Industria Metalmecánica

ENTREVISTA 91 inversión y por lo tanto sus necesidades de bienes de equipo han disminuido, la irrupción del coche eléctrico ha abierto nuevas oportunidades de negocio y ha generado necesidades de nuevos tipos de componentes y bienes de equipo. Así mismo, AGME ha intensificado sus lazos con fabricantes globales de componentes de automoción. Clientes globales que tienen plantas productivas en Europa, América y Asia. Nuestro liderazgo tecnológico, experiencia y reputación nos ha abierto las puertas de muchas de estas fábricas y permitido ofrecer las soluciones de ensamblaje auto- mático que mejor se ajustan a sus necesidades productivas y al grado de automatización que quieren implantar. Por otra parte, existen otras industrias donde las necesi- dades de maquinaria especial se han visto incrementada: mobiliario, refrigeración industrial, herramientas y medios de transporte alternativos al automóvil. Sectores que han sido también destino de nuestras máquinas a medida, remachadoras y prensas. ¿Vuelve a estar la digitalización en el centro de interés del mercado o ha sido desplazado por otros factores? La digitalización de la producción es ya una obligación. La tendencia de los fabricantes de componentes es a demandar máquinas de ensamblaje más automatizadas, robotizadas y con capacidad para conectarse con los sis- temas de gestión de los clientes. En esta línea nuestras máquinas a medida integran cada vez más sensores que permiten capturar más datos, así como programación y software que facilita su tratamiento y análisis para la toma de decisiones en tiempo real o por lo menos con más celeridad. La trazabilidad del proceso productivo es fundamental para aumentar la produc- tividad y optimizar los procesos de fabrica- ción de componentes. Así mismo, las máqui- nas especiales AGME incorporan cada vez más prensas eléctri- cas o servo prensas de fabricación propia en sus estaciones de trabajo para procesos pro- ductivos que requieran de una monitorización constante de los resultados y mayores exigen- cias de precisión y repetibilidad. Con su larga historia han vivido ya unas cuantas crisis, especialmente económicas o industriales. ¿Hasta qué punto esta ha sido diferente y han necesitadomodificar sumodo de trabajar? A lo largo de nuestra larga trayectoria, AGME ha trabajado siempre en la diferenciación en tec- nología de alto valor añadido, calidad y servicio al cliente. Desde nuestra fundación en 1948 nos hemos especializado en el diseño y fabricación de maquinaria de deformación y ensamblaje automático para la industria de componentes de automoción. Industria que siempre, incluso en tiempos de crisis, ha tenido planes de inver- sión de mayor magnitud que otros sectores. Todo ello unido a nuestra clara vocación internacional y nuestra elevada cifra de ventas en los mercados exteriores ha hecho posible que podamos afrontar eficazmente todas las crisis vividas hasta ahora con determinación, respon- sabilidad y optimismo. Esta crisis sanitaria ha sido diferente por la gran incertidum- bre que está causando en todas las áreas de actuación. Ha hecho que cambiemos nuestros métodos de trabajo, la manera de realizar las puestas a punto de nuestras máquinas y el modo de relacionarnos tanto con clientes como proveedores. ¿Pudieron optar por el trabajo en remoto, en casos por ejemplo de servicio técnico? ¿Les indujo a incorporar nuevas tecnologías para su relación con clientes? Cuando la situación pandémica así lo imponía o aconse- jaba muchos de nuestros puestos de trabajo dejaron de Uno de los muchos modelos de prensas hidráulicas desarrolladas por AGME. En AGME han apostado por diversificarse integrando tecnologías de alto valor añadido. En la imagen, ejemplo de troquelado de tubos de dirección.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx