TB85

ESPECIAL MUJER HELENA MORAGAS, TRIATLETA PROFESIONAL La triatleta nos cuenta su punto de vista y su historia personal: “Hace unos años cuando empecé a entrenar era muy difícil ver chicas entrenando, pocos grupos de ciclistas femeninas, y en raros casos chicas en grupos masculinos. Actualmente veo muchas más mujeres entre la grupetas principalmente masculinas, rara es el día que no me cruzo con 3 o 4 grupetas que incluyen alguna mujer entre sus componentes. Personalmente me siento en la obligación de facilitar el camino de la inclusión de las mujeres en el ciclismo y lo hago desde el ciclismo de alto rendimiento, compartiendo desde mis redes sociales los hábitos y consejos que han sido productivos para mi…si confío en un producto o en alguna rutina que ha mostrado su rendimiento en la competición pienso que será todavía más útil en un nivel no tan exigente. Es interesante que chicas jóvenes vean en el ciclismo femenino de alto rendimiento una oportunidad real para implicarse en una disciplina, que, al ser todavía minoritaria, no habían contemplado, por ello es necesario dar visibilidad al ciclismo femenino tanto en su vertiente mas competitiva como en la amateur, al igual que sucede con el deporte masculino más popular.” RENOVACIÓN TOTAL DEL MASSI BAIX TER CON 9 NUEVAS CICLISTAS EN EL PRIMER EQUIPO El equipo se marca el objetivo de convertirse en uno de los mejores del panorama nacional y tiene ganas de reivindicarse para volver lo antes posible a la categoría UCI. El Massi Baix Ter Women's Team, de la población Torroella de Montgrí, disputará este 2024 su 11ª temporada en activo con un equipo renovado de arriba abajo respecto al año pasado y una plantilla formada por 10 ciclistas. Su objetivo es el de competir al máximo nivel para consolidarse como uno de los mejores equipos de España, ofrecer una buena imagen a las carreras internacionales y reivindicarse para volver lo antes posible a la categoría UCI. La cambrileña Íngrid Ruiz es la única corredora que sigue formando parte de un grupo que ha hecho 9 fichajes y que, a diferencia de los últimos años, sólo cuenta con una extranjera. Las caras nuevas para este curso son Susana Pérez, Natalia Ovejero, Ainara Albert, Gloria Rodríguez y la noruega Amalie Lutro, así como las catalanas Laia Bosch, Mireia Trias, Marta Romance y Julia Mir. El primer equipo femenino del Club Ciclista Baix Ter está dirigido por Toni Miguel y Àngel González e iniciará la presente temporada participando en la Semana Ciclista – Vuelta Femenina de la Comunidad Valenciana (categoría 2.0 Pro), que tendrá lugar entre el 15 y el 18 del próximo mes de febrero. CLUB FEMENINO VELOCISSIMA Clubs femeninos como Velocissima, están proliferando y tienen ya centenares de asociadas. Según su creadora, Marta Martin, “en mis inicios se podía encontrar alguna chica dentro de un grupo de ciclista formado por hombres, pero a ninguna rodando sola, ni mucho menos grupos enteros femeninos. De un tiempo a esta parte he visto como el número de chicas ciclistas se incrementaba, viéndolas solas por la carretera por no poder aguantar el ritmo de los grupos masculinos o por no conocer a más chicas con las que salir. Por eso, nos preguntamos ¿y si nos juntamos… cuántas mujeres podemos ser rodando juntas por Barcelona” Así surgió la idea de Velocissima. Hemos organizado diferentes quedadas con mucha asistencia de participantes, lo que nos ha animado a seguir y crear un club deportivo femenino que tiene como premisa romper los sesgos de género y fomentar el deporte entre las mujeres. Queremos que se nos vea, queremos presencia femenina en el deporte y queremos más difusión de nuestra participación. Lo que no se ve no existe, pero es que LAS MUJERES DEPORTISTAS EXISTIMOS Y SOMOS MUCHAS. Velocissima ayuda a quien se inicia en el deporte y a quien quiere mejorar en él. Es un lugar de encuentro para mujeres con las mismas inquietudes. 47

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx