TC26 - Equipos y productos para la industria de la carne

Las exportaciones como motor sectorial de la industria cárnica 14 SECTOR Fruto de la estrecha colaboración existente entre ambas organizaciones, Anice y Cajamar han elaborado el octavo Barómetro de la Industria Cárnica Española. Los resultados de esta nueva edición reflejan la compleja situación que está viviendo el sector, como consecuencia de la confluencia de numerosos factores negativos como el encarecimiento de las materias primas, el incremento continuado de los costes de energía y restos de insumos, y la inflación. Unos factores que han disparado los costes de producción de las empresas, tal y como manifiesta el 87,3% de los empresarios. Algo de lo que Anice ha venido alertando en los últimos meses y que en el Barómetro se ha traducido en un descenso del Índice de Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE), con respecto al segundo semestre de 2021. Así lo ha constatado el secretario general de Anice, Miguel Huerta durante su intervención en el evento de presentación, quien ha señalado que “esta difícil coyuntura nos está pasando factura en forma de desaparición de nuestro tejido industrial, con lo que ello implica de pérdida de actividad y futuro para el medio rural en el que la industria cárnica se ubica”. El secretario ha añadido, además que “España está avocada a unmedio rural abandonado y empobrecido, si no se apoya a los sectores que le dan vida, como es el sector ganadero-cárnico y la industria alimentaria”. Por su parte, el director Comercial de Cajamar, Sergio Pérez, ha destacado el trabajo realizado por el sector cárnico español y su importancia dentro del tejido productivo. “Un sector formado por 2.800 empresas, que da empleo a más de 100.000 trabajadores de manera directa, representa un tercio del total de la industria agroalimentaria española, y que gracias a su estrategia de internacionalización se ha convertido en el quinto exportador mundial de productos cárnicos”. La presentación de los resultados del octavo Barómetro de la Industria Cárnica Española ha corrido a cargo de Tomás Agüera, responsable de Mercados de Plataforma Tierra quien ha remarcado que para el primer semestre de 2022, el Índice del Sentimiento de la Industria Cárnica (ISICE) se sitúa en 17,08 puntos, lo que indica una valoración positiva de los agentes del sector, como consecuencia del aumento de las exportaciones, si bien se ha producido una contracción con respecto al semestre anterior, resultado de la actual coyuntura que se refleja en las principales conclusiones del informe. EL AUMENTO DE COSTES, LA GRAN PREOCUPACIÓN El 87,3% de los empresarios encuestados ha manifestado, que sus costes han crecido en el primer semestre de 2022, pero además un 70,9% teme que sigan incrementándose.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx