JG238 - Juguetes B2B

ENTREVISTA 61 gramar los algoritmos necesarios para hacer llegar un anuncio a aquel público que creemos que va a que- rer nuestro producto o servicio. Aunque la creatividad no queda completamente apartada de la publicidad, se destina principalmente a los puntos de venta y a la publicidad más tradicional: televisión, radio y también algo de prensa. - ¿En qué canales se destina una mayor inversión ac- tualmente? - Hoy en día es cada vez más importante centrar parte de la inversión en redes sociales, y ya existen agencias -como la nuestra-, que únicamente trabajamos con es- trategias publicitarias en redes sociales. - ¿En qué redes sociales se consigue un mejor retorno del consumidor? - Esto depende de dónde se encuentre el consumidor, algo que tiene que ver con su edad. Por ejemplo, los más jóvenes los encontraremos en Tik Tok, hasta los 30 años los podemos encontrar en Instagram y a partir de los 30 años en Facebook y Twitter. Aun así, debemos tener en cuenta que las redes sociales sirven princi- palmente para hacer marca y pocas veces se consigue traducir esto en ventas. No obstante, sí que vemos que la venta en Instagram será una tendencia al alza. Por otro lado, redes como Tik Tok todavía son difíciles de monetizar y es complicado conectar con sentido con el cliente. - ¿Qué tipo de estrategias desarrolláis en InMedia? - Estrategias en todos los ámbitos de comunicación en las redes: posicionamiento online, creación de marca, creatividad, llevar la comunicación en redes sociales, etc. Las estrategias también acaban dependiendo de las necesidades que detectamos en nuestros clientes. Por ejemplo, quizá un cliente quiere aumentar segui- dores, pero desde InMedia detectamos que lo que ne- cesitan es reforzar y fidelizar su audiencia. - ¿Sigue la televisión siendo la protagonista en publi- cidad? - El problema de la televisión es que es demasiado cara y poco efectiva, y no todas las marcas se pueden permitir invertir en este canal. Sirve mayoritariamente para hacer branding para grandes compañías. - ¿Cuáles considera que son las principales ventajas de la televisión respecto a los canales digitales? - La televisión sigue dando mucho nombre a la mar- ca, y esto la convierte en ideal para hacer branding . Sin embargo, es como disparar con una escopeta de per- digones, y lo peor es que la muestra a la que se dispara está cada vez más envejecida. Hoy en día los jóvenes prácticamente ya no miran la televisión. - ¿Y cuáles considera que son las principales ventajas de los canales digitales respecto a la televisión? - Sin duda, la gran ventaja es la mayor segmentación que ofrecen. En estos canales es posible encontrar públicos muy específicos, que además te dan una información precisa sobre lo que les gusta. Esta información, además, la da al propio consumidor con sus búsquedas en Goo- gle, la información que comparte en las redes sociales, los perfiles que sigue en las diferentes redes, etc. - ¿Cree que la pandemia ha podido afectar a la inversión publicitaria? ¿De qué manera? - Como en cualquier crisis, al vender menos también se ha invertido menos en publicidad. Además, con la pan- demia hemos tenido por primera vez una crisis de oferta y una crisis de demanda al mismo tiempo, por lo que no tenía mucho sentido intentar vender a quien no quería comprar. Solo en algunos pocos sectores y para empre- sas que han querido seguir haciendo marca -algo que deberían querer hacer todas las marcas- se ha manteni- do la inversión en publicidad. - ¿Cómo cree que será el panorama de la publicidad en los próximos años? - Creo que en la publicidad de los próximos años se com- binará la creatividad con los algoritmos y la psicología. Ahora mismo, la mayor parte de los comercios electróni- cos son todavía poco atractivos y estéticos. - ¿Cómo podrían integrar las empresas de juguetes las nuevas tendencias de publicidad? - Antes que nada, sería necesario trabajar muy bien el marketing experiencial, que se puede vivir en el mismo punto de venta. Después, en términos de publicidad tam- bién se pueden hacer muchas y diferentes cosas, aunque personalmente siempre me he mostrado reticente a rea- lizar publicidad dirigida a los más pequeños. - Entonces, ¿cree que la publicidad de juguetes se debería dirigir más al comprador (padres) que al con- sumidor (niños)? ¿Cómo se podría hacer? - Cuando hablo de prohibir la publicidad infantil es porque los pequeños todavía no tienen clara la inten- cionalidad de la publicidad, algo que sumado a su im- pulsividad los convierte en víctimas perfectas para la publicidad. Personalmente creo que una manera más ética de hacer publicidad con juguetes sería dirigién- dose a los adultos. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx