PK157

46 ENTREVISTA FLASH - AESVi pone en marcha dos ediciones del curso de formación para asesores de venta de SRI. ¿En qué consisten estos cursos? - Uno de los compromisos de AESVi, desde su funda- ción, es la formación, contando para ello con la experien- cia y conocimiento de los profesionales que trabajan en las 40 instituciones que forman la Alianza. Para el desa- rrollo del programa hicimos un primer curso piloto de dos días con todos los miembros de la Alianza, incluyendo la Dirección General de Tráfico, con el objetivo de poner en común una propuesta de temas. De las conclusiones y sugerencias de los asistentes han salido los contenidos incluidos en los programas de formación, que incorpora cuestiones sobre reglamentación, seguridad, uso e ins- talación de sistemas de retención infantil. Todo el proce- so ha llevado más de un año y medio de preparación. - ¿En qué sentido beneficiará al detallista especiali- zado asistir a estos cursos? - Por un lado, el detallista quiere estar formado, y así nos lo han transmitido mediante las consultas que hemos re- cibido en la Alianza. Y quieren una formación objetiva, contrastada y completamente al margen de intereses comerciales. Para ello, AESVi cuenta con la participación de entidades como la DGT, de universidades y de enti- dades públicas y privadas que no hablan de productos, sino de seguridad vial infantil de forma global. Por otro lado, el curso también propone un foro de participación, donde todos aprendemos de todos, y donde los detallistas nos pueden acercar sus problemas e inquietudes para ayudarles a buscar posibles solucio- nes. No hay que olvidar que la tienda es el punto de con- tacto con el consumidor, que es el destinatario final de nuestros esfuerzos. - ¿De qué manera AESVi se compromete con la se- guridad de los pequeños en el vehículo? - La seguridad infantil es nuestra razón de ser, y el motivo de unirnos prácticamente la totalidad del sector, inclu- yendo pediatras, matronas, víctimas, policías, educado- res, clubes automovilísticos, universidades, fabricantes, distribuidores, hospitales… Todos intentamos aportar nuestro granito de arena en la mejora de la seguridad infantil, en promover los avances técnicos que hay en el mercado y en mejorar la información que recibe el usua- rio, dejando a un lado los intereses particulares. - ¿Qué acciones son necesarias para seguir con- cienciando a la sociedad? - Trabajamos sobre tres pilares: la formación, mediante cursos y resolución de consultas que se reciben en la secretaría técnica; la comunicación, mediante el envío de informes, notas de prensa y blogs, que publicamos en nuestra web www.aesvi.es ; la investigación, promo- viendo proyectos a nivel nacional que presentaremos en breve. Y, por supuesto, la presencia en foros, congresos y grupos de trabajo nacionales e internacionales. El objetivo principal de AESVi es unir esfuerzos y tra- bajar de forma coordinada para impulsar la seguridad de los niños y niñas desde todos los ámbitos y desde todas las perspectivas. Por ello, la Alianza está abierta a todos los que tengan algo que aportar, porque así también se avanza hacia lo que queremos todos: que ningún niño sufra una lesión como consecuencia de un accidente de tráfico. n A ESVi (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil) ha puesto en marcha dos nuevas ediciones (enero y febrero) del cur- so de formación ‘Reglamentación, seguridad, uso e instalación de sis- temas de retención infantil (Nivel 1)’ para asesores de venta de SRI. Se- gún nos detalla Antonio Javier Lucas, presidente de AESVi, “el detallista quiere una formación objetiva, con- trastada y completamente al margen de intereses comerciales”. SEGURIDAD INFANTIL Entrevista a Antonio Javier Lucas, presidente de AESVi

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx