TB85

18 ESPECIAL URBAN Una noticia sin lugar a dudas excelente, pero, falta por ver si es proporcional y concuerda con todas las cifras de movilidad urbana. Las cifras indican que hubo cerca de 8,5 millones de desplazamientos diarios, un 8% más que en 2022, de los que 6,2 millones fueron internos (el 72,8%) y el resto, de conexión entre la capital catalana y los municipios del entorno. Del total de la movilidad, el 42,1% fue a pie, el 34,2% en transporte público y el 19,9% en transporte privado, por primera vez este dato desciende por debajo del 20%. El 3,8% restante se realizaron en bici o vehículos de movilidad personal (VMP). Las facilidades que algunos Ayuntamientos ponen a la bicicleta (o más bien dicho, los impedimentos que ponen al coche) están desalentando el uso del vehículo privado. A priori, esto tendría que dar como resultado más ventas de e-bikes y bicis urbanas, pero el incremento está muy lejos de ser proporcional. La aparición de otros métodos de transporte y, sobretodo, las preferencias de muchos usuarios urbanos, distan mucho de elegir la bicicleta como alternativa directa. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs), en principio fueron creadas para reducir la contaminación, pero un estudio reciente de CONBICI con el proyecto de ciencia ciudadana Cycling With Clean Air (CWCA) no mostraba que las ciudades con ZBE hubiesen reducido la contaminación tras la implantación de la normativa. Es un punto importante a tener en cuenta, porque una de las razones por las que los usuarios eligen ir en bici o no es el nivel de contaminación de su ciudad. Es decir que, a más contaminación, menos ganas de pedalear. Y reducir la contaminación no es, obviamente, una tarea fácil. Según la Encuesta Observatorio Cetelem Consumo España, la percepción de la bicicleta como medio de transporte no aumenta. A pesar de todas las políticas aplicadas y de todas las campañas relacionadas, esta encuesta nos muestra que no avanzamos como debería. La gente que consideraba la bici como “un transporte más” en 2022 era un 84% y en 2023 pasa a ser un 81%. Como vemos, no hay una progresión. En cuanto al uso de bicicletas según el Observatorio, para los desplazamientos al trabajo la utilizó en 2023 un 1% menos que en 2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx