JG235 - Juguetes B2B

TENDENCIAS ECO 135 ciones y soluciones que luchan por la preservación del planeta. Para poner en situación al lector, a este con- greso asistieron compañías como Mattel, Playmobil y Lego, y presentaron todas ellas sus productos hechos con plásticos de origen sostenible basados en biocom- bustibles o productos alternativos. El año pasado en la misma feria, AIJU recordó a fabricantes y distribuidores la importancia de la tendencia sostenible y alertó de nue- vas oportunidades de negocio en este sentido. En una entrevista publicada en la misma web de la feria, Clara Blasco, diseñadora e investigadora del mencionado insti- tuto, aseguró que “a pesar de que hace años que existen los juguetes ecológicos, en la actualidad el consumidor se preocupa más por el medio ambiente y, aun teniendo en cuenta el precio del producto, tiene unos valores so- ciales y medio ambientales más marcados”. Así, la #sustainability fue uno de los temas más desta- cados de las últimas ediciones de Spielwarenmesse. La calidad y resistencia de los bioplásticos, a examen En realidad, la tendencia eco en el sector juguetero no se trata de una moda invisible y de la que de momento solo se habla, sino que ya en cualquier tienda de jugue- tes se encuentran varias líneas de juguetes eco. Desde peluches, piezas de construcción, maderas ecológicas o telas orgánicas, hasta gamas de bioplástico o jugue- tes que inspiran al infante a ser más sostenible (juguetes para el jardín, la playa, el exterior en general, de caucho, de cartón, de madera, y un largo etcétera). Es cierto que es un tema delicado, ya que la sosteni- bilidad como tal compromete el diseño del juguete. Los colores, la calidad, la resistencia, así como el tacto o el coste de fabricación no es el mismo. Los materiales uti- lizados hasta hace poco presentan grandes diferencias y muchas compañías todavía buscan la fórmula para dar con un producto atractivo y duradero. Aun así, hay mu- chos ejemplos de compañías jugueteras que han que- rido, mediante una primera gama de productos, sumar- se a la causa. Por ejemplo, Clementoni ha lanzado una nueva línea de juguetes de primera infancia fabricados 100 % con plásticos reciclados, llamada Play for Future (de Baby Clementoni), que consta de seis productos ap- tos para bebés a partir de 10 meses. La misma compañía también ha lanzado Woomax , una línea de juguetes que incluye desde cajas de herramientas, cocinas, encaja- bles, trenes y puzles, todas ellas de madera y con enva- se de cartón reciclado. En esta misma línea, Smoby ha lanzado Smoby Green , con juguetes cuyo 90 % de los materiales es de origen vegetal y son, por lo tanto, 100 % reciclables, según afir - ma la compañía. Como comentábamos al inicio de este artículo, otra forma de ser sostenible es mediante el packaging del producto, optando por embalaje compostable, un en- voltorio de cartón reciclado, de tela... Y en respuesta a ello, hay ya diversos ejemplos. La juguetera Hasbro ha anunciado recientemente que este año 2020 se propo- ne eliminar el plástico de los embalajes de todos sus juguetes. De hecho, en el 2010 la compañía ya empren- dió su compromiso con la sostenibilidad cuando deci- dió eliminar las ataduras de alambre de sus productos y agregó el etiquetado How2recycle (que indica al usuario, paso a paso, cómo reciclar). Y no solo eso, Hasbro cuen- ta con diferentes iniciativas favorables al medio ambien- te como por ejemplo, el programa de reciclaje a través del cual los consumidores pueden enviar juguetes de su marca a Terracycle (líder mundial en reciclaje de pro- ductos). Mattel también anunció recientemente su ambicioso plan de utilizar 100 % productos reciclados o bioplás- ticos en todos sus productos y envoltorios de cara al 2030. De hecho, en este primer semestre del 2020 la compañía lanzará el mítico e icónico juguete de Fisher- Price, los aros apilables de colores, en su versión ‘eco’. Aunque esto no es nuevo, ya que el plan de sostenibili- dad se inició en el 2011 y a día de hoy el 93 % del papel y la madera que utiliza Mattel en los productos y en- voltorios cuenta con el sello FSC (Forest Stewardship Council) así como todos los juguetes de la compañía cuentan con una etiqueta que indica cómo reciclar. La estadounidense MGA Entertainment también ha apostado por reducir residuos mediante la sustitución de los envoltorios de plásticos de sus juguetes por en- voltorios de cartón. “Estamos trabajando en una nue- va marca biodegradable de cara al 2020”, ha dicho a la CNN el CEO de la compañía, Isaac Larian, a lo que añadió que “pronto todos los envoltorios de los jugue- tes de MGA serán reciclables. Entre todos tenemos que preservar este precioso planeta para la siguiente gene- ración. Cuesta un poco, pero vale la pena hacerlo”. n La AEFJ inaugura este 2020 el ‘Eco Toy Day’ para profundizar sobre la sostenibilidad en el sector juguetero

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx