PK157

BARÓMETRO DE LA INDUSTRIA 16 Redacción: Carmina Meneses Cerrado el 2019, la industria del sector de la pueri- cultura valora que ha sido un año estable, según la mayoría de los profesionales consultados. De esta manera, un 62 % ha manifestado que las ventas se han mantenido, mientras que un 23 % han considera- do que han bajado y un 15 % que han aumentado (ver gráfico página 18). Respecto a los beneficios de las empresas del sector de la puericultura en comparación con el año anterior (2019 respecto a 2018), un 60 % ha manifestado que los beneficios se han mantenido, mientras que un 22 % ha afirmado que han descendido y un 18 % que han aumentado (ver gráfico página 24). Para este año que arrancamos, un 22 % de los en- cuestados espera mejorar las ventas, mientras que un 65 % de ellos considera que se mantendrá el negocio en la misma línea y un 13 % que descenderá (ver grá- fico página 18). A continuación, hemos estructurado en bloques aspectos relevantes del mercado de la puericultura, como la situación actual, el perfil de consumidor y sus motivaciones de compra, la relación entre la industria y el detallista especializado y las expectativas para este 2020. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA PUERICULTURA Una de las principales problemáticas a las que se enfrenta actualmente el sector de la puericultura, y cualquier sector en general, es la inestabilidad política y económica. A esto hay que añadir el descenso de la natalidad, el aumento de las ventas de segunda mano y el préstamo como las principales problemáticas que señalan los profesionales. Y todavía hay que añadir otros factores a tener en cuenta como el presupues- to ajustado del consumidor, su compra más racional y menos impulsiva, y la importancia del precio en al- gunas categorías de producto. Según la gran mayoría de los profesionales consultados, sería bueno para el sector de la puericultura unas políticas a medio y largo plazo que buscaran revertir la tendencia negativa de la natalidad, así como una estabilidad política que dé mayor confianza al consumidor y al sector productivo en general. Está claro que encontrar el hueco en un mercado cada vez más pequeño y con una oferta cada vez más amplia, así como llegar al destinario final en un entorno cada vez más abierto y digital, no es tarea fácil para el sector en general tanto del lado de la produc- ción como del lado de la distribución. Según la gran mayoría de los profesionales, el sec- tor de la puericultura está pasando por una etapa de profundos cambios tanto a nivel de hábitos de con- sumo como a nivel de productos. El sector tiene que hacer frente a una demanda menguante debido a la bajada de la natalidad y cambiante debido a las nuevas exigencias de los consumidores en cuanto a la expe- riencia de compra. La incorporación de las nuevas tec- nologías tanto en el proceso de compra como en los productos en sí es una realidad. A continuación, des- tacamos valoraciones significativas de las empresas Situación del sector de la puericultura: retos y expectativas El sector de la puericultura encara los próximos años con varios desaf íos y retos para favorecer la evolución del mercado de productos infantiles. El descenso de la natalidad, el aumento de las ventas de segunda mano y el préstamo son las principales problemáticas que señalan los profesionales, pero a estas se añaden otros factores a tener en cuenta como el presupuesto ajustado del consumidor, su compra más racional y menos impulsiva, y la importancia del precio en algu- nas categorías de producto. En este informe especial, analizamos los aspectos más relevantes que influyen en la situación del sector de la puericultura.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx