PU247 - Plásticos Universales

PERIFÉRICOS DE INDUSTRIA DE PLÁSTICOS 58 Periféricos en la industria de plásticos Eduardo Baño Martí, gerente de Gestión de Termoplásticos, Gester La industria de la maquinaria para la transformación del plástico se encuentra en constante evolución para diseñar y fabricar todo tipo de maquinaria especializada que realice funciones muy específicas y detalladas pero que consigan que el proceso de transformación este más optimizado, sea más económico y/o nos ayude a reducir costes. Por todo ello, el uso de periféricos se ha convertido en una práctica casi obligatoria para conseguir mejores resultados por un precio igual o inferior. Este tipo de periféricos son maquina- ria auxiliar pensada para cumplir con laboresmuy características y su uso está orientado a conseguir una automati- zación en todo el proceso que consiga reducir considerablemente el factor humano en la cadena y, como ya se ha mencionado, reducir al máximo los costes y los materiales desechados. PERIFÉRICOS MÁS COMUNES En todo proceso de transformación del plástico podemos encontrar maqui- naria periférica destinada a mejorarlo. En cualquier caso, estos periféricos son muy específicos y debemos tener en cuenta todo tipo de proceso y obje- tivo a la hora de contar con ellos en nuestro proceso. Algunos de los periféricos más utili- zados pueden ser: • Molinos: El uso de molinos es muy frecuente en todo proceso de trans- formación. Sus grandes avances, sobre todo en temas de insonorización y capacidad, son fundamentales para conseguir unmayor aprovechamiento y un incremento en la recuperación del plástico. Otro de los aspectos que han avan- zado considerablemente gracias a las últimas tecnologías, es el aprovecha- miento y la gestión del calor. Hay que tener en cuenta que en el corte que pueden realizar a grandes tempera- turas, un mal uso de este calor puede hacer degradarse al polímero. • Extrusoras: Otro de los periféricos indispensables son las máquinas extrusoras. Máquinas capaces de prensar y moldear el plástico gracias a la presión que se ejerce sobre el molde para dar la forma que nece- sitemos en nuestra transformación. Además, podemos encontrar este tipo de maquinaria en dos formas: máquinas extrusoras de un husillo o en dos husillos. • Equipos de corte: Es importantísimo contar con un equipo de corte a la altura de nuestro engranaje. El uso de cizallas industriales o gui- llotinas de sierra nos hará cumplir con una de las funciones fundamen- tales en el reciclado del plástico. Gracias a los avances de los fabri- cantes más representativos, el corte cada vez es más exacto, rápido y sin desperdicio de producto. Por todo

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx