TP24 - Tecno Pack

54 ALIMENTACIÓN Bionpla, nuevos envases monouso compostables para alimentación El proyecto Bionpla es un proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y desarrollado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, en colaboración con el Grupo de Investigación de Contaminación de Alimentos (COAL) de la Universidad de Valencia. Su objetivo es el desarrollo de nuevos envases monouso aptos para alimentación con buenas propiedades para la conservación de los alimentos como son alta barrera frente a la humedad o el oxígeno. Además, estos envases han sido diseñados de forma que presentan una alta capacidad de transformarse en compost una vez finalizada su vida útil. De este modo, el residuo generado podrá ser gestionado en el contenedor marrón, junto al resto de alimentos y material orgánico. El proyecto Bionpla supone una innova- ción dentro del campo de los envases alimentarios por dos motivos: Por un lado, emplea bioplásticos que provienen de fuentes naturales, en contraposición a los plásticos conven- cionales de origen fósil. Sin embargo, la biodegradabilidad de los bioplásticos, incluso en el caso de los más amplia- mente utilizados, no está asegurada en cualquier condición. Por ejemplo, el ácido poliláctico (PLA), que es el biopolímero de mayor implantación en el mercado, no es biodegradable en condiciones de home- compost sino que en la mayoría de los casos requiere de tratamientos basados en la aplicación de calor en plantas de compostaje industriales. La solución de Bionpla para incrementar esta biode- gradación consiste en la fabricación de materiales compuestos de diferentes biopolímeros junto con copolímeros de ellos. La síntesis de estos copolí- meros se ha llevado a cabo mediante el empleo de la novedosa tecnología de extrusión reactiva (REX, por sus siglas en inglés) que emplea una extru- sora como un reactor en continuo de Rafael Alonso Ruiz, investigador de Tecnología Química en Aimplas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx