FM19

23 BOMBAS DE VACÍO En este documento resaltamos las tres tecnologías de vacío más utilizadas en procesos tecnológicos químicos y farmacéuticos. • Bombas de vacío de anillo líquido • Bombas de vacío de tornillo en seco • Bombas de vacío de paletas rotativas lubricadas con aceite BOMBAS DE VACÍO DE ANILLO LÍQUIDO Las bombas de vacío de anillo líquido (fig. 1) se utilizan en numerosas aplica- ciones. Se trata de bombas rotativas de desplazamiento positivo con un impulsor colocado de forma excén- trica en una cámara cilíndrica (fig. 2). Suele emplearse agua como líquido de funcionamiento. La rotación del impulsor crea un anillo líquido en el interior de la cámara que sella los espa- cios entre cada una de sus aspas. El gas se vehicula a través de los espa- cios creados entre el centro, las aspas y el anillo líquido. Gracias a la posición excéntrica del impulsor, el volumen de estos espacios aumenta, y así se succiona el gas por la toma de aspi- Tecnología de vacío para procesos químicos y farmacéuticos A menudo, seleccionar la tecnología de vacío más adecuada para aplicaciones de procesos químicos y farmacéuticos es una tarea difícil. En primer lugar, un sistema de vacío debe ser capaz de ofrecer el caudal requerido a la presión de funcionamiento y así garantizar el tiempo de vaciado requerido. En segundo lugar, no puede ser sensible a los gases de proceso y debe cumplir todos los requisitos en términos de limpieza CIP (limpieza in situ) y de recuperación de gas. La fiabilidad y la rentabilidad también desempeñan un papel importante a la hora de escoger una tecnología de vacío. Busch Ibérica ración. A medida que el impulsor continúa girando, el volumen de estos espacios se reduce, con lo cual se com- prime el gas y se descarga de nuevo por el conducto de escape. La bomba de vacío de anillo líquido puede operar con un sistema de agua directa sin recirculación o con un sistema con recirculación total o parcial. Tras muchos años de uso, estas bombas han demostrado ser gene- radores de vacío sólidos y fiables en los procesos químicos. El líquido de funcionamiento disipa continuamente el calor de compresión en la cámara de compresión, de modo que la bomba funciona de forma casi isotérmica. Esto significa que el gas de proceso no se calienta demasiado y la bomba fun- ciona a temperaturas relativamente bajas. Esto reduce considerablemente el riesgo de reacciones no deseadas o explosiones. Las bajas temperaturas de funcionamiento también facilitan la condensación de los vapores y los gases, lo cual aumenta el caudal nomi- nal de la bomba de vacío. Suele emplearse agua para generar el anillo líquido. También se utilizan en la práctica etilenglicol, aceites minerales o disolventes orgánicos. La presión final alcanzada de la bomba de vacío depende de la presión de vapor y de la viscosidad del líquido. Fig. 1: Bombas de vacío de anillo líquido Dolphin de Busch.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx