M316

31 HERRAMIENTAS PH es totalmente diferente, con una maquinabilidad muy baja, por lo que se incluyen en el grupo ISO M. La maquinabilidad también depende del tratamiento térmico. Cuando se mecanizan aceros inoxidables del grupo ISO M, debido a su baja maquinabilidad el filo de corte de la herramienta trabaja en condiciones de carga pesada. • Si la conducción de calor de estos aceros es baja, una elevada tem- peratura ocasiona agrietamiento térmico. • El auto endurecimiento debido a la deformación del material durante el mecanizado genera deformación plástica y fracturas. • La elevada resistencia del material da como resultado una intensa fatiga, desgaste y rotura. • La tendencia del material a la adhe- rencia contribuye al fenómeno del recrecimiento del filo. El grupo ISO S de aplicaciones incluye el mecanizado de súper aleaciones a altas temperaturas (HTSA), titanio y sus aleaciones. Dentro de la amplia gama de HTSA existen aleaciones con base hierro que, de hecho, son ace- ros inoxidables resistentes al calor, cuya maquinabilidad deja mucho que desear. Por tanto, el acero inoxidable en sí mismo en un tipo de material que se distingue por su composición, propiedades y maquinabilidad, cuyo mecanizado requiere herramientas de diferentes geometrías y materiales para cubrir tres tipos principales de grupos de aplicaciones: ISO P, M y S. La industria del mecanizado demetales necesita cada vezmás herramientas para acero inoxidable y más efectivas, por lo que los fabricantes de herramientas de corte no dejan de buscar las solu- ciones a las crecientes demandas del Cabe escoger adecuadamente la geometría y calidad para cada tipo de inoxidable. Por tanto, el acero resistente a la corro- sión es un tipo de acero inoxidable. Las características funcionales de estos grupos de aceros inoxidables determinan la selección del material óptimo en el diseño de una herra- mienta de corte determinada. Para un fabricante de piezas de acero inoxidable el parámetro clave es la maquinabilidad, que depende de la composición y estructura del acero. En base a esto, el acero inoxidable puede ser de dos tipos: • Aceros inoxidables al cromo Ferrítico Martensítico y ferrítico-martensítico • Aceros inoxidables al cromo-níquel Austenítico y súper austenítico Dúplex (ferrítico-austenítico) Existe una categoría adicional de aceros inoxidables endurecidos por precipitación (PH) que pueden ser martensíticos y semi-austeníticos El tipo de acero inoxidable permite conocer su maquinabilidad y con este dato se puede seleccionar la herramienta de corte óptima. En el diseño de la herramienta de corte el tipo de acero inoxidable es un factor clave para determinar su geometría de corte, material (en especial la cali- dad de metal duro), y la necesidad y tipo de refrigeración. LA MAQUINABILIDAD DE LOS ACEROS INOXIDABLES Desde el punto de vista de la maqui- nabilidad, conocerla es imprescindible para aplicar las geometrías y calidades de corte adecuadas en las herramien- tas. Los aceros inoxidables ferríticos y martensíticos son muy parecidos a los aceros de alta aleación. De hecho, la norma ISO 513, que especifica los principales grupos de aplicaciones de herramientas de corte, clasifica los aceros inoxidables ferríticos y martensíticos dentro del grupo ISO P. Sin embargo, el comportamiento de los aceros austeníticos, dúplex y

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx