FM19

42 CONVENIO Las actividades económicas de Industria Química (CNAE 20), Farmacéutica (CNAE 21) y Caucho y Plástico (CNAE 22), que conjuntamente sumanmás de 300.000 de personas asalariadas directas. Los contenidos negociados para este convenio, y en concreto los incrementos salariales, han sido pactados teniendo en cuenta la desaceleración econó- mica esperada por el sector, lastrado por los efectos de la COVID-19. Pese al contexto global, el nuevo convenio refleja la sólida apuesta de la industria química por liderar el empleo esta- ble y de calidad y el compromiso con la responsabilidad social empresarial en ámbitos de gran impacto como la igualdad de oportunidades, el impulso del trabajo a distancia, junto al derecho a la desconexión digital y la conciliación laboral, la seguridad y la salud de las personas trabajadoras o el compro- miso con el crecimiento competitivo y sostenible de la industria. Feique y sindicatos firman el XX Convenio General de la Industria Química con incrementos salariales del 1 y 2% para 2022 y 2023 El 10 de mayo, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y las organizaciones sindicales CC OO de Industria y UGT FICA han procedido a la firma del Acuerdo del XX Convenio General de la Industria Química (XX CGIQ), una vez ratificado por los Órganos de Gobierno de cada una de ellas, tras cuatro meses previos de negociaciones. El Acto de firma ha contado con la intervención del presidente de Feique, Carles Navarro, y de los secretarios generales de las organizaciones sindicales: Agustín Martín, por parte de CC OO Industria y Pedro Hojas por parte de UGT-FICA. Durante su intervención, el presidente de Feique ha subrayado el valor especial- mente relevante que tiene este vigésimo Convenio: “No solo es un referente en materia de negociación colectiva, sino que constituye también todounejemplo de convergencia de voluntades de los agentes sociales para construir y sumar en unmomento que requiere, más que nunca, de consensos”. En este sentido, ha destacado la celeridad con la que se ha llevado a cabo la negociación, cuyo preacuerdo fue firmado el pasado 7 de abril: “En 4 meses se ha logrado cerrar el preacuerdo, lo que manifiesta la gran responsabilidad asumida por los negociadores en una situación de gran incertidumbre. Un escenario que ha exigido una enorme dosis de flexi- bilidad por ambas partes que se ha plasmado en unos contenidos adapta- dos a la situación, pero que reflejan, a su vez, una gran sensibilidad respecto a la evolución de las demandas sociales en matera laboral”. CONTENIDO MÁS RELEVANTE DEL XX CGIQ Ámbito Temporal: 3 años (2021, 2022 y 2023) Incrementos salariales: • Año 2021: 1% • Año 2022: 2 % • Año 2023: 2 % El incremento de 2021 se aplicará a partir de julio de dicho año y los incre- mentos de 2022 y 2023 con efectos a 1 de enero de cada año. • Cláusula de revisión salarial para el periodo 2021-2023, por la diferen- cia entre la suma de los IPC de los años 2021, 2022 y 2023 y la suma de los incrementos pactados para los referidos años, sin efecto retroactivo. • Jornada máxima anual: Se mantiene la jornadamáxima de 1.752 horas/año. • Se producen modificaciones conse- cuencia de las adaptaciones legales en materia de trabajo a distancia,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx