AP6 - Aquapres

55 DEPURACIÓN DE AGUAS Jorge García, del departamento de Medio Ambiente, en las instalaciones de Ainia. clave para aprovechar todo el poten- cial de las corrientes residuales. Sobre casos de éxito relacionados con la implementación de estrategias de economía circular en la industria mar- alimentaria y en acuicultura –tanto en materia de gestión integral del agua como en la valorización de residuos y obtención de compuestos de alto valor añadido– giró la intervención de la res- ponsable de sostenibilidad y Economía circular de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco), Leticia Regueiro. “El alto coste de la depuración de las aguas residuales son el mayor problema de la industria de productos del mar. Por ello, desde Anfaco participamos en varios proyectos de investigación destinados a mejorar la aplicación del agua en el sector del pescado”. Entre otros, Regueiro des- tacó los proyectos Conserval, Alternfeed, Gain o Bioshell. Por su parte, Elena Guillen Burrieza, responsable de proyectos de AEE INTEC, se centró en la aplicación de tecnologías de membrana no con- vencionales, como la destilación por membranas, y su aplicación para la extracción y recuperación de amonio procedente de aguas residuales para su uso como fertilizante. En este sentido, las tecnologías bioelec- troquímicas abren un abanico de posibilidades enel tratamiento y transfor- maciónde residuos encorriente eléctrica, vectores energéticos como biometano o biohidrógeno o bien en productos valorizables en la industria como pue- den ser ácidos, bases o compuestos procedentes de la reducción u oxida- ción de aquellos de interés contenidos en el propio residuo. “Esta tecnología está fundamentada en la utilización de microorganismos con capacidad de transferencia electrónica a un elec- trodo o un compuesto en el medio de reacción, por lo que las posibilidades de aplicación de esta biotecnología son amplias tanto en el tratamiento de residuos como en la fabricación de biosensores o en la biosíntesis industrial”, según destacó Pau Ródenas, del depar- tamento de Medioambiente de Ainia. El seminario contó con el apoyo de entidades proveedoras de soluciones tecnológicas como Veolia Servicios Lecam, Sitra, Hanna Instruments, Grupo Agbar, AEMA, Sigma DAF y Hach. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx