PK157

NOTICIAS 8 Más noticias del sector en · www.puericulturamarket.com · Suscríbete a nuestro newsletter NICI lanza al mercado los peluches de la marca Glubschis La empresa alemana NICI, especialista en peluche y artículos de regalo, ha alcanzado un acuerdo con Car- letto AG para diseñar, fabricar y distribuir la nueva línea de peluches Glubschis, que presentará en la próxima edición de Spielwarenmesse (29 de enero - 2 de fe- brero). NICI, que se encargará tanto de la venta directa de esta nueva marca como del desarrollo y diseño de todo el catálogo de productos, lan- zará inicialmente 22 personajes y 32 artículos diferen- tes en tres medidas (llaveros de 9 cm y peluches en 15 y 25 centímetros). En 2012 Carletto, cuando todavía distribuían los peluches de ojos saltones de Ty, decidió patentar la marca Glubschis (término utilizado por los niños alemanes para referirse a este tipo de productos). Thomas Pfau, CEO de Nici, ha declarado que tras ver el papel desarrollado por Carletto con Ty, “es un placer tener la posibilidad de moldear la marca Glubschis y crear una filosofía a su alrededor”. n MICUNA inicia un plan de sostenibilidad energética Micuna ha puesto en marcha su plan más sostenible y apuesta por la reducción del consumo de energía. Su objetivo es proteger el medioambiente en la medi- da de lo posible dentro de su actividad, y para ello han apostado por una nueva instalación de Autoconsumo Energético - Solar Fotovoltaica. Esta instalación cuenta con paneles fotovoltaicos en la cubierta de las naves, que transfor- man la energía solar en energía eléctrica. Jorge García Martín, director de ope- raciones de MICUNA, ha señalado que “actualmente somos una empresa sostenible energéticamente al 100 %, ya que gracias a nuestras instalaciones de au- toconsumo y las que se destinan a la generación de nueva energía eléctrica, generamos más energía de la que consumimos industrialmente”, a lo que ha aña - dido que “nuestra ubicación, en pleno Parque Natural de la Albufera, nos ha influido positivamente en esta sensibilidad medioambiental”. n CAMBRASS consigue el Certificado ISO 14001: Sistema de Gestión ambiental CAMBRASS, empresa con 35 años de experiencia en el sector, ha conseguido el Certificado ISO 14001: Sistema de Gestión ambiental. Así, la empresa se comprome- te a que cada residuo vaya al contenedor correspondiente, a cumplir con toda la legislación vigente y con los requisitos ambientales, y a ser una empresa sos- tenible. Su diretor comercial, Javi Cambra, ha comentado que “el tema medioambiental forma parte de nuestro día a día desde hace ya unos años, y es una obligación para no- sotros ser cada día más sostenibles”, y añade que “el con - sumidor cada vez más cree en las empresas sostenibles y se preocupa de cuidar el planeta”. Sobre la importancia de obtener este certificado, destaca que “ha supuesto una gran satisfacción para todas las personas que formamos la empresa, ymás sabiendo el gran esfuerzo que ha supues- to”. Además, el director comercial de CAMBRASS añade que “ha ayudado a que haya cambios en algunas rutinas del día a día, con lo que todo el personal ha tenido que re- cibir formación específica con el tema medioambiental”. n AESVi ofrece nuevas ediciones de su curso para asesores de venta de SRI AESVi (Alianza Española para la Se- guridad Vial Infantil) vuelve a ofertar este 2020 el curso de formación ‘Re- glamentación, seguridad, uso e insta- lación de sistemas de retención infan- til (Nivel 1)’, para asesores de venta de sistemas de retención infantil. En estas dos nuevas ediciones que tendrán lu- gar en enero y febrero en las instalaciones de la Univer- sidad de Zaragoza, AESVi quiere seguir formando a los profesionales en el ámbito de la seguridad vial infantil. La 4ª edición de este curso -primera de 2020- se ha celebra - do este mismo mes de enero, mientras que la 5ª tendrá lugar el 19 de febrero. Dentro del temario que se cursa en esta formación se incluyen los siguientes temas: políticas de seguridad vial infantil en España; las colisiones y los mecanismos de lesión; normas R129 y R44/04: bases y estudio comparativo; programas europeos de evaluación de los sistemas de retención infantiles; SRI en Europa: conceptos generales, tipologías y características; selec- ción de los SRI y errores frecuentes de instalación. Las plazas para el curso son limitadas (20). n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx