AQ18

69 EVENTOS Olalquiaga indicó que "oxígeno es una palabra clave (el lema de la feria A&W) en este evento y su relación con la pan- demia …los arquitectos vivimos de las metáforas; el oxígeno no lo apreciamos. Pasa lo mismo con la ciudad; se habla de la ciudad consolidada, cuyo centro está colmatado y que hay que cuidar, el oxígeno es una permanente renovación… que la ciudad tenga el máximo oxígeno". “Madrid tiene que ser protagonista y tener buena salud, hacer ejercicio y a los arquitectos nos toca respetar lo que hay y mirar hacia delante. Se habla del PRTR que va a ser un impulso de la rehabilitación. La resiliencia antes solo se aplicaba a los materiales y ahora se habla en otros términos de adaptación/ adaptabilidad….hay riesgo, con el plan de rehabilitación, y es no tener en cuenta lo realizado, el patri- monio existente. Hay que reflexionar sobre el futuro de la ciudad y hacer una rehabilitación repensando, reu- tilizando” señaló. Pilar Pérez, vocal de la junta del COAM y encargada de la nueva oficina de rehabilitación que va a poner en mar- cha el COAM indicó que pretende ser una ventanilla única. Esta oficina se abre por el convencimiento de infor- mar al ciudadano y facilitar el trabajo al colegiado. El arquitecto es el único con competencias en todos los cam- pos del edificio, señaló Pérez. Tras repasar la situación del parque inmobiliario indicó que la rehabilita- ción energética estámuy por debajo de los niveles en Europa (sólo un 0,3%) lo que supone que hay que multiplicar por diez este índice. La rehabilitación supone incrementar, de media, el valor un 25%. En ese sentido hay que apro- vechar los Fondos NG dado que del PRTR el 10% es para rehabilitación. Pérez destacó el Libro del Edificio Existente que detecta los problemas e indica actuaciones a desarrollar. “No es una opción, es una necesidad”. En la oficina van a hacer difusión, infor- mación, formación, disponibilidad de una bolsa de arquitectos especialistas, servicios externos (financiación), trami- taciones, licencias, visado e informes/ seguimiento. Los profesores de la ETSAM Jose María de la Puerta y Antonio Ruíz Barbarín presentaron ejemplos sobre cómo res- ponde la ciudad a las necesidades respetando su identidad/ patrimonio. Conferencia de Jesús Rodríguez - arquitecto y director de Ramón Esteve Estudio. Sesión organizada por el COAM en A@W sobre el futuro de la vida en la ciudad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx