AU7 - Automoción

29 MATERIALES Según apunta, existen “tres grandes retos en el sector automoción para los materiales compuestos, que son el coste, la cadencia productiva y la soste- nibilidad”, ante los cuales “son clave la optimización del diseño, el desarrollo de materiales sostenibles, el diseño de moldes y utillajes optimizados, los procesos productivos mejorados y el reciclado y la valorización no sólo para reducir su impacto ambiental, sino también para reducir costes”. Para lograrlo, subraya, “deben involu- crarse todos los actores de la cadena de valor”, pues “sólo así podremos ver a corto o medio plazo vehículos lige- ros, sostenibles y asequibles”. COMPOSITES 4.0, UNA SOLUCIÓN DE FUTURO “Gracias a las características y propie- dades inigualables de los composites, las empresas de muchos sectores están interesadas en sustituir otros materiales por materiales compues- tos” y, por tanto, tienen la necesidad de introducir o adaptar sus proce- sos productivos para “poder fabricar componentes en composite con la misma fiabilidad y calidad que con materiales convencionales”, detalla. Aunque los composites “son materia- les estratégicos para los principales sectores productivos, dado que la reducción de peso es una de sus prioridades, existen limitaciones importantes en cuanto a cadencia productiva, fiabilidad de los procesos de fabricación y costes” que requieren la integración de “desarrollos técnicos basados en conceptos de Composites 4.0, a fin de resolver en gran medida estos obstáculos e investigar todo su potencial”, añade. En este contexto, la aplicación de la Industria 4.0 en la fabricación de composites consiste, principalmente, en la automatización y digitaliza- ción de los procesos con el fin de mejorar su productividad y eficien- cia, mediante un amplio espectro El centro tecnológico Eurecat subraya el incremento de la demanda de materiales compuestos procedente de mercados como el aeroespacial y de otros segmentos como los artículos deportivos y la construcción de capacidades digitales, que van desde los sensores de captura y trans- misión de información, Internet de las Cosas, computación cognitiva y basada en la nube, monitorización y control de los procesos físicos, así como sistemas de apoyo a la toma de decisiones. PROYECTOS DE ENVERGADURA PARA EL SECTOR AERONÁUTICO CON MUCHO POTENCIAL EN AUTOMOCIÓN En este escenario, Eurecat está fina- lizando dos proyectos de I+D de gran envergadura, WINFRAME 4.0 y COFRARE 2020, ambos del sector aeronáutico (convocatoria CleanSky2), cuyo objetivo principal es la fabricación fuera de autoclave de componentes del fuselaje de un avión regional en com- posites termoplásticos y termoestables. En ambos proyectos Eurecat ha par- ticipado en su desarrollo completo, liderando desde el diseño y la fabri- cación de los moldes y utillajes y la fabricación de los demostradores por RTM y compresión. Para conseguir los hitos, se han recurrido a concep- tos propios de la Industria 4.0, como herramientas de simulación para el estudio del comportamiento de los moldes durante el proceso o la imple- mentación sensores para el control y monitorización de los procesos. Los resultados y el conocimiento generado en ambos proyectos son extrapolables a otros sectores como, por ejemplo, la automoción, adaptando ambas tecnologías a la casuística propia del sector en cuanto a producción, materiales y costes. 

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx