FM19

INTELIGENCIA ARTIFICIAL 48 La inteligencia artificial (AI) está trans- formando la industria farmacéutica para dar valor a toda su cadena de producción: desde etapas tempranas de investigación y desarrollo de can- didatos pasando por etapas clínicas o de manufactura hasta las etapas finales de distribución del fármaco y fármaco-vigilancia. Este artículo explica el valor y el poten- cial de la AI en el ciclo productivo o manufactura de fármacos donde la AI es especialmente atractiva ya que con el conocimiento derivado de su aplica- ción se puede conseguir la reducción significativa de costes productivos, dismi- nución de riesgos inherentes al proceso biotecnólogo mediante aumento de consistencia, o acelerar procesos con el consiguiente beneficio económico. Estas promesas han convencido con argumentos a grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas para invertir en tecnología donde la AI les diferencia claramente en un mercado INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MEJORA DEL RENDIMIENTO DE BIORREACTORES Javier Monjas Pérez (technical lead de Aggity) y Raúl Alba (biotech industry specialist de Aizon) incierto debido a la actual pandemia de la COVID-19. Mabxience, una empresa biotecnoló- gica especializada en investigación, desarrollo y comercialización de anti- cuerposmonoclonales biosimilares para tratar y prevenir enfermedades de dife- rentes áreas terapéuticas. Fue fundada en 2009, tiene sus oficinas centrales en Madrid y plantas de producción en León y Buenos Aires. Forma parte del grupo Insud Pharma, grupo conmás de 40 años de experiencia y presencia en 40 países. La planta de León (España) está implantando tecnología de AI en uno de sus procesos de fabricación de un anticuerpo monoclonal (mAb) terapeútico, en este caso en biorreactor de 2.000 l desechable (single use). Estas moléculas están diseñadas mole- cularmente para reconocer epítopos específicos que permiten su aplica- ción en campos como el cáncer, las enfermedades inflamatorias, cardio- vasculares o enfermedades víricas. La aplicación de tecnología de AI se realiza gracias a la participación con- junta de las empresas Aggity e Aizon que aportan tanto tecnología como equipos multidisciplinares para extraer todo el conocimiento del proceso y el valor que posee Mabxience en los datos de su proceso. Aggity aporta un equipo experto compuesto por data scientist y data engineers que colobo- ran en el diseño, desarrollo y la puesta en producción de la solución. Aizon, con una plataforma exclusivamente dedicada a la gobernanza de datos GMP para la industria farmacéutica. Además, Aizon tiene una dilatada experiencia en la gestión de datos de procesos y posee en el mercado una aplicación para Bioreactores (The Biorector Application) . Una aplicación diseñada para sacar el máximo rendi- miento de los datos de proceso, para la identificación de factores relevantes, la detección de anomalías o la predicción del rendimiento del producto. Mejorar el conocimiento de parámetros críticos que influyen sobre el crecimiento y productividad de las células, respon- sables de la producción del anticuerpo monoclonal. Aunque mucho se ha avanzado en la compresión de la bio- logía celular aplicada a la biotecnología durante las últimas décadas, queda un largo camino por recorrer. La informacion proporcionada por la AI podría permitir la implementación de estrategias productivas y de control en el entorno celular con el objetivo de optimizar el proceso a través de mejoras en el crecimiento celular y la productividad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx