Comunicaciones Hoy_CH189

32 BANCA Y SEGUROS PELAYO, TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON AZURE RED HAT OPENSHIFT Con 86 años de experiencia en el mercado español, Pelayo es una ase- guradora dirigida al ámbito familiar que cuenta con más de un millón de clientes. Hace dos años la ase- guradora se embarcó en un proceso de transformación digital para res- ponder a las necesidades actuales de sus clientes y decidió cambiar su infraestructura tecnológica. Óscar Rivas Sendín, jefe de arquitec- tura de Pelayo, explicó en Red Hat Summit Virtual Experience cómo ha sido el proceso de transformación digital de la aseguradora y los bene- ficios que están consiguiendo gracias a Azure Red Hat OpenShift, Hasta ese momento, Pelayo había estado trabajando con una arquitectura monolítica que estaba ralentizando las respuestas de la compañía hacia los clientes, y era imprescindible empe- zar a tener mayor agilidad y rapidez para hacer frente a las necesidades del mercado y la competencia. Como refirió Óscar Rivas, la asegu- radora desarrolló una estrategia de nube para tener una arquitectura ágil, con capacidades de integración y despliegue continuo (CI/CD), así como facilidad para crecer e integrarse con las futuras arquitecturas de datos. En este cambio Pelayo quería trabajar con contenedores, Kubernetes como plataforma de gestión de los mis- mos y poder desplegarlos tanto en varias nubes como en on- premise. Teniendo en cuenta estas necesida- des y requisitos, Pelayo eligió Azure Red Hat OpenShift. Esta nueva infraestructura híbrida integrada en el entorno de Azure Red Hat OpenShift y los sistemas legacy actuales, le proporciona a Pelayo un desarrollo más eficiente y le permite reducir el tiempo de despliegue de sus herramientas tecnológicas, así como los costes. Entre las ventajas que ofrece Azure Red Hat OpenShift a la aseguradora está el aumento de la velocidad en el des- pliegue de aplicaciones, incrementar el desarrollo productivo y expandir su negocio almismo tiempoquemantiene los costes operativos bajos. Además, Pelayo tiene la oportunidad de pla- nificar la migración de sus antiguas aplicaciones monolíticas y llevarla a cabo de una manera progresiva y estudiando las mejores opciones que pueden beneficiar al negocio. Como resultado de la adopción de Azure Red Hat OpenShift, Pelayo ahora cuenta con una estrategia de nube híbrida que le proporciona flexibilidad para adaptarse a los rápidos cambios del mercado. Como se expuso, esta nueva infraestructura ha acelerado la velocidad del desarrollo de las apli- caciones de la aseguradora. Además, ha aumentado la productividad de los desarrolladores, así como la adop- ción de una cultura DevOps, lo que implica tener más agilidad y acabar con el enfoque de silos y jerárquico. En este proceso de transformación digi- tal, Pelayo ha contado desde el principio con asesoramiento y soporte técnico tanto de Red Hat como deMicrosoft. n Pelayo había estado trabajando con una arquitectura monolítica que estaba ralentizando las respuestas de la compañía hacia los clientes, y era imprescindible empezar a tener mayor agilidad y rapidez

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx