A.E.A.T. Elaboración: S.G. Productos Ganaderos.
Si el mismo análisis se hace con el comercio extracomunitario, puede verse cómo pasamos de exportar casi el triple de lo que importábamos en el año 1986 y a tener una presencia de exportación de 54.510 toneladas; es decir, en el periodo de 25 años que llevamos como miembros de la UE hemos multiplicado por 42 nuestras importaciones de carne de ave procedente de países de fuera de la UE y al mismo tiempo hemos multiplicado por 21 nuestras exportaciones, exportando 1,5 veces más al mercado extracomunitario de lo que importamos de ese mismo origen. En número, nuestro principal proveedor extracomunitario sigue siendo Brasil, con un casi hegemónico 97,5% (41.956 t). En las exportaciones fuera de la UE nuestro principal cliente es Benin, con casi 24.000 toneladas (43,8%), seguido de Hong Kong (19%), y otros países como Vietnam, Gabón, Togo, Rusia y Andorra.

Explotaciones de carne de ave

Las explotaciones de avicultura a nivel estatal se disgregan entre las distintas especies que forman parte de esta especialidad ganadera. La principal es la carne de pollo, y de ese tipo productivo es el mayor grupo de explotaciones, 8.826 (62,4%). El resto, hasta 14.140 explotaciones, se reparten entre las de engorde de pavos, pintadas, patos, ocas, faisanes, perdices, etc. (Tabla 3).

A nivel general se mantiene de una manera estable desde 2009 con un ligero incremento hasta 14.066. Las explotaciones de engorde de pollos y de avestruces son las que presentan descensos y el resto de especies han visto incrementado su número en estos últimos 4 años.

Tabla 3: Explotaciones de avicultura de carne en 2011
Tabla 3: Explotaciones de avicultura de carne en 2011.

Avicultura de puesta

La avicultura de puesta representa en España una actividad ganadera de primer orden, aportando a la renta agraria una cifra de 972,4 millones de euros en 2011, lo que le configura como un sector firmemente implantado y consolidado en la economía ganadera nacional, suministrando un producto básico para la dieta. Resulta también significativa su importancia en el contexto de la Unión Europea, situándose entre los primeros puestos, tanto en producción como en censo, con un balance comercial claramente exportador.

Cada vez adquiere un carácter más relevante el papel que ocupa dentro del sector la industria de ovoproductos y es importante comentar la adecuación del modelo productivo de este sector, como consecuencia de las nuevas normas que rigen en materia de bienestar animal y de comercialización dentro del territorio de la UE.

Foto: Eduardo Oride
Foto: Eduardo Oride.
El sector ha sufrido una regresión de granjas, motivada sobre todo por la subida de los precios de los cereales para el pienso, en todas las categorías zootécnicas, unas caídas que significan un 64% menos de granjas de selección en los últimos 4 años, un 26,3% en las granjas de multiplicación, un 27,7% en las de producción y un 7,1 por ciento en las de recría de reproductoras.

Otro aspecto a tener en cuenta es el número de granjas o explotaciones en función de su manejo, algo que determina la aceptación, en ocasiones, del huevo por parte de los consumidores. Se debe distinguir que, a nivel estatal, contemplamos al menos cuatro formas de cría o manejo de los animales en la explotación: ecológica, campera, en suelo o en jaula. La forma más habitual es en jaula (65,9%, sobre todo en la producción industrial), seguida de la de suelo (16,7%) y algo menos las explotaciones camperas o ecológicas que ocupan cerca del 15,5 % de las explotaciones. En cuanto al número de gallinas, los porcentajes son apabullantemente mayores si nos referimos a cría en jaula (95,7 % de las gallinas) frente a los otros tipos de manejo.

Gráfico 1: Distribución del censo de gallinas por CC AA
Gráfico 1: Distribución del censo de gallinas por CC AA.
Por Comunidades Autónomas (Gráfico 1), el mayor censo está en Castilla La Mancha (35,8%), Castilla León (12,7%) y las demás se sitúan por debajo del 10 % de la producción cada una, hasta alcanzar los más de 44 millones de gallinas presentes en todo el Estado. En la UE las gallinas ponedoras están repartidas principalmente por 7 estados miembros: Polonia, Reino Unido, Holanda, Alemania, España, Italia y Francia, siendo este el país con un mayor censo.

Producción y comercio de huevos

La mayor producción está en Castilla la Mancha (24,8%), Castilla León (18,6%) y Cataluña (11,6%). A nivel europeo, el país productor de mayor cantidad de huevos es Francia (12,6%), seguida de España (12,45) y Alemania (11,2%). El comercio exterior de huevos desde España ha ido “in crescendo” desde la entrada en la UE en 1986, pasando de importar algo menos de 4.000 toneladas a las más de 41.000 que se importan hoy –con una significativa demanda del sector industrial–, y con una exportación que ha pasado de poco más de 1.000 toneladas a las más de 142.000 que se exportaron en el 2011.
Imagen
En la última campaña, 2011, y relativo al comercio intracomunitario (Tabla 4), se puede observar como la mayoría de los envíos fueron a Francia (40,5%) y a Alemania (11%). En cuanto al producto enviado, los huevos para consumo son el producto estrella de estas exportaciones. En el comercio con terceros países, el principal cliente del huevo procedente o producido en España es Libia, seguido de Irán, Andorra, Israel y Rusia. Y el producto más abundante en la exportación son los huevos de consumo seguido, de cerca, por los huevos para incubar.
Tabla 4: Exportaciones de huevo hacia la UE en 2011
Tabla 4: Exportaciones de huevo hacia la UE en 2011.
Parte de los datos publicados en este artículo han sido extraídos del Anuario Agrario 2012, publicado por la organización agraria Coag (Cooperativas Agro-alimentarias).

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos