PS132

37 TEJIDOS en cuenta que los colores oscuros consiguen la mínima transmisión de la radiación. • Radiación infrarroja: Representa el 49% de la radiación solar y, aunque es menos peligrosa ya que solo calienta, es muy molesta en la época esti- val. Para obtener el confort térmico deseado, sensación neutra de la per- sona respecto a un ambiente térmico determinado donde no experimenta ni frío ni calor, debe realizarse un estudio térmico, dependiendo del tipo de aplicación: • Tejidos exentos, sin vidrio: cuando no existe acristalamiento y el tejido se dispone de forma aislada, serán los valores TS (transmisión solar), RS (reflexión solar), AS (absorción solar) los que deberán estudiarse. En estos casos ha de optarse por colores con la máxima reflexión solar posible, es decir, colores claros. Una RS muy alta implica una AS muy baja, lo cual nos garantizará que la absorción solar irradiada en forma de calor a ambos lados del tejido será mínima. Por este motivo, sonmenos recomendables los colores oscuros. • Tejidos oblicuos a un vidrio: en estos casos el tejido estará ubicado en el exterior por lo que el dato que nos indicará el confort térmico que obtendremos con el color elegido será el g tot exterior. Para este tipo de disposición del tejido deben eva- luarse los grados de inclinación que forma con el vidrio, en su posición más desfavorable, para obtener el factor solar combinado. En este caso, para elementos de protección solar de exterior como toldos, sí que se recomiendan colores oscuros, incluso más que claros. • Luz visible: Es el 42% de la radiación solar, no produce efectos dañinos ya que solo da luz y puede ser muy favo- rable omuy negativa dependiendo de la inclinación de los rayos solares y de la actividad que se vaya a desarrollar en el interior del espacio. En este caso, una acertada elección del tejido para obtener confort visual pasa por realizar un estudio en el que han de contemplarse varios factores para los cuales se analizará la clase de prestación para el confort visual, resultante de los cálculos en los que se toman como datos los valores TV n-n (Trasmisión de luz visible directa) y TV n-h (Transmisión de luz visible total): • Aprovechamiento de luz natural • Visibilidad al exterior • Control de deslumbramientos • Privacidad nocturna • Control de opacidad CONCLUSIÓN Las soluciones de protección solar La gama Recacril, de Recasens, engloba tejidos 100% acrílicos tintados en masa los cuales proporcionan la protección UV y durabilidad necesarias. van más allá del confort y la estética, tienen un papel muy importante en la eficiencia energética de cualquier hogar. Por estemotivo, los profesionales deben orientar al consumidor, reali- zando un análisis global y evaluando cuáles son las prioridades del usuario. Esto permitirá escoger el tejido y el color más idóneo a sus necesidades. La gama Recacril, tejidos 100% acrí- licos tintados en masa concebidos para protección solar, proporcionan la protección UV y durabilidad necesaria. Está diseñada para lograr el mejor ais- lamiento térmico y obtener la máxima eficiencia energética. n La gama Recacril, tejidos 100% acrílicos tintados en masa de Recasens, proporcionan máxima protección UV y durabilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx