VN23 - Técnicas, equipos y productos para la enología y la viticultura

51 INNOVACIÓN capacidad de envejecimiento de la variedad Verdejo, tal y como están demostrando los primeros resulta- dos del proyecto LONGVERDEJO. El proyecto pone en valor labores en campo sostenibles que permiten obtener mostos con niveles de pH más bajos y acidez más alta, así como la vinificación con levaduras aisladas de bodegas centenarias. LA CAPACIDAD DE ENVEJECIMIENTO DE VERDEJO, EN EL PUNTO DE MIRA El concepto de vida útil en un vino es un concepto complejo que se puede entender como el periodo de tiempo durante el cual un vino mantiene sus características organolépticas inicia- les o como el tiempo que un vino se mantiene apto para ser comercializado. Así, los vinos blancos jóvenes, caracte- rizados por su frescor y aroma frutal, su color pálido y delicado sabor astrin- gente, suelen ser vinos elaborados para ser consumidos en cortos periodos de tiempo desde su producción. En otro sentido, cabe destacar que, aunque los vinos blancos suelen tener menor capacidad de evolucionar en botella que los vinos tintos, ciertas variedades de uva muestranmejores propiedades para la elaboración de vinos blancos más longevos. Este es el caso de la variedad verdejo, que siendo la base del vino blanco más demandado en España concebido como producto de consumo anual, también reúne las características ideales para elabo- rar vinos blancos envejecidos y vinos jóvenes con mayor vida útil. UN PROYECTO COFINANCIADO POR EL CDTI El CDTI está supervisando en las ins- talaciones de la propia bodega los avances de los objetivos marcados en la investigación y el desarrollo de las innovadoras estrategias de manejo de suelo y planta, selección de levaduras autóctonas y la implantación de nue- vas técnicas de viticultura respetuosas con el medio ambiente −como nue- vos métodos de fertilización y control fitosanitario de carácter ecológico−. Todo enfocado a aumentar su vida útil comercial y la posibilidad de des- tinar el vino a la crianza. El balance de resultados de la fertilización y el control fitosanitario ecológico sobre los viñedos está siendo muy positivo, con una respuesta excelente en cuanto al estado sanitario de las plantas y su evolución. Durante una visita del CDTI a la bodega, en la que se cataron las vinificaciones llevadas a cabo −hay un total de cinco diferentes−, se puso en valor las labo- res en el campo sostenibles que han permitido obtener mostos con niveles de pH más bajos y acidez más alta, así como la vinificación con levadu- ras aisladas de bodegas centenarias. El proyecto tiene una duración pre- vista de 36meses, comprendidos entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de agosto de 2022. n Los integrantes del proyecto 'Longverdejo' durante la visita del CDTi a las instalaciones de Bodega Cuatro Rayas para valorar los avances del mismo. Resultados sobresalientes de cata en el ecuador de la investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx