SG31

5 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La Junta de Castilla y León apuesta por la ciberseguridad industrial con una nueva línea de ayudas para las empresas La Consejería de Empleo e Industria va a convocar una nueva línea de subvenciones para financiar inversiones en materia de ciberseguridad en las empresas industriales de Castilla y León. El mercado de la ciberseguridad en España supondrá más de 1.324 millones de euros en 2021 según IDC Esta nueva convocatoria de ayudas, que podrían alcanzar los 20.000 euros por proyecto, pretende contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas apoyando la introducción de los procesos de digitalización de una forma segura en el tejido industrial de la Comunidad. Las características de estas ayudas, así como las necesi- dades de Castilla y León en materia de ciberseguridad, han sido analizadas, el pasado 19 de febrero, durante la reunión que la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, ha mantenido con el presidente de AETICAL (Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León), Agustín Lorenzo Gómez, y el presidente de AEI Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas, Tomás Castro, en el ámbito de trabajo para la estrategia de digitalización incluida en el Hub de Ciberseguridad. Durante la reunión, en la que también ha estado pre- sente el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, y el director general de Industria, Alberto Burgos, se ha constatado el rápido crecimiento que están teniendo los procesos de digitalización, que se han visto acelerados a raíz de la crisis sanitaria. Este uso generalizado de las nuevas tecnologías digitales conlleva también un mayor riesgo y una mayor necesidad de inversión para prevenir ese riesgo, así como la necesidad de que empresas y ciudadanos tomen conciencia de la importancia de la ciberseguridad, ya que son numerosos los episo- dios críticos que han puesto en riesgo a empresas, administraciones y negocios de todo el mundo en los últimos tiempos. En su evento anual IDC Cybersecurity Digital Forum, apoyado institucionalmente por INCIBE y protagoni- zado por los 16 líderes tecnológicos de la ciberseguridad en España y los mejores casos de éxito de proyectos implantados, la consultora ha puesto de manifiesto cómo ante un escenario marcado por grandes cambios, el incremento del número de amenazas de seguridad con cerca de 350.000 ataques de malware diarios a nivel mundial, y la falta de habilidades en este campo, se prevé que este mercado de la ciberseguridad sobre- pase en España los 1.324 millones de euros en 2021, un 8,1% más que en 2020. La confianza digital se ha conver- tido en el primer punto del orden día de los próximos 5 años en las empresas españolas cuyas prioridades de inversión en ciberseguridad se centran ahora en la gestión de la información, la privacidad y el cumpli- miento normativo. En este evento, José Antonio Cano, director de Análisis y Consultoría de IDC Research España ha desvelado que el 37% de las compañías españolas van a establecer mecanismos para la ges- tión de identidad de dispositivos como de usuarios, el 36% trabajarán en la privacidad de los datos y cum- plimiento y un nada desdeñable 35% se va a enfocar en la concienciación y cultura de seguridad. En defi- nitiva “la tecnología jugará un rol fundamental para garantizar esta confianza digital” subraya.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx