Estaciones de servicio_ES374

14 EN PRIMERA Carlos Sande, de iPetrol, expuso la ponencia ‘Soluciones de domótica y automatización para estaciones de servicio’, en la que resumió varias de las ventajas que conlleva la digitalización de la gestión de una estación de servicio, gracias a la cual es posible gestionar de forma mucho más eficiente desde el área de lavado a la iluminación (incluyendo la información de los precios de los carburantes que se comercialicen en la misma), pasando por la información relacionada con los surtidores y tanques, entre otras posibilidades. Los sistemas de iPetrol, destacó Sande, ayudan a la hora de gestionar las posibles incidencias que se puedan producir, incrementan la eficiencia energética, optimizan los costes de personal, todo ello con la posibilidad de establecer estrategias mediante la denominada 'Business Intelligence'. Además, Sande relató en qué consiste el kit digital, así como las cuantías y posibles destinatarios de este plan de ayudas lanzado por la Unión Europea y los distintos paquetes que ofrece la empresa tecnológica gallega. El último de los ponentes participantes en la jornada fue el director general de Lavarte, Carlos Belmar, quien enumeró las principales tendencias vigentes en el lavado de vehículos: la conectividad entre distintos equipos, la digitalización de la gestión de los mismos y la protección del medio ambiente. Sobre la primera de ellas, los equipos de Lavarte incorporan un autómata que, a través de una pantalla táctil de 5,5 pulgadas, permite tres niveles de acceso. El del usuario, entre otras prestaciones, permite acceder sin contraseña y solo tiene acceso a funciones necesarias para el funcionamiento de la instalación; los técnicos, por su parte y también de forma resumida, deben utilizar un ‘password’ y pueden realizar tareas relacionadas, exclusivamente, con el mantenimiento de las máquinas, así como ajustar algunos parámetros, lo que reduce el tiempo de resolución de las incidencias, por lo que reduce los desplazamientos y el coste ligado a ellos. Por último, el propietario de la instalación, que también accede con una contraseña, puede comprobar datos relacionados con la contabilidad, los precios y los contadores. Por lo que respecta a la digitalización del pago de los lavados, Belmar destacó que los usuarios suelen incrementar en un 20% la cantidad invertida en la limpieza de su vehículo debido a que la ampliación del tiempo se realiza de forma más fluida que cuando se debe realizar con dinero en efectivo. Además, no hace necesario el transporte de dinero en efectivo, incrementando así la seguridad. El director general de Lavarte remarcó que este proceso de digitalización del pago se está imponiendo en el mercado; en este sentido, señaló que una gran operadora está digitalizando el pago en todas sus nuevas instalaciones para evitar riesgos para incrementar la recaudación de los equipos. Otro elemento que incrementa los ingresos de las instalaciones de lavado, automáticas o manuales, es la espuma de baja densidad, tras cuya instalación se llegan a producir incrementos del 20% en la facturación. Se trata de un extra que se está instalando en la gran mayoría de las nuevas instalaciones de Lavarte que se están inaugurando, pero que también se puede incorporar a equipos de Lavarte que llevan ya un tiempo en funcionamiento y al de otras marcas, aunque esta segunda posibilidad debe ser corroborada por el equipo técnico de la compañía madrileña. La jornada fue clausurada por la presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Sevilla, Beatriz Lacañina, quien lanzó un mensaje optimista basado en algunos de los datos presentados a lo largo de la cita. Lacañina abogó por acudir a los profesionales del sector para mejorar los rendimientos de las gasolineras y estaciones de servicio y consideró que la digitalización es un camino que tarde o temprano tendrá que ser transitado por todas ellas para optimizar sus recursos, incrementar la eficiencia y acercarse a los consumidores de menor edad, que serán los del futuro.n Beatriz Lacañina, presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Sevilla, APES, fue la encargada de cerrar la jornada. Lo hizo transmitiendo un mensaje optimista que fue recibido con aplausos por el auditorio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx