OP234

OP231 DOSIER ELEVACIÓN 85 “Los fabricantes nos tienen que ver como colaboradores, no como ene- migos de sus negocios, y juntos ser más fuertes. No es comprensible que siendo un sector mucho más maduro, estemos peor organizados que otros con menos experiencia”, añadía el presidente. UN MERCADO AFECTADO POR LA PANDEMIA Según los datos aportados en la Asamblea por Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE, corres- pondiente al estudio que hace la publicación Cuadernos de Logística, el mercado de la carretilla elevadora cayó un 18,06% en 2020, quedándose en las 24.583 unidades. Y en algunos segmentos la caída fue aún mayor, como por ejemplo en las carretillas contrapesadas térmicas (-40%). En cuanto al arranque de 2021, la Asociaciónaúnnodisponededatos pero las consultas que viene haciendo entre sus asociados apuntan a una tendencia de recuperación, muy heterogénea. Lo que es indudable es que los servicios, tipo alquiler, venta de usado y postventa, son las actividades que más crecen. A nivel general, se ve el futuro con bas- tante optimismo, confiando en que los Fondos de la Unión Europea supongan el espaldarazo definitivo para la econo- mía en el segundo semestre del año. UNA ACTIVIDAD FRENÉTICA En el repaso que Juan Pablo Viniegra hizo de las actividades realizadas por Juan Pablo Viniegra, secretario general de AECE (imagen de archivo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx