SF7 - Equipos y productos para pescado y marisco

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Los topes de pesca contribuyen a recuperar cuatro especies de atún Así lo indica la actualización de la Lista Roja de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que posee 134.000 especies (37.000 en peligro de extinción). Esta recuperación se produce en medio de crecientes presiones sobre las especies marinas, con el 37% de los tiburones y rayas del mundo amenaza- dos por la sobrepesca, la pérdida y degradación de los hábitats y el cambio climático. En la actualización de dicha lista, se reevaluaron las siete especies de atún más pescadas a nivel comercial y cuatro de ellas mostraron signos de recuperación. Es el caso del atún rojo del Atlántico ( Thunnus thynnus ), que pasó de la categoría “en peligro” a la de "preocupación menor", mientras que el atún rojo del sur ( Thunnus maccoyii ) pasó de "en peligro crítico“ a "en peligro”. El atún de aleta amarilla ( Thunnus albacares ), que a pesar de pasar de la categoría “casi amenazado" a "preocupación menor” –al igual que el atún blanco ( Thunnus alalunga )– sigue siendo objeto de sobrepesca en el Océano Índico. “Las especies de atún migran a lo largo de miles de kilómetros, por lo que coordinar su gestión a nivel mundial también es clave”, afirma el presidente del Grupo de Especialistas en Atunes y Marlines de la UICN, Bruce B. Collett. No obstante, el atún rojo del Pacífico ( Thunnus orientalis ) pasó de “vulnerable“ a ”casi amenazado“ debido a la disponibilidad de nuevos datos y modelos de evaluación más recientes, ya que se trata de una especie "gravemente agotada", advirtieron los expertos. Cuatro especies de atún capturadas comercialmente están en vía de recuperación gracias a la aplicación de cuotas de pesca regionales. Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, nuevo presidente de AECOC La Asamblea General de AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo que reúne a más de 31.000 com- pañías de todo el país, ratif icó en verano el nombramiento de Ignacio González, CEO de Nueva Pescanova, como nuevo presidente de la Asociación. En su primera intervención como presidente de AECOC, Ignacio González destaca que es imprescindible trabajar para reactivar y estimular una economía que en 2020 ha visto desaparecer a 207.000 empre- sas, 323.000 autónomos y que ha perdido el 11% del PIB. Si se cumplen las previsiones, asistiremos a una recuperación progresiva en la que no recu- peraremos el PIB que teníamos antes de la crisis (2019) hasta 2023. Por ello, el presidente de AECOC considera que la prioridad de AECOC es contribuir a acelerar el proceso de reactivación económica. Ignacio González sustituye en el cargo de F. Javier Campo, consejero de Caixabank, que, tras 10 años al frente del máximo órgano de gobierno de la organización, se mantendrá dos años como vicepresidente. El 94% de los consumidores afirma que el etiquetado influye en su decisión de compra de productos frescos Un informe también revela que el factor que más tienen en cuenta los consumidores a la hora de comprar productos frescos es la calidad (59% de las preferencias), seguido de la relación calidad-precio (51%) y el precio (36%). Más de dos terceras partes de los españoles y españolas afirman leer la etiqueta de los productos en los supermer- cados antes de realizar la compra de productos frescos y un 94% considera que la información del etiquetado es un elemento importante que influye en la decisión de compra. Así se desprende de la tercera edición del Observatorio de frescos de Aldi 2021 que revela que los españoles y españolas cada vez más demandan más transparencia e información en los productos que consumen, aunque la confianza en el etiquetado ha crecido en un 1% res- pecto a 2019, situándose en cerca del 80%. Los motivos que ayudan a transmitir mayor percepción de calidad en esta categoría de productos son la proximidad y que los productos cuenten con certificación de denominación de origen, con el 33% de las preferencias cada uno, seguido de las certificaciones de bienestar animal, ecológico y soste- nibilidad y la presentación y estética, con un 24% en cada caso (en el caso de pescado y marisco fresco, la calidad viene muy determinada por el olor).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx