Puericultura Market B2B

tan elevados por los productos. Las subidas de precios que se han estado produciendo seguro que no ayudan en nada a las ventas. PEKENOVA: Lo cierto es que ya lle- vamos años sufriendo el transporte desde China, cuando un fabricante se queda sin stock, los plazos de entrega desde China hasta nuestro comercio llegan a ser de unos 3 meses. Como el público objetivo de nuestro sec- tor va con fecha límite, que es la del parto de la mamá, notamos cualquier pequeña variación en los plazos. La crisis del Coronavirus y la del canal de Suez están llevando al límite a cien- tos de empresas, aumentando sus costes y además sin poder facturar con normalidad. ¿Cómo están lidiando con esta situación desde su empresa? SMARTGROUP: Hace ya algunosmeses que hemos aumentado considera- blemente el nivel de existencias para poder mantener el nivel de servicio al cual tenemos acostumbrada a nuestra red de detallistas, aparte de confirmar nuestros pedidos a fábrica con mucha más antelación para compensar los elevados tiempos de tránsito. PEKENOVA: Lo único que podemos hacer es elegir fabricantes que ten- gan solvencia y formalidad. Tener en nuestros almacenes algo de stock con una previsión a corto plazo, y esperar que la situación se vaya normalizando poco a poco. Hay que ser fuertes y tomar decisiones muy bienmeditadas para evitar que nos afecte económi- camente o anímicamente. ¿Qué consecuencias cree que aca- rreará esta problemática? SMART GROUP: Los precios de los pro- ductos de puericultura van a subir, porque es imposible que ninguna empresa pueda cubrir con su mar- gen unos precios de transporte que se han multiplicado por 10, y más si tenemos en cuenta que la repercusión en el coste de cada artículo es muy elevada porque los productos de pue- ricultura pesada sonmuy voluminosos. En determinados momentos es posi- ble que haya escasez de artículos por la falta de transporte marítimo. De hecho, el Black Friday va a ser la pri- mera prueba de estrés, y de cara a Navidades la situación no parece que vaya a mejorar. La subida de precios puede dar lugar a un repunte de las ventas de pro- ductos de segunda mano, lo cual no es nada bueno para un sector que arrastra una caída continuada de la natalidad desde hace casi 15 años. PEKENOVA: Yo creo que debería haber un cambio de tendencia, no podemos depender tanto del mer- cado asiático. Debería haber más fábricas en Europa y buscar nuevos distribuidores de materias primas en otros continentes. Además del sector de la puericultura, esta problemática está afectando gravemente al automó- vil, la tecnología, los juguetes… Todo lo que sea crisis hace que disminuya la natalidad, y eso sí que es un pro- blema para nuestro sector. ¿Han tenidoque cambiar sumanera de trabajar para hacer frente a esta situación? ¿De qué manera? SMART GROUP: Sí, ahora anticipamos los pedidos teniendo en cuenta que el tiempo de tránsito será más largo. Igualmente, dedicamos más recursos a financiar un stock que necesaria- mente debe aumentar si queremos seguir dando un buen servicio. PEKENOVA: No hemos cambiado radicalmente ninguno de nuestros hábitos de trabajo. Al igual que siem- pre, consultamos plazos de entrega con el distribuidor e informamos a nuestros clientes. Con mucha pruden- cia, y avisando que pueden variar las fechas de entrega. Porque más de una vez ha llegado la mercancía al puerto, y por motivos burocráticos se ha retenido varios días. n CONSECUENCIAS DE ESTA PROBLEMÁTICA La crisis del transporte marítimo parece no tener fin a corto plazo, por lo que los profesionales deben prepararse para hacer frente a lo que viene a partir de ahora. Pero, ¿cuáles son las consecuencias que se pueden derivar de esta situación? Una de las consecuencias directas de esta problemática es la subida del precio final del producto, algo que acabará repercutiendo en el consumidor, y que puede desencadenar también un efecto en cadena. El precio del transporte se ha llegado a multiplicar por diez, una subida que es casi imposible que asuma únicamente el fabricante/distribui- dor, provocando que la tienda especializada también tenga que pagar más por los productos, lo que a su vez provocará también que tengan que subir precios y que el consumidor final (padres y madres) tenga que pagar más por conseguir los artículos que necesita. Al mismo tiempo, este aumento de precios puede provocar también una deriva del consumo hacia los productos de segunda mano, muchas veces más económicos por haber sido ya utilizados, aunque desde el sector no se cansan de repetir los peligros que conlleva la compra de artícu- los de puericultura de segunda mano. Otra de las consecuencias que se pueden derivar de la situación del transporte es la posible falta de ciertos productos, sobre todo en fechas tan marcadas como el Black Friday o la Campaña de Navidad. 27 CONVERSACIÓN CON...

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx