PS132

dar es diferente al de otros países. En Alemania las viviendas son como son porque las condicio- nes climatológicas son mucho más severas. Aquí podemos ser más laxos con las normativas o con las formas de construir porque no tenemos una climatología tan dura. Desde el punto de vista normativo, ¿cuáles son las normativas más importantes que rigen el día a día del sector, sería necesario ampliar este régimen normativo en algún sentido, atendiendo a ámbitos que no están suficien- temente cubiertos? En nuestro caso, el CTE es ahora mismo la normativa más importante, al igual que la directiva europea 31/2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios. Cabe destacar además los objetivos que se ha fijado la UE para reducir progresivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2050. Estos tra- bajos son más exigentes con respecto a los trazados por el objetivo 20/20 para reducir las emisiones de carbono de los edificios, ya sean residenciales o no. También cabe destacar las directrices de exigen- cia de estándares europeos como Passivhaus (Alemania), Minergie (Suiza) o Casa Clima (Italia). El referente en este ámbito es Passivhaus y aun- que no es normativo, tiene gran influencia en las decisiones que algunas administraciones están tomando para mejorar la eficiencia energética de las nuevas viviendas a construir o renovar. En el caso de Navarra, por ejemplo, toda nueva edifica- ción pública debe ser Passivhaus. Si la promoción pública sigue ese estándar, todo lo que sea privado tendrá que estar al mismo nivel y, al final, el impulso privado se avanzará a la normativa. Finalmente, ¿cómo ve el desarrollo de las tem- poradas 2021 y 2022? Soy optimista en cuanto a la campaña 20/21. Sin embargo, aunque ahora mismo no hay grandes tensiones de tesorería porque las empresas han conseguido capital gracias a los créditos ICO, a partir de que los ERTES se levanten y las empresas tengan que empezar a devolver capital puede generarse una importante morosidad. Nuestro sector no se ve ahora muy afectado, porque la construcción no se ha detenido y las grandes empresas han tenido un año bastante bueno, y no creo que nos vaya a faltar oportunidades de negocio; pero como uno de los motores de nuestra economía es la construcción, en algún momento será necesario establecer un control más estricto de la morosidad por parte de las empresas. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx