HC359 - horticultura

27 DOSIER CÍTRICOS Dicha enfermedad también conocida como enfermedad del Dragón Amarillo (traducción al castellano del HLB) ha tenido consecuencias devastadoras en la citricultura de países como Estados Unidos de América. La bacteria causante de HLB pertenece al genero Candidatus Liberibacter spp. y tiene 3 variantes o especies, la llamada Ca. L. asiaticus (CLas), la Ca. L. africanus (CLaf), y la Ca. L. americanus (CLam). La variante más agresiva y causante de los daños más devastadores en Florida, Cuba y Brasil es la asiática o CLas, que precisamente es la que transmite la psila asiática de los cítricos, D. citri. Por tanto, la llegada del vector D. citri a una nueva región como es lo que ha ocurrido recientemente en Israel supone una muy grave amenaza debido al riesgo que podría expandirse rápidamente la enfermedad HLB en caso de que se introdujesen plantas infectadas. Los individuos adultos de D. citri se encuentran tanto en hojas maduras como en brotes jóvenes de cítricos, aunque predominan en estos últimos. Mientras se alimentan, se posicionan con una inclinación de 45 º sobre la hoja. D. citri se distingue del resto de especies que pueden encontrase en plantas rutáceas por el patrón demanchas de sus alas anteriores: presentan una banda oscura a lo largo del borde externo y un área blanca en el centro con manchas irregulares (Figura 1). Las hembras colocan sus huevos siempre en brotes tiernos, hojas jóvenes y las axilas de las mismas. Éstos son ovalados de menos de 0.5 mmde longitud y de color amarillo mate, que vira a naranja conforme maduran (Figura 2). Tardan 2-4 días en eclosionar, apareciendo entonces las ninfas (insectos inmaduros). Éstas son achatadas, pequeñas (0.3-2 mm dependiendo de su estado de maduración) y de color amarilloanaranjado, sin manchas, con un par de ojos rojos (Figura 3). Inicialmente se mueven lentamente para seleccionar un punto de alimentación, y una vez comienzan a hacerlo, segregan una gran cantidad de melaza blanca. El adulto joven presenta un cuerpo blanquecino, que se vuelve marrón conforme envejece. Las hembras son más grandes (3 mm) que los machos (2.5 mm). A diferencia de T. eryteae, no forman ningún tipo de agallas en las hojas por lo que pueden pasar más desapercibidos. La primera detección en Israel de D. citri se produjo en julio de 2021, y aunque se realizaron grandes esfuerzos de erradicación del insecto a base de aplicaciones reiteradas de productos fitosanitarios, el foco aún sigue presente. El plan para intentar erradicar el insecto está en marcha actualmente y consiste en el tratamiento con diversos insecticidas en rotación a un total de 75 hectáreas, tanto en los árboles infestados (unas 25 ha) como en las plantaciones de cítricos circundantes. Uno de los problemas es que el foco infestado se encuentra muy próximo a zonas urbanas (Netanya) donde existe un gran número de viviendas y jardines con plantas ornamentales y cítricos en las que el insecto puede refugiarse, por lo que se desconoce si existen ya algunos árboles infestados en zonas urbanas próximas al lugar de detección. Por el momento, la alarma se refiere solo a la presencia del vector, D. citri , pues hasta ahora todos los vectores analizados están libres de la bacteria causante del HLB. Figura 2. Adulto y huevos de D. citri. Foto: Alberto Fereres. Figura 3. Ninfa de D. citri. Foto: Alberto Fereres.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx