ComunicacionesHoy_CH191

39 SOFTWARE ERP En el caso del mercado español, Pablo Couso destaca los siguientes datos: 82% de las pymes españolas ya tie- nen software ERP instalado. Gracias a ello, el 33% dice que mejoran la ren- tabilidad de sus almacenes; el 13% los costes operaciones; el 14% los costes administrativos; el 17% y 18%, respec- tivamente, ven mejoras en sus flujos temporales de trabajo y facturación. No obstante, para Pedro Luis Ramos, director general de Aqua eSolutions, “en España, el crecimiento del soft- ware empresarial hubiera sido mayor si se hubieran desplegado las ayudas europeas prometidas este 2021, los fondos Netx Generation EU, de los que no ha llegado nada a las empre- sas a día de hoy”. Juan González, director comercial de IFS, añade que “si bien el gasto mundial de TI ha aumentado y las compañías están dispuestas a aumen- tar su inversión en tecnología, sólo están dispuestas a hacerlo en aque- llo que tenga un vínculo claro con los resultados comerciales”. Para el responsable de IFS, el software forma parte de este cambio tan radical que estamos viviendo con motivo de la pandemia, que también aprovecha las ventajas del Cloud, la movilidad, o las redes sociales, y ha consolidado su posición como elemento necesario para la competitividad. Por otro lado, “según el buscador de soft- ware SoftDoit, el 65% de las empresas que operan con un ERP lo hacen desde la nube, una tendencia que apunta, claramente, a la desaparición de los servidores en las pymes. Lo que me parece sorprendente es que el 74% de los ERP con los que operan las pymes, y siempre, según los datos de SoftDoit, es que no estén integrados o no permitan su integración con otras aplicaciones complementarias. Por lo tanto, veo ahí un camino importante por recorrer”, declara el director comercial de Datisa. INNOVACIÓN Y CERCANÍA AL CLIENTE Las tendencias que marcan el mer- cado del ERP se mueven a la par que el desarrollo del mercado tecnoló- gico. “Tecnologías como el Machine Learning, Big Data o el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial o la rea- lidad virtual y la realidad aumentada son cada vez más importantes en las empresas”, comenta Justino Martínez, director general de Zucchetti Spain. “Y se espera que las soluciones ERP- CRM faciliten la incorporación de estas tecnologías. El software en la nube es otra de las tendencias más evidentes, por su seguridad, comodidad, escalabi- lidad y facilidad de implementación, y como ayuda en la reducción de costes”. Para Marc Canela, Product Marketing Manager de Ekon, las tendencias las marca principalmente el fabricante. “En nuestro caso seguimos incluyendo innovación y la cercanía al negocio de nuestros clientes, lo que nos permite profundizar mucho más en sus nece- sidades. Apostamos por una solución estándar que añade funcionalidad y herramientas para que el cliente pueda por sus medios realizar sus adaptacio- nes. Es una forma de eliminar costes en nuevas implantaciones y en el día a día”. Como explica, ya no se trata de añadir alguna funcionalidad extra en alguna área, sino de hacer crecer el sistema para que absorba y unifique otras soluciones locales que no eran nativas del propio ERP. “Por ejemplo, en Ekon hemos incluido un BI o un OCR, entre otros elementos”. Francesc Núñez, ERP & Gestión Product Manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting España. “Con el reto de transformación a través de elementos digitalizadores, es muy importante la centralización o conexión de la información y los procesos. Este es el papel de un ERP” Francesc Núñez, Wolters Kluwer

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx