G254 - Industria gráfica y comunicación visual

21 CASO DE ÉXITO Los hermanos Severo y Alejandro Dempere han conseguido mante- ner en un lugar de honor el negocio creado por su padre ofreciendo a sus clientes rigurosos plazos de entrega, servicio personalizado y una calidad excepcional a la que contribuyen las tintas Premium AS de MA Inks. Además, la utilización de estas tintas les ha aportado otras ventajas: “Las tintas Premium AS nos han permitido reducir el tiempo de retirado de los trabajos, el porcentaje de repintado y unificar en una sola gama de tinta varios tipos de productos que antes teníamos que hacer con tintas diferen- tes. Además, al ser una tinta vegetal ofrece un muy buen secado que nos permite trabajar en la máquina digital y disminuir el uso de polvos antima- culantes”, afirma Severo. Alejandro Dempere puntualiza: “Antes de la llegada de la Premium AS tenía- mos la tinta de gama, la tinta para offset, la especial para mates, la de la máquina digital y la bio para los clientes que nos pedían tintas vegeta- les, ya que las que utilizábamos eran minerales. Ahora, con la tinta Premium AS cubrimos todas estas necesidades con una sola tinta que nos ofrece una intensidad superior a las tintas que utilizábamos, y que además son vege- tales, que es la tendencia que ahora demanda el mercado”. AHORROS Severo Dempere también explica: “Desde que utilizamos las tintas Premium AS hemos reducido el uso de polvos antimaculantes del 12% al 4%, también hemos reducido el tiempo de secado de los pliegos que antes se situaba en 25 minutos y ahora con 8 minutos es suficiente, y siempre con una perfecta calidad de impresión y estabilidad en nuestros equipos de impresión Heidelberg”. Además, Severo explica que “tenemos estas tin- tas como gama base y las utilizamos para todo tipo de papeles estucados de cualquier gramaje y tirada, incluso para packaging”. René Gentou, director comercial de MA Inks, apunta: “Las tintas Premium AS son tintas elaboradas con mate- rias primas renovables de base vegetal, de gama semi-fresca para impresión offsset, que no genera pieles y total- mente libre de aceites minerales y de sales de cobalto. Además, destacan por su gran intensidad, excelente brillo y altísima resistencia al roce, proporcio- nando una gran viveza de color y un alto contraste. Como consecuencia, la impresión alcanza un alto grado de brillo y posibilita disminuir la frecuencia de limpieza de los cauchos. También tiene unos excelentes trapping y recorte de punto, a la vez que una gran transfe- rencia y estabilidad en máquina”. El uso de estas tintas también ha supuesto un ahorro de costes en Studium Talleres Gráficos que com- pensa su precio según Alejandro: “Solo con los trabajos que no se repintan y los tiempos que puedes avanzar el trabajo cuando se retira ya com- pensa su precio. Además, gracias a ellas hemos podido acceder al mer- cado del packaging donde se exigen tintas vegetales. Ahora podemos hacer impresiones por el dorso que antes no éramos capaces de llevar a cabo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx