IA26 - Tecnología y equipos para Almazaras

PAÍSES PRODUCTORES: ARGENTINA 60 Transcurriendo el camino y que la producción de las nuevas superficies implantadas se pueda contar por toneladas, ese AOVE ofrecido se expresará con mejores parámetros aún. Porque no hay que olvidar que el maestro de almazara Juan Javier Valdez ha obtenido un aceite de arbequina en Rawson, Chubut, con 74,77% de oleico y demás parámetros acordes. El aceite que personalmente hemolturado el pasadomes de abril en la ciudad de Comodoro Rivadavia fue con un contenido de oleico superior a 78% y polifenoles de 377mg/kg, con un contenido de Linoleico de 5,6%. En cuanto a las notas de cata estamos trabajando para sistematizar ese aspecto. Hemos enviado muestras de AOVE que se elaborara bajo mi supervisión y cuidado como maestro de almazara en Añelo, provincia de Neuquén, y en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, ambas en Patagonia, a la Universitá degli Studi di Bari, al Departamento Interdisciplinario de Calidad de los Alimentos. Allí se realizó el análisis químico que arrojó valores muy destacados. El procedimiento estuvo supervisados por la Dra. Maria Lisa Clodoveo, de gran reconocimiento internacional, y realizó una cata como jefa de panel la reconocida Dora Desantis. Los comentarios fueron: “Presencia de notas armáticas floreales y herbáceas. Al gusto presenta un sabor de almendra fresca, con notas de amargo y picante equilibrado y agradable. Mediana de frutado: 4,5. Mediana del amargo 4,0. Mediana del picante: 3,8. Conclusiones: El juicio del Panel Test, seguido según el método indicado en el Agregado XII del Reglamento CEE n° 2568/1991 y sucesivas modificaciones, ha evidenciado que el aceite analizado se clasifica con la denominación Aceite de Oliva Virgen Extra’. Ha expresado su opinión la Magister Susana Mattar, que es la Jefa del Panel de Cata de la Universidad Católica de Cuyo, cuyo panel está homologado desde 2005 por el Consejo Oleícola Internacional. La misma, de modo informal, ha expresado su beneplácito por la innegable calidad alcanzada, e insta que nos presentemos a Argoliva, el concurso más importante de Argentina y de Sudamérica. MENDOZA COMO PRIMERA PROVINCIA EN OBTENER LA INDICACIÓN GEOGRÁFICA Es una buena noticia que se vaya recorriendo el camino de las Indicaciones Geográficas Protegidas, como asimismo el camino de las Denominaciones de Origen. El de Mendoza es un primer paso, es el inicio del trámite. Permanentemente decimos que es lo que hay que hacer y ponemos como ejemplo que España cuenta con 32 denominaciones de origen. Punto de partida para comenzar a transitar, nos sumamos, sin duda a lo logrado por Mendoza, y se está trabajando para ir gestando la IGP Patagonia, porque los indicadores señalados hasta ahora nos muestran que los valores de elevados ácido oleico y polifenoles que alcanzarmos son particulares y propios de esta conjunción virtuosa de suelo y clima. No obstante ello, poner el gran mérito de la IGP Mendoza es poner en valor un cultivar reconocido como argentino. Nos referimos a Arauco, y tenemos mucha expectativa en sus cultivos en las zonas frías, en el Paralelo 45° de Latitud Sur, con 78,7% de oleico y 377 mg/kg de polifenoles. LA CAPACITACIÓN DEL AGRICULTOR COMO BASE DEL CULTIVO El olivo no viene a competir por los mejores suelos, sino a complementar los ingresos de los campesinos, los chacareros, como decimos acá, heredando esa palabra del quichua, el idioma que hablaban esos labriegos incansables que eran los incaicos. Nos han ido especializando los tiempos modernos, para que seamos cerealicultores, fruticultores o ganaderos, sólo una de esas cosas, y en ese camino nos olvidamos de los complementos que significan la multifuncionalidad agraria es decir, los cultivos complementarios. Pocos cultivos sirven a su vez como eje de esa multifuncionalidad como el olivo. Los plantamos de una vez y si los cuidamos los tenemos de compañeros por cuatrocientos años, es decir, alimentando muchas generaciones. Pero a su vez, debemos verlo como fuente de múltiples productos, que no sólo es aceite el oliva. Tenemos las aceitunas, las hojas, los polifenoles que se nos van en el alperujo, tenemos los huesos, el agua de vegetación, etc. Cada elemento genera su valor. Sin contar el aporte al paisaje. Y volver a emocionarse cuando vemos cómo el olivo nos ha acompañado desde tiempos inmemoriales, es decir, cuando vemos esos monumentales que nos dejan aún hoy su mensaje. Todo eso queremos transmitir a los productores para que se sientan integrados al mundo olivícola y ahí nos hermanamos con los productores del mundo, porque vemos parecido los turcos, griegos, sirios, iraníes, italianos, tunecinos, marroquíes, españoles, franceses, los inefables croatas, que ya cuando eran Istria elaboraban uno de los mejores aceites del Imperio Romano, los australianos o los californianos. En esa sintonía tratamos de agrandar la actividad olivícola y por eso pudimos hacer aceite de un olivo que está ubicado a 47° 45’ 14.48’’ de Latitud Sur y a 65° 53’ 27.96’’ Oeste. Incorporamos dos grados más de latitud a la actividad olivícola. Ese aceite nos dio casi un 80% de oleico y 538 mg/kg de polifenoles. Y sobre como el olivar puede dar segundas oportunidades a las personas, hemos podido impulsar la iniciativa ‘Olivos para la libertad’, donde hicimos la propuesta en nombre del Ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, y asociando incluso la voluntad del Intendente de Rawson, Damián Biss, al Servicio

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx