AQ18

51 EVENTOS Otro reto sobre el que ha incidido Gómez-Pintado es el parque de vivien- das envejecido, ya que “nos hemos comprometido como país a alcanzar los estándares requeridos en soste- nibilidad en 500.000 viviendas para 2026, más de un millón en 2030 y la totalidad del parque en 2050”. Para lograrlo, es fundamental el convenci- miento a las comunidades de vecinos y propietarios de la necesidad de rehabilitación, las modificaciones en la normativa y a nivel legislativo en materia de fiscalidad, la figura del agente rehabilitador y la reducción de la burocracia”. Y ha añadido que “la colaboración público-privada es imprescindible para llevar a cabo estos cambios disruptivos, pero sobre todo debemos ser conscientes desde el punto de vista empresarial de que tenemos una responsabilidad con las generaciones venideras”. Por su parte, Ilari Aho, vicepresi- dente en Sostenibilidad y Asuntos Regulatorios en Uponor Corporation y miembro de la Junta y del Comité Ejecutivo del World Green Building Council, ha recalcado “el gran reto al que se enfrenta el sector inmobiliario es la transición demográfica, puesto que en los últimos años la población se ha trasladado del mundo rural a la ciudad. Entre 2015 y 2050 se prevé que el stock de edificios se dupli- cará. Siendo el reto del sector llegar a tener el 100% de los edificios Net Zero (neutralidad de carbono)”. Paz Guzmán Caso de los Cobos, economista sénior en la Comisión Europea, ha señalado que “el sector inmobiliario de España se ha recu- perado de manera extraordinaria después de la caída del PIB durante la pandemia. Los desembolsos de los fondos Next Generation estarán condensados y recibiremos 19.000 millones de euros en 2021 y 18.000 millones de euros en 2022, que se destinarán a 50 hitos y objetivos que se deben cumplir durante el primer semestre de 2022”. FINANCIACIÓN VERDE En la mesa redonda de debate Financiación verde, moderada por Alberto Díaz, managing director de Capital Markets en Colliers, han par- ticipado Álvaro Colino, director de coordinación de negocio y produc- tos sostenibles en Caixabank, Vanessa Gelado, senior managing director y cou- ntry head de Hines España, y Cristina Reina, CFO en la Gestora de Activos Real Estate de Arcano. Durante la con- versación, los expertos han coincidido en que las entidades financieras funcio- nan como aceleradoras y canalizadoras del cambio en sostenibilidad, por su capacidad de llegar a todo el territorio, comportándose en actores del cam- bio hacia una economía sostenible. Tras este debate ha tenido lugar la intervención de Martin Löker, director de operaciones UBM development en AG Austria, con una ponencia titu- lada Liderando el ESG en el desarrollo inmobiliario. Lametodología UBM para una rápida transformación sosteni- ble, en la que ha comentado que “la economía del sector inmobiliario está preparada para aplicar medidas sos- tenibles; sin embargo, solo el 60 % de los inversores aplica estrategias ESG para reducir la energía y la huella de carbono en sus estrategias de negocio. OTRAS VISIONES Por su parte, Judith Masip, responsa- ble de Sostenibilidad e Ingeniera de soporte técnico en Uponor Iberia ha realizado una ponencia bajo el título rethinking water for future generations, presentado la agenda sostenible de la compañía apalancada en 4 ODS, poniendo el agua y la sostenibilidad en el corazón de todas sus operaciones. “Para ello contamos con soluciones higiénicas de transporte de agua, solu- ciones de descentralización de ACS, así como monitorización y control de calidad del agua”, ha asegurado Masip. Valentín Alfaya, director de sostenibili- dad de Ferrovial y presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde, ha apuntado que “deberían emitirse 1,7 toneladas de CO 2 por persona al año para poder cumplir con los objetivos de París a finales de siglo. Actualmente, la cifra alcanza las 6 u 8 toneladas por persona, dependiendo del país”. Y Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación, ha puesto sobre la mesa que “si en 2050 no se ha cumplido con los ODS, se entrará en un colapso ecológico, puesto que supone un no retorno en cuestión de emisión de CO 2 . APOYO Y PRESENCIA INSTITUCIONAL Desde el ámbito institucional, José María García, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, clausuró el acto con un discurso centrado en la Administración Pública ante el desa- rrollo sostenible, y ha afirmado que desde la Comunidad de Madrid están trabajando en dos líneas de actuación para convertirse en la región más sos- tenible de Europa: la economía verde como motor de la transformación de la economía y la consecución de los objetivos de sostenibilidad. Además, ha asegurado que “focalizaremos el esfuerzo en rehabilitar nuestro par- que residencial, ya que al menos el 70 % es ineficiente”. n Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx