Q92 - Tecnología y equipamento para la industria química

32 TEXTIL tales como alcoxisilanos, fueron incorporadas covalentemente a la matriz polimérica, proporcio- nando propiedades mecánicas e hidrofóbicas de forma estable e irreversible. • Reciclado químico de residuos tex- tiles al final de su vida útil para la obtención de polímeros vírgenes a partir de residuos. Concretamente, se ha realizado el reciclado químico de fibras textiles basadas en poliés- ter (PET), una de las principales fibras sintéticas empleadas en el sector textil, mediante un proceso depolimerización. En este proceso químico, el polímero es dividido en sus unidades fundamentales llamadas monómeros, las cuales sirven posteriormente como punto de partida para obtener, una vez más, el polímero virgen a través de su polimerización (Figura 4). Según el solvente empleado en la etapa de depolimerización, el proceso se denomina glicólisis (glicoles), hidró- lisis (agua), metanólisis (metanol), aminólisis (aminas) o amonólisis (amoniaco). A lo largo del proyecto Biorex, se ha estudiado la depolime- rización mediante glicólisis, ya que se trata de una de las estrategias más desarrolladas en la bibliografía. Más concretamente, el proceso de glicólisis ha recibido más atención en la literatura gracias a la ventajas que presenta, entre las que destacan: (i) simplicidad y flexibilidad, (ii) baja volatilidad del solvente y (iii) fácil adaptación a plantas de producción industrial de poliéster (PET). Es por ello que, en el proyecto Biorex, se ha estudiado el rendimiento del proceso de glicólisis en función del catalizador empleado, la pureza y composición de los residuos, así como el origen de éstos (pre-consumo o post-consumo). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace. n Figura 4. Representación esquemática del proceso de reciclado químico de poliéster (PET) mediante un proceso de depolimerización- polimerización. REFERENCIAS Environmental impact of the textile and clothing industry. What con- sumers need to know. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/ BRIE/2017/603940/EPRS_BRI(2017)603940_EN.pdf www.ellenmacarthurfoundation.org/news/a-new-textiles-economy-re- designing-fashions-future-download-the-report-infographics. J. Yeo, J. Kinyanjui, T Warintorn, Z. Li, C. He, Recent Advances in the Deve- lopment of Biodegradable PHB-Based Toughening Materials: Approa- ches, Advantages and Applications. Mater. Sci. Eng. C. 2017, 92. https:// doi.org/10.1016/j.msec.2017.11.006 https://www.ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy/what-is- the-circular-economy. D. E. Nikles, M. S. Farahat, New Motivation for the Depolymerization Products Derived from Poly(Ethylene Terephthalate) (PET)Waste: a Re- view. Macromol. Mater. Eng. 2005, 290, 13–30. https://doi.org/10.1002/ mame.200400186. A. Sangalang et al., Practical design of green catalysts for recycling and energy conversion, Material Recycling - Trends and Perspectives. Advan- ced Catalytic Materials. 2016. https://doi.org/10.5772/33800.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx