AU7 - Automoción

17 HERRAMIENTAS ner unas fuerzas de corte bajas para cumplir con los requisitos de rugosi- dad y cilindricidad. La solución completa de mecanizado ISCAR ha propiciado la transforma- ción de un proceso costoso y realizado básicamente en torno, en uno econó- mico llevado a cabo en un centro de mecanizado. Nuestrameta es reducir el número de piezas desechadas y lograr un índice CPK (Índice de Capacidad del Proceso): capacidad óptima de producir piezas dentro de la toleran- cia requerida). ESCARIADO DEL DIÁMETRO PRINCIPAL La operación más compleja del meca- nizado de la carcasa de aluminio es el mandrinado y escariado del diá- metro principal. Dada la tendencia a utilizar máquinas de baja potencia, la utilización de herramientas de gran diámetro y voladizo requiere creativi- dad para minimizar el peso y la carga sobre el husillo, manteniendo la rigi- dez. Para el cuerpo de la herramienta se utilizan materiales exóticos como el titanio y la fibra de carbono, y el diseño es soldado. El Método de Elementos Finitos (FEM) ayuda a superar los problemas aso- ciados a esta compleja aplicación, ya que permite considerar múlti- ples parámetros, como las fuerzas de corte, el desplazamiento durante el mecanizado, la frecuencia natural y la deformación máxima. ESCARIADO DEL ALOJAMIENTO DEL COJINETE DESPUÉS DEL MONTAJE Al contrario que ocurre con el ICE, los motores eléctricos generan su par máximo desde el principio. Esto sig- nifica que no necesitan un complejo sistema de transmisión para funcionar. Un simple engranaje reductor es sufi- ciente para un vehículo eléctricomedio. Este reductor se sitúa en la carcasa del estátor y la tapa de engranajes. Para mantener la concentricidad entre el alojamiento del cojinete y la tapa de engranajes, la operación de escariado debe realizarse en la misma secuen- cia de mecanizado. Para esta operación, Iscar ofrece un escariador especial del tipo ‘empujar y tirar’ con puntas PCD ajustables para mantener las tolerancias geométricas requeridas en los diferentes diámetros interiores de esta pieza de aluminio. TORNEADO DEL ROTOR El rotor está formado por paquetes de chapas de acero eléctrico. Estas láminas se utilizan en lugar de un cuerpo sólido para reducir las pérdi- das de corriente. La superficie debe estar completamente limpia de virutas, Para superar las dificultades del mecanizado del rotor, Iscar ha diseñado una herramienta combinada con agujeros de refrigeración en la parte superior e inferior del filo de corte para enfriar la zona y soplar las virutas. El Método de Elementos Finitos (FEM) permite considerar múltiples parámetros, como las fuerzas de corte, el desplazamiento durante el mecanizado, la frecuencia natural y la deformación máxima. aceite, agua, polvo o suciedad, y no se puede utilizar refrigerante líquido, únicamente aire. Esto representa una gran dificultad, ya que en la zona de corte se genera una gran cantidad de calor y las virutas tienden a adherirse a la superficie. Los requisitos en cuanto a calidad superficial para esta ininte- rrumpida operación de torneado son muy estrictos. Iscar ha superado esta dificultad dise- ñando una herramienta combinada

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx