Q92 - Tecnología y equipamento para la industria química

19 DATOS DEL SECTOR El panel ha sido moderado por la directora de Innovación y Advocacy de Feique, Cristina González, quien ha querido destacar cómo la digitali- zación tiene el poder de transformar completamente la manera en que la sociedad trabaja, se comunica, innova y consume, pues “hoy por hoy la dis- tancia entre el mundo real y el digital se acorta; los propios objetos informan de su estado y a partir del tratamiento y análisis de los datos transmitidos, personas (o máquinas) pueden tomar decisiones más precisas por poseer más información. La implementación en la Industria Química del Blockchain, la Inteligencia Aritificial y otras tecnolo- gías digitales introducen transparencia y permiten el seguimiento de las molé- culas desde la producción y procesado hasta su uso, reciclado o reutilización, influyendo así de manera directa en la economía circular”. En cuanto al turno de presentaciones, los diferentes casos mostrados han puesto de manifiesto cómo las empre- sas químicas están a la vanguardia de la Industria 4.0 y cómo avanzan en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para abordar múltiples desafíos y optimizar sus procesos en términos de sostenibilidad. Así lo ha constatado Nacho Jové, direc- tor de Digitalización de BASF España y Portugal, que ha mostrado el espíritu transformador, innovador y disruptivo que marca las directrices básicas de la digitalización de su empresa, con el lanzamiento del proyecto piloto sobre la instalación de la primera red privada de 5G en España, que se instalará en el centro de producción de BASF en Tarragona. Jové ha querido destacar el interés de la industria en adaptarse a los tiempos que corren con el foco puesto en ganar competitividad, sobre todo, en el mercado interna- cional, que pasa por “facilitar desde la Administración la compra directa de un espectro de señal privado a las empresas”. Sobre el proyecto piloto que la empresa está desarrollando en su site de Tarragona junto a su partner tecnológico y de telecomunicaciones Cellnex, Jové ha indicado: “La nueva instalación nos proporcionará grandes posibilidades de desarrollo de nuestra industria química en Tarragona y es una clara apuesta de futuro de BASF”. Por su parte, Domingo Font, jefe de ventas de compuestos de PVC y espe- cialidades de Ercros, ha presentado la estrategia de Digitalización de Ercros en cuanto a los Materiales para la Impresión 3D, una nueva tecnología para un mundo digital, a través de su gama de productos para la fabricación aditiva o impresión 3D: ErcrosBio, el biopolímero de origen vegetal, recicla- ble y compostable, y Etinox 3D, el PVC con baja huella de carbono. Según ha señalado, “la digitalización nos hace más competitivos en cinco elementos clave: la automatización industrial, la robótica colaborativa, la fabricación aditiva, la innovación y creatividad y la sostenibilidad”. En el caso de la fabricación aditiva, en Ercros fabrican ErcrosBio y Etinox, dos apuestas que presentan una serie de ventajas con su origen en materiales renovables, biodegradables y composta- bles, que son especialmente sostenibles y que impulsan el modelo de descarbo- nización tan deseado a futuro, debido a su escasa huella de carbono, a la vez que conservan unas propiedades excep- cionales y que en quince semanas se degradan para ser reutilizados como compostables, cerrando con ello la total circularidad del producto. En tercer lugar, David Pozo, direc- tor de Digital Enterprise, y Roberto Sandoval, DCS product manager, ambos de Siemens, se han centrado en la Inteligencia Operacional que desa- rrolla su compañía para su aplicación industrial. Esta tecnología permite con- seguir datos de ingeniería, fabricación, operaciones y equipos de planta bajo un único sistema, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y optimi- zar el control. Con ello, “una planta de proceso o empresa comprende rápida- mente el verdadero estado del negocio, sus procesos y activos y ayuda a con- seguir la excelencia operacional que, además, se puede combinar con otras tecnologías para beneficiarse de una analítica avanzada de los datos”. En su caso, a través del sistema XHQ, recogen, transforman y analizan los datos para convertirlos en información relevante como vistas 3D, análisis de manteni- miento, etc. “El 50% de los lazos de control estánmal optimizados. Gracias a las plataformas digitales industria- les, conseguimos más transparencia y un mantenimiento predictivo para evitar errores innecesarios. El Cloud y el Gemelo Digital están revolucionando el sector. Las plataformas industria- les adaptan la captación y análisis de datos al tipo de industria, ayudando y dando valor a las empresas”. La sesión ha concluido con un intere- sante turno de preguntas en el que se ha puesto de manifiesto el interés de la industria química por evolucionar y seguir impulsando la digitalización en sus instalaciones, conscientes de que la evolución tecnológica de los siste- mas de producción, de las plantas y, en general, de la implantación de todos los sistemas digitales avanzados a su alcance, suponen un nuevo escenario de oportunidades a futuro que mar- cará, sin lugar a dudas, la evolución no solo de la industria química, sino también del resto de sectores, en el camino hacia una producción más sostenible, eficiente e inteligente. n Durante la sesión, diferentes expertos de empresas del sector químico o vinculadas a él han presentado las iniciativas que están llevando a cabo en el ámbito de la digitalización e Industria 4.0

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx